
Investigación
Venció una embolia pulmonar potencialmente mortal gracias a su 'ángel de la guarda' en Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute
lectura de 3 min
Mariana De Leon, de 45 años, madre de tres hijos de 11, 18 y 21 años, decidió someterse a pruebas genéticas porque su madre tenía antecedentes de cáncer de seno y fue diagnosticada con cáncer de ovario en el 2020. Entonces la Sra. De León se enteró que tenía una mutación en el gen BRCA1 y tomó la decisión de someterse a una doble mastectomía y a una histerectomía radical. Esto se debe a que una mutación BRCA1 aumenta el riesgo de padecer cáncer de seno y de ovario.
Sin embargo, después de su última operación, empezó a tener una serie de síntomas repentinos e incapacitantes.
"Entonces empezaron los problemas: falta de aire, sofocos", recuerda la Sra. De León, que se mudó al Sur de la Florida desde Venezuela hace diez años. "Todo el mundo me decía: 'No te preocupes. Todo está bien. Es que estás ansiosa porque tienes a tu mamá con cáncer (y) tú con la doble mastectomía'. Pero no. Yo sabía que algo andaba mal. Así que decidí ir a la sala de emergencia... y me hicieron un montón de pruebas, y me dijeron que estaba sufriendo una embolia pulmonar, masiva".
Y entonces, añade, "apareció el Dr. Powell, mi ángel de la guarda, y me lo explicó todo". Se refiere a Alex Powell, M.D., especialista en radiología diagnóstica y radiología intervencionista vascular de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute.
Una embolia pulmonar es un coágulo de sangre que típicamente se forma en otra parte del cuerpo, como las piernas o la pelvis, dijo el Dr. Powell.
"La razón por la que una embolia pulmonar puede ser bastante peligrosa es: Cuando viaja a las arterias pulmonares, bloquea el flujo sanguíneo", explica el Dr. Powell. "Eso provoca una disminución de la capacidad del cuerpo para oxigenar la sangre. Pero, lo que es más importante, actúa como una represa y el corazón tiene que bombear cada vez con más fuerza para intentar eludir ese coágulo sanguíneo. Cuando el corazón empieza a bombear cada vez con más fuerza, puede empezar a fallar".
Hay muchos factores de riesgo de embolia pulmonar, incluyendo condiciones genéticas que aumentan el riesgo de formación de coágulos, los antecedentes familiares de trastornos de la coagulación sanguínea y las situaciones en las que la movilidad está limitada, como el reposo prolongado en cama, volar o recorrer largas distancias en avión o en auto, o la parálisis. Otro factor de riesgo es una intervención quirúrgica o una lesión.
"Creemos que la causa de la embolia pulmonar en el caso de Mariana es que se había sometido recientemente a una intervención quirúrgica, y ése es un factor de riesgo para el desarrollo de coágulos sanguíneos en la embolia pulmonar secundaria", dice el Dr. Powell.
La primera línea de tratamiento suelen ser los medicamentos anticoagulantes. Pero eso no fue suficiente en el caso de la Sra. De Leon. Se le volvió a evaluar después de administrarle el medicamento.
"No estaba mejor, de hecho, estaba peor", dijo el Dr. Powell. "Su ritmo cardíaco estaba aumentando. Para nosotros, se trataba de una mujer que no sólo sufría una embolia pulmonar importante, sino que podía morir de esa condición. Así que decidimos realizar una intervención percutánea".
Durante una trombectomía percutánea, se introduce un tubo largo, fino y hueco (catéter) a través de un vaso sanguíneo hasta el lugar de la embolia guiado por rayos X. Una vez colocado el catéter, se utiliza para romper la embolia, extraerla o disolverla con medicamentos trombolíticos".
"Primero evaluamos la arteria pulmonar y luego introducimos una herramienta que puede extraer el coágulo de los pulmones", explica el Dr. Powell.
La recuperación de la Sra. De Leon fue rápida y completa, añade. "A Mariana hoy le va fantásticamente bien. Se ha recuperado completamente de la embolia pulmonar y su pronóstico es fantástico. No tiene secuelas a largo plazo (condiciones resultantes) de la embolia pulmonar. El CT muestra que el coágulo ha desaparecido por completo y su pronóstico es excelente".
La Sra. De Leon está muy agradecida al Dr. Powell y a su equipo en el Instituto.
"No sé cómo estoy viva", dice. "Me siento como si tuviera 21 años otra vez, pero más saludable y más sabia y más fuerte porque aprendí mucho con esa situación. Pero me siento bien. Mi madre también está bien, gracias a Baptist Health. Estamos muy agradecidos. Dr. Powell... gracias, gracias, muchas gracias. Usted es el mejor doctor. Es único en su clase".
El Dr. Powell implora a cualquier persona que sienta síntomas que podrían diagnosticarse como una embolia pulmonar que busque atención médica urgente.
"Una de las lecciones es que si uno se siente mal y le falta el aire, debe acudir inmediatamente a la sala de emergencia, porque pueden ser señales de una embolia pulmonar", dice.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
‘Cinco minutos con Fialkow’: ¿Existe una relación entre las enfermedades de las encías y las enfermedades cardíacas?
February 26, 2025
lectura de 4 min

Tomar esta cantidad de café diariamente podría añadir años a tu vida: Conclusiones de las últimas investigaciones
January 8, 2025
lectura de 3 min

La transformación de la atención cardiovascular: Una mirada al futuro
January 2, 2025
lectura de 5 min