Investigación

Salvando más vidas por cáncer de pulmón: Las tomografías de baja dosis detectan al asesino número uno por cáncer en sus etapas tempranas

Para crear conciencia y animar a las personas con mayor riesgo – principalmente los fumadores y exfumadores – a someterse a pruebas de detección de cáncer de pulmón, Baptist Health South Florida y la Asociación Americana del Pulmón unieron sus fuerzas el año pasado para la campaña “Saved by the Scan”.

La colaboración, la primera entre una gran organización atención de salud y la American Lung Association, ha producido resultados muy alentadores.  Las cifras preliminares de las pruebas de detección del cáncer de pulmón, mediante las tomografías (CT) de baja dosis, muestran un aumento del 62 por ciento en el 2021, en comparación con el 2020, y un aumento del 29 por ciento en comparación con el 2019 (antes de la pandemia de la COVID-19).

Saved By the Scan es una campaña de servicio público con el objetivo de educar a los adultos estadounidenses sobre la innovadora prueba de detección para el cáncer por CT de baja dosis para aquellos con alto riesgo de padecer la enfermedad. (Baptist Health y la American Lung Association han anunciado este mes la ampliación de la colaboración “Saved By the Scan”, que ha demostrado su eficacia. 

El cáncer de pulmón es la causa principal de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres en los EE.UU. El tabaquismo es, por mucho, el factor principal de riesgo para el cáncer de pulmón, causando más del 80% de las muertes. Las pruebas de detección pueden detectar el cáncer de pulmón en una fase temprana, cuando es más probable que el tratamiento sea eficaz.

Investigaciones anteriores han demostrado que la detección precoz del cáncer de pulmón por medio de un CT de baja dosis puede reducir la mortalidad de los que son o han sido fumadores, tienen más de 50 años y cumplen los criterios de elegibilidad de alto riesgo. Los CT de baja dosis utilizan aproximadamente una quinta parte de la radiación que los CT convencionales.

El aumento del 62 por ciento en las pruebas de detección del cáncer de pulmón durante el primer año hace que sea muy probable que el número de pruebas se duplique el próximo año, que era el objetivo inicial de la asociación Saved by the Scan de Baptist Health, según Manmeet Ahluwalia, M.D., subdirector, director científico y jefe de oncología médica de tumores sólidos en Baptist Health Miami Cancer Institute y Cátedra de Investigación de Cáncer para la Fernández Family Foundation.

Desafortunadamente, la mayoría de los pacientes siguen siendo diagnosticados en el estadio 4 del cáncer de pulmón”, explica el Dr. Ahluwalia. “Y en ese momento no podemos curarlos, a pesar de todas las mejoras transformadoras que se han producido en la última década o dos en la terapéutica con estos pacientes. Aunque la tasa de supervivencia a cinco años ha pasado del 5 al 25 por ciento en la última década, todavía quedan demasiados pacientes que no vivirán más allá de los cinco años”.

Así de vitales se han vuelto las pruebas de detección tempranas. La tasa nacional de exámenes de cáncer de pulmón sigue siendo extremadamente baja en el 6 por ciento, dijo el Dr. Ahluwalia. En el Sur de la Florida y particularmente en la comunidad hispana, la tasa es aún más baja, cerca del 2 por ciento.

Baptist Health también se ha asociado con la Fundación LUNGevity, la principal organización sin fines de lucro del país dedicada al cáncer de pulmón, para establecer un programa de detección dirigido a la comunidad hispana.

“El cumplimiento y el acceso a las pruebas de detección del cáncer de pulmón son más bajos entre las minorías, pero tenemos que mejorar las tasas de detección en todos los niveles”, añade el Dr. Ahluwalia.

Mark Dylewski, M.D., jefe de cirugía torácica general de Baptist Health, subraya que Baptist Health Cancer Care, a través de Miami Cancer Institute y Lynn Cancer Institute y otros centros, cuenta con uno de los mayores programas de detección de cáncer de pulmón de los Estados Unidos.

“Con la expansión de las pruebas de detección, estamos captando más pacientes en las primeras etapas, donde la cirugía puede tener un mayor impacto”, dijo el Dr. Dylewski. “Cualquiera que considere que tiene un riesgo significativo de desarrollar cáncer de pulmón debería prestar atención a esta información y buscar la oportunidad de hacerse un CT de detección pulmonar”.

¿Quién debe someterse a las pruebas de detección?

Aunque no todos los cánceres de pulmón ocurren entre los fumadores, los que actualmente fuman y los que fumaron en el pasado deben preguntar a sus médicos sobre la posibilidad de someterse a una prueba de detección. Las directrices generales recomiendan la realización los CT de baja dosis a los que:

  • Tengan un historial de 20 paquetes de tabaco (esto significa un paquete al día durante 20 años, dos paquetes al día durante 10 años, etc.) y
  • Fuman actualmente o han dejado de fumar en los últimos 15 años y
  • Están entre las edades de 50 y 80 años

Medicare y la mayoría de las compañías de seguros privadas cubren el costo de las pruebas de detección.

En el 2014, el Dr. Dylewski y Juan Batlle, M.D., jefe de imágenes torácicas en Baptist Health, encabezaron el programa de detección de cáncer de pulmón de Baptist Health con el generoso apoyo de un paciente agradecido y sobreviviente de cáncer de pulmón, Dennis Bookshester.

Para más información, visite BaptistSalud.net/EvaluacionDePulmon y BaptistHealth.net/LungScreening.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español