Radiation therapy

Investigación

La radioterapia: Una creciente superpotencia en la lucha contra el cáncer

En la lucha contra el cáncer, la radioterapia se está consolidando como una herramienta clave para combatir algunos de los enemigos más agresivos del mundo oncológico: los tumores cerebrales como el glioblastoma; los cánceres que han invadido órganos vitales como los pulmones, el hígado, el riñón y el páncreas; y los cánceres que han hecho metástasis o se han extendido al cerebro.

Para algunos pacientes, esta tecnología se utiliza como tratamiento curativo, mientras que a otros se les brinda un tiempo valioso adicional con sus seres queridos y una mejor calidad de vida.

Liderando esta revolución se encuentran los médicos investigadores de Baptist Health Miami Cancer Institute, cuya investigación pionera está transformando el tratamiento del cáncer. Recientemente, en tan solo unas semanas, cinco importantes estudios realizados por Rupesh Kotecha, M.D., y el equipo del Instituto se publicaron en prestigiosas revistas médicas, como el Journal of Neuro-Oncology y el International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics. El Dr. Kotecha es jefe de radiocirugía y director del Programa de Metástasis del Sistema Nervioso Central del Instituto.

“Estamos muy entusiasmados con la investigación que lideramos aquí y el impacto que está teniendo en los pacientes”, afirma el Dr. Kotecha. “No conozco otra institución que haya publicado múltiples manuscritos simultáneamente en revistas tan importantes y revisadas por pares sobre distintos temas”.

Rupesh Kotecha, M.D., chief of radiosurgery and director of the Central Nervous System Metastasis program at Miami Cancer Institute.

 

La radioterapia funciona dirigiendo rayos o partículas de alta energía a las células cancerosas, dañando su ADN e impidiendo su división y crecimiento. Puede utilizarse sola o en combinación con cirugía y quimioterapia. Los avances recientes han hecho que la radioterapia sea más segura y eficaz, en particular con tecnologías como las máquinas guiadas por resonancia magnética, la terapia adaptativa y la terapia de protones.

Los estudios publicados más recientemente incluyen:

  • Temporospatial Tumor Dynamic Changes in Glioblastoma During Radiotherapy (Cambios en la dinámica tumoral temporoespacial en el glioblastoma durante la radioterapia) (Journal of Neuro-Oncology). El estudio demostró que el uso de radioterapia guiada por resonancia magnética permite a los médicos seguir los cambios de forma y de movimiento en los tumores durante la quimiorradiación, lo que contribuye al desarrollo de la terapia adaptativa, en la que los planes de tratamiento se ajustan en respuesta a los cambios tumorales.

  • Integrating a Novel Tablet-Based Digital Neurocognitive Assessment Tool in Brain Metastases Patients (Integración de una novedosa herramienta de evaluación neurocognitiva digital basada en tableta en pacientes con metástasis cerebral) (Journal of Neuro-Oncology). El ensayo clínico, iniciado por investigadores, demostró que una prueba sencilla y multilingüe, utilizada por el Instituto y administrada digitalmente por pacientes con metástasis cerebral, permite realizar una evaluación neurocognitiva, importante para determinar cómo el tratamiento afecta la memoria, las habilidades de pensamiento y la calidad de vida. La prueba está disponible en inglés y español. El 94% de los participantes afirmó que la prueba era fácil de entender, el 96% la encontró fácil de usar y el 74% la consideró relevante para su atención. "Anteriormente, esta era una prueba con lápiz y papel que tardaba horas en administrarse y un equipo especial que incluía profesionales de psicología", afirma el Dr. Kotecha. Solo estaba disponible en inglés y francés, lo cual representaba un problema para muchos de nuestros pacientes cuyo idioma primario es el español. Este es un ensayo clínico iniciado por investigadores, y nos asociamos con BrainLab para probar el software.
  • Stereotactic Magnetic Resonance Guided Adaptive Radiation Therapy in One Fraction: A Multicenter, Single-Arm, Phase 2 Trial (Radioterapia adaptativa guiada por resonancia magnética estereotáctica en una fracción: un ensayo multicéntrico de un solo brazo de fase 2) (International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics) reveló que es factible, seguro y eficaz administrar una sesión, llamada fracción, de radioterapia corporal estereotáctica a un tumor mediante radioterapia guiada por resonancia magnética en lugar del enfoque usual basado en tomografía computarizada. El estudio analizó a pacientes con lesiones primarias o metastásicas de pulmón, hígado, páncreas, glándula suprarrenal, riñón y ganglios linfáticos abdominales/pélvicos.

  • Stereotactic Magnetic Resonance Guided Adaptive Radiation Therapy for Infradiaphragmatic Oligometastatic Disease: Disrupting the One-Size-Fits-All Paradigm (Radioterapia adaptativa guiada por resonancia magnética estereotáctica para la enfermedad oligometastásica infradiafragmática: Rompiendo el paradigma de la talla única) (International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics) demostró que la radioterapia guiada por resonancia magnética puede personalizarse para pacientes con un pequeño número de tumores metastásicos en órganos como el hígado, el riñón y el páncreas. Este enfoque personalizado permite el control tumoral a largo plazo con mínimos efectos secundarios.

  • Contrast-Enhancing Lesions Induced by Central Nervous System-Directed Intensity Modulated Proton Therapy: Distribution Patterns, Kinetics, Risk Factors, and Outcomes (Lesiones con realce de contraste inducidas por la terapia de protones de intensidad modulada dirigida al sistema nervioso central: Patrones de distribución, cinética, factores de riesgo y resultados) (International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics) estudió los efectos secundarios de la terapia de protones de intensidad modulada, una forma de energía diferente a la radiación tradicional. El riesgo aumenta con la edad, el volumen y la ubicación del tumor, y nueva información está ayudando a los médicos a proteger mejor los tejidos cercanos con técnicas avanzadas de planificación de la terapia de protones.

Otros médicos del Instituto que participaron en los ensayos clínicos y que figuran como autores de los manuscritos son Minesh Mehta, M.D., subdirector, jefe de oncología radioterápica y titular de la Cátedra John y Mary Lou Dasburg de Oncología Radioterápica; y Michael Chuong, M.D., director médico de oncología radioterápica.

 

“Tenemos la gran suerte de ofrecer todas las modalidades de radioterapia en un solo entorno”, afirma el Dr. Kotecha. “Esto nos hace únicos. Y, sumado a nuestra investigación, nos permite ofrecer a nuestros pacientes la mejor opción”.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español