Bone and joint health

Educación

En movimiento perpetuo: Cómo preservar la salud de los huesos y las articulaciones

Tanto si eres una persona activa y atlética como si estás envejeciendo y frenando un poco el ritmo de vida, o si estás en algún punto intermedio, todos tenemos algo en común: la dependencia de nuestros huesos y articulaciones, y la necesidad de mantenerlos lo más sanos posible.

Hubo un tiempo en que la gente aceptaba las molestias y el dolor como parte normal del envejecimiento. Pero eso ya no es cierto, ni debería serlo, dice el cirujano ortopédico Alex Gaukhman, M.D., especialista en reconstrucción de cadera y rodilla de Baptist Health Orthopedic Care.

"La salud de los huesos y las articulaciones es muy importante para la calidad de vida", dice el Dr. Gaukhman, que se basa en Boca Raton Regional Hospital, que forma parte de Baptist Health. "Mantener las articulaciones sanas te permitirá correr, andar, saltar, hacer deporte y hacer las cosas que te gustan".

Alexander Gaukhman, M.D., specialist in hip and knee reconstruction with Baptist Health Orthopedic Care.

Los problemas de huesos y articulaciones afectan a casi la mitad de la población del país en forma de artritis, osteoporosis, lesiones musculares y de ligamentos, y dolor de espalda, rodillas y caderas. En acorde con el Mes de la Concienciación sobre la Salud de Huesos y Articulaciones, que se celebra anualmente en octubre, es importante tomar medidas proactivas antes de tener problemas, dice el Dr. Gaukhman.

"Muchas veces, los procesos degenerativos se han iniciado mucho antes de que aparezcan los síntomas", dice el Dr. Gaukhman. "Esto dificulta la intervención, puesto que ya se han producido cambios irreparables".

Los atletas y los "guerreros de fin de semana" tienen sus propios problemas ortopédicos. Algunos están relacionados con el deporte, como las roturas del manguito rotador. Otros son degenerativos, consecuencia del uso excesivo. La edad, la obesidad y las lesiones por accidentes también pueden dañar las articulaciones y los cartílagos.

Aunque no puedas prevenir por completo las lesiones ni evitar condiciones de salud como la artritis, hay algunas cosas que sí puedes hacer para salvaguardar tus articulaciones durante toda la vida:

Mantener un peso saludable.

El sobrepeso pone más presión en las articulaciones que soportan peso, como las rodillas, los tobillos, las caderas y la espalda. Según la Arthritis Foundation, cada libra de sobrepeso supone una presión adicional de cuatro libras sobre las articulaciones que soportan el peso. Al lograra y mantener un peso saludable, podrás reducir la presión sobre las articulaciones y mejorar la salud articular a largo plazo. Además, el sobrepeso o la obesidad aumentan las hormonas que exacerban la inflamación.

Mantenerte en movimiento

Menos movimiento significa más rigidez. La actividad física te ayudará a mantener la densidad ósea a medida que envejeces, a la vez que reduce la rigidez. A lo largo del día, muévete con frecuencia. Evita permanecer demasiado tiempo en una misma posición. Si vas a ver tu serie favorita en televisión, levántate y estírate. Haz pausas frecuentes en el trabajo y da un pequeño paseo. Si no puedes salir de la oficina, atiende las llamadas telefónicas de pie.

Añade ejercicio a tu día

Si te molestan las articulaciones, opta por un ejercicio que no las agobie. Las actividades de bajo impacto – como la natación, el ciclismo, los estiramientos y el tai chi – pueden ayudar a mantener la movilidad de las articulaciones e incluso a perder algunas librar de más. Tómatelo con calma al principio y lleva el equipo de protección adecuado, si es necesario.

Mantente fuerte

Unos músculos fuertes sostienen las articulaciones y proporcionan estabilidad. Si no tienes suficiente musculatura, tus articulaciones sufrirán, sobre todo la columna vertebral, las caderas y las rodillas, que deben soportar todo el peso del cuerpo. Añadir a tu rutina un entrenamiento de fuerza, por leve que sea, te ayudará a fortalecer los músculos y ligamentos. Los ejercicios de soporte de peso, como caminar, el entrenamiento con pesas ligeras y las bandas de resistencia, también pueden ayudarte a mantener unos huesos fuertes. Considera la posibilidad de realizar algunos ejercicios para los abdominales, la espalda y el pecho; un núcleo fuerte puede ayudar a mejorar el equilibrio, evitando caídas y lesiones.

Consume a conciencia

Tus huesos necesitan suficiente calcio para mantenerse saludables (y vitamina D para absorberlo). Además de productos lácteos bajos en grasa, opta por vegetales de hoja verde y legumbres. El brócoli, las coles de Bruselas, la col rizada y otras vegetales de hoja verde tienen calcio muy absorbible y otros nutrientes saludables. La mayoría de las legumbres también son excelentes fuentes de calcio, sobre todo los frijoles cannellini. Las proteínas magras ayudan a desarrollar los músculos. El pescado contiene ácidos grasos omega-3 que pueden reducir la inflamación. Y no olvides mantenerte bien hidratado; el cartílago está compuesto por un 80% de agua. Evita los alimentos procesados, ricos en grasas y azúcares, así como el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo.

Busca atención médica

No te resignes a vivir con molestias. Muchas condiciones musculoesqueléticas pueden tratarse sin cirugía a través de la fisioterapia, loa masajes, los medicamentos antiinflamatorios, las inyecciones articulares y otras opciones conservadoras. Si es necesaria la cirugía, los nuevos enfoques, la mejora de los implantes y la tendencia hacia técnicas mínimamente invasivas han mejorado los resultados y la recuperación. También es importante buscar el consejo de un experto y un diagnóstico preciso porque, en algunos casos, el dolor en los huesos o las articulaciones puede ser una señal de otras condiciones serias de salud, como el cáncer de hueso.

"El dolor leve o moderado lo evalúa mejor un médico experto en atención musculoesquelética", dice el Dr. Gaukhman. "Buscar la evaluación de un profesional es siempre prudente si los síntomas persisten durante más de unas pocas semanas o si se deterioran progresivamente en un corto período de tiempo".

Sobre Baptist Health Orthopedic Care

Una nueva era en la atención ortopédica y de medicina deportiva se inició en el Sur de la Florida con la inauguración del nuevo complejo ortopédico de última generación de Baptist Health en los terrenos de las instalaciones de entrenamiento de los Miami Dolphins. Abierto a cualquier persona que busque atención ortopédica, el moderno complejo de 17,000 pies cuadrados permite a los miembros de la comunidad "ir donde van los profesionales" para tratar condiciones y lesiones ortopédicas. El complejo complementa una red integrada de centros en todo el Sur de la Florida. Baptist Health Orthopedic Care se compone de médicos ortopédicos altamente especializados, certificados por la Junta y entrenados por becas, apoyados por proveedores de práctica avanzada y entrenadores atléticos que sirven a atletas profesionales, programas atléticos de escuela secundaria y universitarios, eventos deportivos internacionales y atletas recreativos. Para más información haz clic aquí.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español