
lectura de 3 min
Available in English
Available in English
Cuando la estudiante universitaria Isabella Strahan apareció el jueves en el programa Good Morning America (GMA), compartió con el mundo su diagnóstico de meduloblastoma. La noticia puso de relieve el cáncer cerebral infantil, una enfermedad que requiere tratamiento en centros especializados como Baptist Health Miami Cancer Institute.
El meduloblastoma es el segundo cáncer cerebral más frecuente entre niños y adultos jóvenes. Aproximadamente 500 niños y 200 adultos jóvenes en EE.UU. reciben cada año la noticia de que padecen meduloblastoma. Afortunadamente, según Matthew Hall, M.D., MBA, jefe de oncología radioterápica pediátrica del Instituto, tiene una alta tasa de supervivencia si se dispone de una atención sofisticada.

Matthew Hall, M.D., MBA, jefe de oncología radioterápica pediátrica del Baptist Health Miami Cancer Institute
Acompañando a Isabella durante la entrevista estuvo su padre, el coanfitrión de GMA Michael Strahan. Ambos contaron de los síntomas de Isabella, que incluyeron dolores de cabeza insoportables y problemas de equilibrio cada vez peores, que comenzaron en el otoño de 2023, poco después de que se fuera de casa para cursar su primer año de universidad. Un estudio de resonancia magnética mostró un tumor de 4 cm cerca de la base del cráneo, el cual estaba creciendo rápidamente. La joven de 19 años se sometió inmediatamente a una operación cerebral en Los Ángeles.
Lo que siguió para Isabella fue la terapia de protones, un tratamiento que sólo reciben aproximadamente la mitad de los niños con meduloblastoma en los Estados Unidos, afirma el Dr. Hall. "La terapia de protones es la mejor forma de radioterapia para niños, porque el cerebro de un niño aún está creciendo y su cuerpo es muy vulnerable a la radiación", explica. "La terapia de protones envía haces de protones de alta potencia precisamente al tumor. De este modo se protege considerablemente el tejido saludable circundante y se reducen los efectos secundarios de la radiación. Los estudios demuestran que los pacientes que reciben terapia de protones conservan el cociente intelectual, la memoria y la capacidad de razonamiento, mientras que los pacientes que reciben radioterapia tradicional presentan descensos en todos ".
Muchos niños que reciben radioterapia tradicional para tratar su cáncer cerebral lo hacen porque no tienen cerca un centro de terapia de protones. Miami Cancer Institute tiene el programa más grande de oncología radioterápica pediátrica de la Florida.
Para Senaya Estorcien, paciente de meduloblastoma, eso significó viajar desde el condado de Broward a Miami Cancer Institute todos los día durante casi dos meses para someterse a la terapia de protones después de la cirugía para extirpar su tumor en 2020.
A los 10 años, Senaya Estorcien fue tratada de meduloblastoma por los expertos de Baptist Health Miami Cancer Institute
“La terapia de protones simplemente no estaba disponible en el condado de Broward", dijo su madre, Daphney Estorcien. "Sabíamos que la terapia de protones era lo mejor para ella". Senaya, que tenía 10 años cuando fue operada, es hoy una estudiante de séptimo grado feliz y próspera.
El tratamiento del meduloblastoma suele incluir quimioterapia después de la terapia de protones, y ése es el siguiente paso para Isabella.
"Para la mayoría de los pacientes, el tumor está localizado y no se ha extendido", dice el Dr. Hall. "Las tasas de curación han mejorado con el tiempo y la tasa de curación es mayor del 80 por ciento para estos niños. Incluso en los pacientes cuyo meduloblastoma se ha extendido, las tasas de curación siguen siendo mayores de 50 por ciento. Nuestro objetivo es ofrecer una alta probabilidad de curación mientras que se minimizan los efectos a largo plazo. Si a un niño o a un adulto joven se le diagnostica un meduloblastoma, debe ser evaluado en un centro de terapia de protones para ofrecerle las mayores posibilidades de curación con los menores daños".