Resource Blog/Media/MARNI Gliebus Alzheimers HERO

Vida

Un segundo fármaco ha sido aprobado para tratar a pacientes de Alzheimer

Las opciones de tratamiento para los pacientes con la enfermedad de Alzheimer acaban de dar un gran paso adelante con la aprobación de un segundo fármaco, donanemab, que ayuda a los pacientes con enfermedad de Alzheimer sintomática temprana a mantener la función y la calidad de vida.

 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha concedido la aprobación reglamentaria completa para donanemab, que puede tratar el deterioro cognitivo leve y la fase de demencia leve de la enfermedad de Alzheimer. El año pasado, la FDA aprobó el lecanemab, un anticuerpo monoclonal dirigido contra el beta-amiloide, un tipo de proteína cerebral que se considera una de las causas subyacentes de la enfermedad de Alzheimer.

 

Peter Gliebus, M.D., neurólogo y director de neurología cognitiva y conductual de Marcus Neuroscience Institute, que forma parte de Baptist Health.

"Aunque la enfermedad de Alzheimer aún no tiene cura, donanemab es un tratamiento modificador de la enfermedad que ha demostrado cambiar la trayectoria o la progresión de la enfermedad", afirma Peter Gliebus, M.D. , neurólogo y director de neurología cognitiva y conductual de Marcus Neuroscience Institute, que forma parte de Baptist Health.

 

Los anticuerpos de donanemab se administran mensualmente mediante infusión. "Cuando se infunden, los anticuerpos llegan al cerebro y se adhieren a las proteínas anormales que se acumulan durante el proceso de la enfermedad", explica el Dr. Gliebus. "Esto da al cuerpo una señal para que elimine las proteínas anormales y los estudios han demostrado que lo hace de forma muy eficaz".

 

¿Qué es exactamente la enfermedad de Alzheimer?

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro y la forma más común de demencia, según la Alzheimer’s Association. Aproximadamente 6.7 millones de estadounidenses mayores de 65 años padecen Alzheimer y se calcula que 55 millones de personas alrededor del mundo viven con esta enfermedad y otras formas de demencia.

 

El Dr. Gliebus dice que los pacientes con Alzheimer en fase inicial pueden tener problemas de memoria a corto plazo. "Algunos pacientes tienen incapacidad para recordar lo que hicieron ayer o para recordar cosas del día a día. Algunos pacientes en fase inicial también presentan un deterioro leve del lenguaje", afirma.

 

Posibles efectos secundarios de donanemab  

Dado que donanemab es un medicamento de infusión, el Dr. Gliebus afirma que existe la posibilidad de que se produzcan reacciones relacionadas con la infusión durante el tratamiento o inmediatamente después. "Éstas pueden ir desde un dolor de cabeza muy leve o molestias gastrointestinales hasta problemas respiratorios o cardiovasculares bastante severos. Por eso las infusiones se administran siempre bajo supervisión médica".

 

Además, como los anticuerpos del donanemab se adhieren a proteínas anómalas del cerebro, el tratamiento puede causar reacciones que incluyen una ligera inflamación o pequeñas hemorragias cerebrales. "Tenemos protocolos sobre cómo vigilar la eficacia de este medicamento y la posible aparición de efectos secundarios", asegura el Dr. Gliebus.

 

Más opciones de tratamiento, más tiempo

"Se trata de un progreso real. La aprobación de hoy permite a las personas disponer de más opciones y de más tiempo", afirma Joanne Pike, DrPH, Presidenta y Directora General de la Alzheimer's Association. "Tener múltiples opciones de tratamiento es el tipo de avance que todos hemos estado esperando, todos los que hemos sido afectados, incluso sorprendidos, por esta difícil y devastadora enfermedad".

 

El Dr. Gliebus afirma que el nuevo fármaco "nos pone un paso más cerca de encontrar una cura" y acelerará nuevas investigaciones. "Sin duda avanzamos en la dirección correcta", afirma. "Proporciona a los pacientes meses extra o incluso un año más para mantener su función, independencia y calidad de vida".

 

Leqembi es el primer medicamento, aparte de Aduhelm (aducanumab), aprobado para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en muchos años. Aduhelm fue aprobado por la FDA en 2021 para el tratamiento de ciertos síntomas de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. Los expertos dicen que Leqembi ofrece esperanza para aquellos que tienen la enfermedad o tienen seres queridos que han sido diagnosticados.

 

Raphael Wald, Psy.D., neuropsicólogo de Marcus Neuroscience Institute de Boca Raton Regional Hospital, que forma parte de Baptist Health, afirma que el fármaco recién aprobado "ofrece esperanza". También ofrece la confirmación de que la terapia de anticuerpos monoclonales puede ser eficaz, dice. "La terapia con anticuerpos monoclonales trata los cuerpos anormales asociados con el Alzheimer como si fueran invasores, como los virus", explica. "Se dirige a ellos, los ataca y los desintegra".

 

El Dr. Wald dice que las personas deben estar diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer para poder ser tratadas con Leqembi, que se administra cada dos semanas mediante infusión intravenosa. "Actualmente estamos trabajando en el mejor protocolo posible en Marcus Neuroscience Institute para administrar infusiones de Leqembi a personas con Alzheimer", afirma, y añade que quienes padecen Alzheimer en fase inicial son los que tienen más probabilidades de beneficiarse del fármaco.

 

La Alzheimer's Association, que ha abogado enérgicamente por la aprobación del fármaco, elogió la decisión. Joanne Pike, presidenta y directora ejecutiva de la Alzheimer's Association, afirmó en un comunicado que el tratamiento recién aprobado podría "dar a las personas en las primeras fases del Alzheimer más tiempo para mantener su independencia y hacer las cosas que les gustan".

 

La preocupación por los posibles efectos secundarios fue en parte el motivo de la larga revisión de Leqembi por parte de la FDA, que puede provocar efectos secundarios como “hemorragias e inflamación del cerebro”, según datos de ensayos clínicos. Según el Dr. Wald, los pacientes tratados con este fármaco deben someterse a un estrecho seguimiento, con resonancias magnéticas periódicas para detectar hemorragias e inflamaciones.

 

La aprobación de Leqembi por la FDA acerca al mundo a la cura de la enfermedad de Alzheimer, afirma el Dr. Wald. "Se está investigando mucho sobre el Alzheimer", afirma. "Un enfoque especialmente prometedor ha sido abrir la barrera hematoencefálica para permitir que escapen las anomalías del Alzheimer. Más investigación nos acercará cada vez más a encontrar formas de prevenir y revertir esta enfermedad".

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español