Interventional

Ciencia

Cardiólogo intervencionista: Los procedimientos basados en catéter permiten una sedación mínima y recuperaciones más rápidas

Un cardiólogo intervencionista se especializa en diagnosticar y tratar obstrucciones de los vasos sanguíneos y defectos cardíacos estructurales utilizando procedimientos no quirúrgicos basados en catéteres y técnicas de imágenes especializadas.

Nish Patel, M.D., que el año pasado se unió a Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute, es cardiólogo intervencionista y líder en el desarrollo del programa cardíaco estructural. Los avances en las técnicas basadas en catéteres seguirán avanzando en el Instituto con la experiencia del Dr. Patel, que incluye la adopción de la "sedación mínima", que permite recuperaciones más rápidas y fluidas para los pacientes.

Nish Patel, M.D., cardiólogo intervencionista con Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute.

"Así es como les explico a mis pacientes lo que hace el cardiólogo intervencionista", dijo el Dr. Patel. "Esencialmente, tratamos las obstrucciones de la arteria cardíaca, o las enfermedades o trastornos de la estructura del corazón, con un enfoque basado en catéteres. Es distinto a las intervenciones mínimamente invasivas, que siguen considerándose intervenciones quirúrgicas en las que hay que hacer una incisión y exponer parte del músculo cardiaco. Aquí no cortamos. Son sólo procedimientos basados en catéteres. Todo se hace a través de los catéteres".

Un médico de atención primaria puede ocuparse de la salud general del corazón y controlar los factores de riesgo de cardiopatías, como el colesterol alto y la hipertensión. Sin embargo, puede ser derivado a un cardiólogo intervencionista si su médico de cabecera detecta o sospecha un problema cardíaco o vascular serio, como la obstrucción de una arteria coronaria.

Con las cirugías mínimamente invasivas, los pacientes pueden esperar estancias hospitalarias de unos cuatro o cinco días o más.

"Sin embargo, con los procedimientos basados en catéter, la estancia hospitalaria suele ser de 24 horas", explica el Dr. Patel. "El paciente ingresa para la intervención. Digamos que se somete a un procedimiento cardíaco estructural, como la sustitución o reparación de una válvula. Pasan la noche después del procedimiento y se van a su casa al día siguiente. Si estamos tratando obstrucciones en la arteria cardiaca, lo que también se conoce como enfermedad arterial coronaria, normalmente el paciente se va a su casa el mismo día después de tratar su obstrucción con la colocación de un stent."

Sedación mínima para procedimientos basados en catéteres

Después de servir como director del programa cardíaco estructural de St. Peter's Health Partners en Albany (Nueva York), el Dr. Patel está poniendo en práctica en el Instituto lo que logró en su posición anterior: Utilizar una sedación mínima para prácticamente todos los procedimientos basados en catéteres. 

"Cuanto menos se haga al paciente, mejor, en el sentido de que el procedimiento se realiza con sedación mínima, sin anestesia general, que sigue siendo una práctica bastante habitual durante el TAVR (reemplazo de válvula aórtica transcateter), explica el Dr. Patel.

Durante el "TAVR minimalista" el paciente está en estado de "sedación consciente". Lo mismo ocurre con la angioplastia coronaria, también llamada cateterismo cardíaco o intervención coronaria percutánea (ICP). Durante la angioplastia, se introduce un tubo largo y fino (el catéter) en un vaso sanguíneo y se guía hasta la arteria coronaria obstruida. El catéter tiene un pequeño globo en la punta que se infla en la zona estrechada de la arteria coronaria. Esto presiona la placa o el coágulo contra los lados de la arteria, dejando más espacio para el flujo sanguíneo.

"Los pacientes están despiertos y es fácil despertarles, igual que durante el cateterismo cardíaco", explica el Dr. Patel. "Cuando hacemos el cateterismo, los pacientes están relajados y sin dolor, pero se les puede despertar con facilidad. Digamos que si quiero que el paciente me ayude, se lo digo: 'Okay, respire profundamente'. Y serían capaces de seguir la orden".

Tratamiento o sustitución de válvulas cardiacas

El corazón de todas las personas bombea con la ayuda vital de cuatro válvulas que dirigen la sangre dentro y fuera de cada cavidad. Cuando las válvulas están enfermas o presentan deficiencias estructurales, el resultado puede ser crítico o incluso mortal para los pacientes.

En Miami Cardiac & Vascular Institute se han realizado durante años avances fundamentales en el tratamiento o la sustitución de válvulas las cardiacas, muchos de ellos iniciados como parte de ensayos clínicos. Y continúan a un ritmo muy constante. La valvulopatía cardíaca ocurre cuando una o más de las válvulas del corazón – la tricúspide, la pulmonar, la mitral y la aórtica – no se abren completamente o permiten que la sangre se filtre de nuevo a las cavidades. Las válvulas cardíacas pueden presentar tres tipos básicos de problemas: regurgitación, estenosis (estrechamiento) y atresia (falta de abertura por la que fluya la sangre).

De forma similar a la colocación de un stent en una arteria, el método TAVR suministra una válvula de sustitución totalmente plegable a la zona de la válvula a través de un catéter. Una vez expandida, la nueva válvula empuja las antiguas valvas y el tejido de la válvula de sustitución se encarga de regular el flujo sanguíneo.

Desde el 2006, el Instituto también ha estado a la vanguardia de los procedimientos MitraClip y ha participado en numerosos ensayos clínicos. Gracias al éxito del Instituto en estos ensayos, el MitraClip y otros dispositivos aún más avanzados se utilizan habitualmente en pacientes con prolapso de la válvula mitral (PVM) y otras anomalías que impiden que la válvula mitral se cierre correctamente.

Para los pacientes con fibrilación auricular (FA), una frecuencia cardiaca irregular que suele provocar un flujo sanguíneo deficiente, existe un dispositivo de oclusión de la orejuela auricular izquierda (LAAO). Los dispositivos LAAO sellan el apéndice auricular izquierdo, una pequeña estructura en forma de "oreja de perro" que se une a la aurícula izquierda.  En los pacientes con FA, la orejuela auricular izquierda suele ser el lugar de formación de coágulos que pueden provocar un ictus.  El sellado de la orejuela auricular izquierda con un dispositivo de oclusión puede reducir el riesgo de infarto cerebral.

Aunque la primera intervención de TAVR se realizó hace 20 años, la sustitución o el tratamiento completo de las demás válvulas cardíacas ha tenido avances más lentos pero constantes. Según el Dr. Patel, la siguiente fase en el "espacio estructural del corazón" consistirá en avances basados en catéteres para las válvulas mitral y tricúspide. 

"Creo que en los próximos cinco a diez años tendremos opciones transcatéter para reparar la válvula tricúspide", proyecta el Dr. Patel. "En cuanto a la mitral, disponemos de un tratamiento de reparación transcatéter. Pero en el futuro, en los próximos cinco a diez años, quizá podamos sustituir la válvula mitral también por catéter. En la actualidad se están llevando a cabo múltiples ensayos, cuyos resultados se publicarán en los próximos años. En la próxima década veremos innovaciones notables para las válvulas tricúspide y mitral".

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español