
Educación
¿Debe ver usted a un especialista vascular?
lectura de 6 min
¿Qué es la medicina vascular y cómo se relaciona con su salud en general? Como parte del Mes Americano del Corazón, los editores de Salud hablaron con Ian del Conde, M.D., jefe adjunto de cardiología y director de medicina vascular de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute. El Dr. del Conde dirige varios programas clínicos dentro del Instituto, incluyendo el Programa de Medicina Vascular, la Clínica de Hipertensión y el Programa de Trombosis Venosa.
El Dr. del Conde habló de cómo la medicina vascular ha ayudado a llenar un vacío en el sistema de salud de nuestra nación que está enfocada en la intervención, y cómo los especialistas vasculares se esfuerzan por tratar al paciente completo a largo plazo – no sólo sus síntomas en ese momento.
Ian del Conde, M.D., jefe adjunto de cardiología y director de medicina vascular de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute
Salud: ¿Qué es exactamente la medicina vascular?
Dr. del Conde: La medicina vascular es una especialidad relativamente nueva que se enfoca en el diagnóstico y el tratamiento de los problemas circulatorios dentro de los vasos sanguíneos. Comenzó hace unos 40 años, cuando se reconoció que no existía una sola especialidad que se enfocara en el diagnóstico, la evaluación y el manejo de los pacientes con enfermedad vascular. Esto impulsó el desarrollo de programas de entrenamiento vascular en todo EE.UU.
Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute es uno de esos programas y es hoy uno de los principales centros vasculares del país, gracias a la visión de su fundador, , un innovador que sigue desempeñando un papel fundamental en este campo. El Dr. Katzen ha creado una cultura de excelencia aquí y ha entrenado a generaciones de radiólogos vasculares. El programa de residencia del Instituto está considerado como uno de los mejores del país.
Salud: ¿Qué abarca la medicina vascular?
Dr. del Conde: Las arterias y las venas son los componentes más importantes del sistema vascular. En Miami Cardiac & Vascular Institute, nos especializamos en el tratamiento de problemas arteriales como la estenosis de la arteria carótida, un estrechamiento de las grandes arterias a ambos lados del cuello; la arterioesclerosis, una acumulación de placa en las paredes de los vasos que puede obstruir el flujo sanguíneo; la enfermedad arterial periférica, o PAD, que es muy común; y el linfedema, o hinchazón de las extremidades debido a una acumulación de líquido linfático en el cuerpo.
También tratamos problemas venosos, como coágulos sanguíneos, trombosis venosa profunda (DVT) e insuficiencia venosa crónica, que puede ocurrir cuando las venas de la pierna no permiten que la sangre vuelva al corazón. También tratamos a pacientes con malformaciones congénitas, enfermedades inflamatorias, vasculitis, aneurismas y disecciones o desgarros de las arterias.
Salud: ¿Cómo puede alguien saber si tiene una enfermedad vascular?
Dr. del Conde: La enfermedad vascular es un término amplio -no implica qué vaso está afectado- y los síntomas pueden variar dependiendo del órgano que esté siendo irrigado por el vaso afectado. Pero para el propósito de esta discusión, vamos a centrarnos en la forma más inquietante de enfermedad vascular, que es la enfermedad arterial periférica. La enfermedad arterial periférica es un trastorno lento y progresivo en el que los vasos sanguíneos, especialmente los de las piernas, se estrechan o se obstruyen debido a la arterioesclerosis, o acumulación de placas de colesterol. Esto impide que las extremidades reciban suficiente sangre y puede ser muy doloroso.
Los pacientes con riesgo de padecer enfermedad arterial periférica son los mismos que corren el riesgo de sufrir ataques cardíacos e infartos cerebrales, por lo que prestamos tanta atención a los factores de riesgo cardiovascular, que incluyen antecedentes de tabaquismo, diabetes, niveles de actividad física, hipertensión arterial y colesterol alto. A medida que el colesterol se acumula en las arterias a lo largo de muchos años, el flujo sanguíneo en esas arterias se obstruye progresivamente, lo que provoca un mal funcionamiento de los tejidos y órganos posteriores.
Los pacientes con enfermedad arterial periférica corren un mayor riesgo de desarrollar problemas serios en las piernas, que pueden resultar en la amputación, y también tienen una incidencia mucho mayor de ataques cardíacos e infartos cerebrales. Por eso, requieren un tratamiento intensivo y agresivo, no sólo en el momento, sino a través del tiempo. Los síntomas de la enfermedad vascular pueden tratarse e incluso revertirse, pero aun así los pacientes deben ser seguidos por un especialista.
Salud: ¿Cómo se diagnostica la enfermedad vascular?
Dr. del Conde: El diagnóstico de la enfermedad vascular – cualquiera que sea la forma en que se presente – comienza realmente con un examen físico. Cuando se realiza por un especialista en medicina vascular con experiencia, el examen en sí a veces puede ser más eficaz que las pruebas sofisticadas y costosas. Si es necesario, podemos pasar a pruebas de laboratorio vasculares no invasivas con ultrasonidos y, si se requieren más pruebas de imagen, podemos pasar tomografías computarizadas y resonancias magnéticas. Un pequeño número de pacientes necesitará un angiograma, en el que se inyecta un colorante trazable en el sistema vascular, lo que permite al radiólogo ver claramente cualquier problema.
Si experimenta dolor o fatiga en las piernas, especialmente durante la actividad física pero que desaparece con el reposo, debe acudir a su médico de atención primaria o a un especialista vascular lo antes posible para que le hagan una evaluación. Si le preocupa que los síntomas que tiene puedan ser vasculares, pero no puede ponerles nombre, acuda a un especialista vascular –
estamos entrenados para diagnosticar incluso las condiciones más raras y complejas. Las personas cuyos padres, hermanos o hijos han sufrido un aneurisma aórtico (rotura) o una disección (desgarro) también corren un mayor riesgo de padecer una enfermedad vascular y deben ser evaluadas por un especialista en medicina vascular.
Salud: ¿Cómo se trata la enfermedad vascular?
Dr. del Conde: La forma en que las condiciones vasculares han sido típicamente manejadas por el establecimiento médico de Estados Unidos es con cirujanos vasculares y otros médicos que se enfocan en intervenciones del sistema vascular. Lo que ha faltado es un especialista clínico, no un cirujano que se enfoque en solucionar el problema, sino alguien que considere al paciente en su totalidad. Este vacío ha sido cubierto en otros países por una especialidad que históricamente no ha existido aquí en EE.UU. hasta hace poco.
En el campo de la medicina vascular, nos enfocamos en el paciente en su totalidad, desde el diagnóstico hasta la comprensión de la enfermedad y – esta es la parte crítica – el manejo de las condiciones del paciente a largo plazo. Cuando se trata una enfermedad vascular, el objetivo no es sólo mejorar los síntomas del paciente y, por lo tanto, su calidad de vida, sino también prevenir acontecimientos adversos como la amputación de una extremidad, un ataque cardíaco o un infarto cerebral.
La cirugía puede ser parte de la solución, pero no necesariamente la única. Los medicamentos y las modificaciones del estilo de vida también desempeñan un papel importante, y ahí es donde encaja un especialista en medicina vascular. Determinar el tratamiento o procedimiento adecuado para el paciente es la esencia de lo que hacemos.
Sin embargo, para ser eficaces en nuestro papel se requiere una estrecha colaboración con otros especialistas. En Miami Cardiac & Vascular Institute, tengo la gran suerte de contar con un equipo multidisciplinar de radiólogos intervencionistas y cirujanos vasculares de clase mundial como mis colaboradores más cercanos. También disponemos de un excelente equipo de diagnóstico vascular por imagen con la tecnología más avanzada de ultrasonidos, tomografía computarizada y resonancia magnética.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
‘Cinco minutos con Fialkow’: ¿Existe una relación entre las enfermedades de las encías y las enfermedades cardíacas?
February 26, 2025
lectura de 4 min

La cirugía cardíaca: La intersección entre la tecnología y la experiencia
February 25, 2025
lectura de 3 min

El mejor detective de las Islas Caimán vuelve al trabajo luego de un reemplazo de válvula cardíaca en Miami Cardiac & Vascular Institute
February 17, 2025
lectura de 8 min