
Educación
La terapia de protones trata el cáncer prostático con efectos secundarios mínimos
lectura de 3 min
Publicado: September 11, 2019
Available in English
Publicado: September 11, 2019
Available in English
A muchos hombres dela mitad de su edad les costaría igualar la energía, el entusiasmo y ladeterminación que tiene Alberto González.
Luego de sometersea tratamiento para el cáncer de la próstata el pasado año, el Sr. González, quecumplió 80 años en agosto, está loco por volver a montar su bicicleta. Dehecho, ya está pensando en hacer un recorrido en bicicleta por todo el estadopara crear conciencia del cáncer prostático y a la vez recaudar fondos para Miami Cancer Institute en Baptist Health South Florida, donde recibió tratamiento.
El cáncer prostático del Sr. Gonzálezfue detectado durante la primavera del 2018, durante un chequeo médico anual.Un nivelde PSA (antígeno prostático específico) y unapuntuaciónde Gleason de 9, indicaron que estaba en altoriesgo para el cáncer. Un MRI confirmó la presencia de un tumor en su glándulaprostática que estaba a punto de formar una metástasis en su colon.
Porque el Sr. González tenía un cáncerprostático avanzado, Marcio Fagundes, M.D. Director Médico de OncologíaRadioterápica en Miami Cancer Institute, recomendó la terapia de protones, eltratamiento contra el cáncer más avanzado del mundo. La terapia de protones esun tipo de radiación que proyecta sus partículas precisamente donde sonnecesitadas, para destruir el tumor mientras se evitan los tejidos saludablesque le rodean.
“La terapiade protones se usa ampliamente para tratar elcáncer prostático porque nos permite enfocarnos en el tumor sin causar daños alintestino o a la vejiga, y además con efectos secundarios mínimos, para que elpaciente pueda continuar viviendo una vida normal”, dijo el Dr. Fagundes, quientiene una experiencia extensiva en la terapia de protones. “Frecuentemente seutiliza para tratar solo la próstata y las vesículas seminales en las primerasetapas de la enfermedad, pero también en muy eficaz para pacientes como el Sr. González,que tienen una enfermedad más avanzada y tienen que tratarse los nóduloslinfáticos también”.
El Sr. González se sometió a 39sesiones de terapia de protones en Miami Cancer Institute – todos los días, delunes a viernes – en menos de ocho semanas. Al mismo tiempo, recibió dosisdiarias de Lupron, una terapia hormonal que bloquea la producción detestosterona del cuerpo, la cual puede alimentar el crecimiento del cáncerprostático. Su última dosis será en enero.
“Fue algo muy inesperado; me sentíamuy bien”, dijo el Sr. González. “Justo un mes antes de mi diagnóstico, terminéla carrera ciclística ‘Bike MS: Breakaway to Key Largo’ (para recaudar fondospara la esclerosis múltiple), donde recorrí 100 millas en mi bicicleta. Para unhombre de 78 años eso me parece bastante bueno”,
El Sr. González está muy agradecidopor el tratamiento que recibió en Miami Cancer Institute, el cual se convirtióen su segundo hogar mientras recibía sus tratamientos diarios.
“Lo que más me impresionó fue elpersonal – los médicos, los técnicos, los empleados”, dijo el Sr. González. “Mehicieron sentir muy a gusto – no me sentí como un estorbo ni como un número.Sentí mucho cariño”.
Lina, la esposa del Sr. González, loacompaño a todas sus sesiones de terapia de protones en Miami Cancer Institute,y está igualmente conmovida con la atención y el cariño que tanto ella como suesposo recibieron.
“Después de haber terminado sutratamiento final, el siguiente lunes, era como si se nos hubiera perdido algo.Esto se convirtió en una parte tan importante de nuestras vidas que de verdadextrañamos venir”, dijo la Sra. González. “Esta fue nuestra vida, día tras díapor casi dos meses y fue una experiencia maravillosa. Los dos le damos graciasa Dios porque todos nuestros pasos y todos nuestros médicos nos trajeron a estelugar”.
El Sr. González quiere que los demáshombres entiendan la importancia de las evaluaciones para el cáncer prostático,ya que la detección temprana casi siempre conduce a mejores resultados.
“No pierdan tiempo. Una vez estén ensus 40, chequéense el nivel de PSA todos los años – y dos veces al año mientrasenvejezcan”, dijo el Sr. González. “El cáncer no les va a dejar saber que estáahí hasta que no sea demasiado tarde. No esperen y no tengan miedo. Háganlo”.
¿Y si reciben un diagnóstico de cáncerprostático?
“Luchen”, dijo el Sr. González. “Elcáncer se puede vencer”.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
El cáncer testicular: Lo que deben saber los hombres jóvenes acerca de los síntomas, los autoexámenes y la detección temprana
April 3, 2023
lectura de 4 min

Niños con cáncer, ahora supervivientes: La terapia de protones y la investigación benefician a los pacientes de cáncer pediátrico
September 27, 2022
lectura de 5 min

Luchando contra un raro cáncer pediátrico en Miami Cancer Institute: La remisión es el mayor regalo, dice la madre de Maddie, de 8 años
September 15, 2022
lectura de 4 min