Resource Blog/Media/Husain Jeopardy Winner Parkinsons HERO

Ciencia

La enfermedad de Parkinson no detiene a este ganador de 'Jeopardy'

Cuando Harvey Silikovitz, concursante de "Jeopardy," se impuso a un campeón de ocho días para ganar el concurso el 10 de marzo, se convirtió en sensación de la noche a la mañana. Lo más destacado de su singular historia no es sólo que es innegablemente inteligente, sino que compitió mientras luchaba contra la enfermedad de Parkinson (EP), un trastorno neurodegenerativo del movimiento que eventualmente afecta a la coordinación, el equilibrio, la función cognitiva y la salud mental.

 

“Me negué a dejar que ese diagnóstico me impidiera seguir mi sueño desde hacía mucho tiempo”, escribió el Sr. Silikovitz en Instagram. “Trabajé duro para controlar mis síntomas de Parkinson – incluso mientras buscaba implacablemente mejorar mi base de conocimientos, así como mi destreza en las habilidades, como la sincronización del timbre, que son cruciales para el éxito en 'Jeopardy'”.

 

¿Quién desarrolla la enfermedad de Parkinson?

Se estima que un millón de estadounidenses viven con EP, un trastorno que se produce cuando las células nerviosas del cerebro, en particular las que producen dopamina, un mensajero químico que ayuda a transmitir señales en el cerebro y el sistema nervioso, comienzan a descomponerse. Los hombres tienen entre 1.5 y 2 veces más probabilidades que las mujeres de verse afectados, según la Parkinson’s Foundation.

 

“Los primeros síntomas pueden incluir estreñimiento, pérdida del sentido del olfato, problemas de conducta durante el sueño (como la representación de sueños mientras se duerme), ansiedad y depresión, y pueden producirse antes de los motores en una o dos décadas”, afirma la neuróloga Sameea Husain, D.O., directora de neurología de trastornos del movimiento en Marcus Neuroscience Institute, que forma parte de Baptist Health. “Estos son problemas que muchas personas ni siquiera le comentan a sus médicos de atención primaria, aunque ojalá lo hicieran. Cuando acuden a mí, la mayoría de los pacientes ya presentan algunas características motoras, como movimientos más lentos, temblor en reposo o rigidez”.

 

Doctor Husain

Sameea Husain, D.O., directora de neurología de trastornos del movimiento en Marcus Neuroscience Institute, que forma parte de Baptist Health

 

Los estudios estiman que entre el 10 y el 15 por ciento de las personas con EP tienen un vínculo genético, dice la Dra. Husain. “Las personas de ascendencia judía asquenazí y los miembros de la tribu árabe bereber del norte de África tienen un riesgo ligeramente mayor de padecer la enfermedad de Parkinson. Otros factores de riesgo son la exposición a toxinas presentes en el agua de pozo, los pesticidas y las zonas rurales”, añade.

 

Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson

La EP puede aparecer a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia a partir de los 60 años. Aunque no existe ninguna prueba concluyente para detectar la enfermedad de Parkinson, los médicos suelen identificarla mediante una historia clínica y un examen físico exhaustivos.

 

“Cuando se necesita confirmación, lo que ocurre raramente, podemos ordenar un DaTscan (escán del transportador de dopamina), que es un escán del cerebro que refleja la falta de puntas de fibras de dopamina en el cerebro de los pacientes con enfermedad de Parkinson”, dijo Samer Tabbal, M.D., director del programa de trastornos del movimiento de Baptist Health Miami Neuroscience Institute. “También podemos realizar una biopsia muy pequeña de la piel del cuello, el muslo y la pantorrilla para ver si hay una acumulación anormal de la proteína alfa-sinucleína en las puntas de los nervios en la piel”. La alfa-sinucleína es una proteína relacionada con trastornos neurodegenerativos, como la EP y otras enfermedades similares a la EP”.

Medicamentos y otros tratamientos para la enfermedad de Parkinson

Varios medicamentos ayudan a sustituir o promover la liberación de dopamina en el cerebro, reduciendo los síntomas de la EP. Muchos de los medicamentos se toman por vía oral, pero entre los sistemas de administración de fármacos más nuevos y prometedores se encuentran la bomba Duodopa, que administra una infusión continua de medicamento directamente en el intestino delgado, y las bombas subcutáneas como Vyaley, que administra medicamentos justo debajo de la piel.

“La enfermedad de Parkinson es una enfermedad muy lenta y muy manejable”, dice la Dra. Husain. “Para la mayoría de los pacientes, los síntomas se mitigan muy bien con los medicamentos”. Además de tomar los medicamentos según lo prescrito, lo mejor que pueden hacer los pacientes para mejorar su calidad de vida es la fisioterapia y/o el ejercicio, añade. Los andadores y otros dispositivos de asistencia ayudan a evitar caídas y aumentan la confianza del paciente mientras se mantiene activo.

Para aquellos cuya enfermedad no responde bien a los medicamentos, existen otros tratamientos posibles. Estos incluyen:

·      Estimulación Cerebral Profunda (ECP), un procedimiento quirúrgico que consiste en implantar pequeños electrodos en zonas específicas del cerebro para ayudar a controlar los movimientos y temblores anormales con impulsos eléctricos. La ECP se ofrece en ambos institutos.

 

·      HIFU (Ultrasonidos Focalizados de Alta Intensidad), un procedimiento no invasivo que envía ondas de ultrasonido a través del cráneo para interrumpir la actividad eléctrica anormal en el cerebro. HIFU está disponible en Miami Neuroscience Institute.

El Sr. Silikovitz, campeón de "Jeopardy," notó por primera vez los síntomas en 2018, dijo, y fue diagnosticado con EP en 2019. Mientras que los concursantes de "Jeopardy" normalmente están de pie durante el programa, él se sentó en una silla giratoria alta.

Samer Tabbal, M.D., director del programa de trastornos del movimiento de Baptist Health Miami Neuroscience Institute

 

“Hay tres medios para controlar la enfermedad: Ejercicio físico regular, un sistema de apoyo social de amigos y familiares, y la actitud correcta como la del Sr. Silikovitz”, dice el Dr. Tabbal.

La historia del Sr. Silikovitz, según la Dra. Husain, es inspiradora, como lo son sus propios pacientes. “Mis pacientes son guerreros”, dice. “Me siento muy afortunada de cuidar de ellos. Se necesita un pueblo para cuidar a los pacientes con Parkinson y me siento muy afortunada de de ser parte de su equipo médico”.

Marcus Neuroscience Institute y Miami Neuroscience Institute ofrecen programas integrales de trastornos del movimiento con neurólogos, neurocirujanos, neuropsicólogos y otros especialistas, todos bajo un mismo techo, para ayudar a atender a los pacientes con la enfermedad de Parkinson.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español