Los pólipos y la prevención: Lo que usted debe saber acerca del cáncer colorrectal
lectura de 3 min
Publicado: March 29, 2022
Available in English
Publicado: March 29, 2022
Available in English
Cuando el cáncer colorrectal se diagnostica en sus primeras etapas – lo que significa que aún no se ha extendido a los ganglios linfáticos u otras zonas del cuerpo – más del 90% de los pacientes sobreviven al menos cinco años después del tratamiento. Sin embargo, en el caso de los pacientes cuyo cáncer ha hecho metástasis en otros órganos, la supervivencia relativa a cinco años es apenas menos de 15%. Por eso, dicen los médicos, son tan importantes las pruebas anuales de detección y la detección temprana, no sólo del cáncer colorrectal, sino de muchas otras enfermedades y condiciones.
En un reciente seminario web organizado por Miami Cancer Institute como parte del Mes Nacional de la Concienciación sobre el Cáncer Colorrectal, la hematóloga y oncóloga médica Gretel Terrero, M.D., compartió información importante sobre el cáncer de colon.
La Dra. Terrero, quien recientemente se unió al Instituto y está atendiendo a pacientes en el Baptist Health Wellness and Medical Complex en Plantation, y se especializa en el tratamiento de cánceres gastrointestinales, dice que el cáncer de colon es el tercer cáncer más común en los Estados Unidos y la segunda causa principal de muertes por cáncer. “Se calcula que en Estados Unidos se diagnosticaron 150,000 nuevos casos sólo en el 2021”.
Mientras que las tasas generales de cáncer de colon en los Estados Unidos han disminuido en los últimos años, la Dra. Terrero dice que ha habido un ligero aumento para las personas menores de 50 años, con el mayor aumento observado entre los pacientes de 20 a 34 años. “Es una preocupación real, y una de las razones por las que se han actualizado las directrices de detección para incluir colonoscopias a partir de los 45 años para aquellos con un riesgo promedio de desarrollar cáncer de colon”, dice ella.
Según las nuevas directrices, las personas con antecedentes familiares u otros factores de riesgo pueden necesitar una prueba de detección antes de los 45 años. La Dra. Terrero aconseja que los pacientes con antecedentes familiares de cáncer de colon u otros factores de riesgo hablen con su médico sobre cuándo deben empezar a hacerse la colonoscopia, ya que la edad recomendada podría ser antes de los 45 años. Además, dice ella, la decisión de hacerle pruebas de detección a los pacientes de 76 años o más debe tomarse de forma individual con su médico.
Según la Dra. Terrero, el cáncer de colon suele pasar desapercibido, ya que presenta pocos o ningún signo de advertencia. “Por eso se recomiendan encarecidamente las pruebas de detección periódicas a todas las personas de 45 a 75 años”, señala ella. Hay distintas pruebas de detección para el cáncer de colon, pero ella considera que la colonoscopia es el “estándar de oro”.
“El objetivo es encontrar los pólipos antes de que se conviertan en cáncer”, dice la doctora Terrero. “Las colonoscopias pueden detectar pequeños crecimientos en el colon llamados pólipos que tienen el potencial de convertirse en cancerosos con el tiempo”. Si el médico ve algún pólipo que parezca sospechoso, puede extraerlo sin dolor durante el procedimiento y analizarlo en el laboratorio para ver si es maligno o benigno.
Según la Dra. Terrero, los pólipos vienen en todo tipo de formas y tamaños. “Algunos son tubulares y se asientan en un pequeño tallo y son fáciles de ver y quitar”, dice ella. “Otros son planos, por lo que son más difíciles de extirpar”. Ciertos tipos de pólipos, como los adenomas, tienen un mayor riesgo de convertirse en cancerosos, añade ella.
Algunas personas tienen más riesgo de desarrollar cáncer de colon a lo largo de su vida, dice la Dra. Terrero, entre ellas las que tienen antecedentes familiares de trastornos polipoideos hereditarios, como el síndrome de Lynch, la poliposis adenomatosa familiar y otros síndromes hereditarios. También hay otros factores de riesgo conocidos para el cáncer de colon, según ella.
“La edad mayor de los 50 años, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y un estilo de vida sedentario con poco o ningún ejercicio son factores de riesgo comunes”, afirma la Dra. Terrero. “Los pacientes con enfermedad del intestino irritable (IBS por sus siglas en inglés) o que han recibido radiaciones previas en el abdomen o la pelvis son más propensos a desarrollar cáncer de colon, al igual que los grupos étnicos afroamericanos y judíos asquenazíes”.
Para obtener más información sobre el cáncer de colon, incluyendo los síntomas a los que hay que estar atentos y consejos de prevención, el seminario web completo de la Dr. Terrero puede verse aquí (utilice el código de acceso SCZ&YJ9?).
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículosEl cáncer testicular: Lo que deben saber los hombres jóvenes acerca de los síntomas, los autoexámenes y la detección temprana
April 3, 2023
lectura de 4 min
Niños con cáncer, ahora supervivientes: La terapia de protones y la investigación benefician a los pacientes de cáncer pediátrico
September 27, 2022
lectura de 5 min
Luchando contra un raro cáncer pediátrico en Miami Cancer Institute: La remisión es el mayor regalo, dice la madre de Maddie, de 8 años
September 15, 2022
lectura de 4 min