Resource Blog/Media/MCI Villa Young Head and Neck Cancer HERO

Educación

Aumenta el cáncer oral y de cabeza y cuello: Lo que hay que saber

La mayoría de la gente sabe que el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de cáncer oral y de cabeza y cuello. Algunos incluso saben que el consumo excesivo de alcohol también aumenta las probabilidades. Sin embargo, el virus del papiloma humano (VPH) es responsable de la mayoría de los cánceres de orofaringe. La vacuna contra el VPH es muy eficaz para prevenir los cánceres de cabeza y cuello relacionados con el VPH y se recomienda sistemáticamente para los niños y adultos jóvenes comenzando a los 9 años y hasta los 26 años. Los adultos de hasta 45 años también pueden beneficiarse de la vacuna, especialmente si corren riesgo de exposición al VPH.

 

Abril es el Mes de la Concienciación Sobre el Cáncer Oral y de Cabeza y Cuello. Cada año se diagnostican aproximadamente 71,100 casos de cáncer de cabeza y cuello en los EE.UU., según el National Cancer Institute. Desafortunadamente, en la última década la incidencia ha aumentado significativamente, sobre todo entre los adultos más jóvenes.

 

 

(No dejes de verlo: Geoffrey Young, M.D., jefe de cirugía de cabeza y cuello de Baptist Health Miami Cancer Institute, y Alessandro Villa, DDS, MPH, Ph.D., jefe de medicina oral, oncología oral y odontología en el Instituto y de Baptist Health, se unieron recientemente para un podcast de Baptist HealthTalk como parte del Mes de la Concienciación Sobre el Cáncer Oral y de Cabeza y Cuello de abril.)

 

Los expertos Geoffrey Young, M.D., jefe de cirugía de cabeza y cuello de Baptist Health Miami Cancer Institute, y Alessandro Villa, DDS, MPH, Ph.D., jefe de medicina oral, oncología oral y odontología del Instituto y de Baptist Health, se unieron recientemente para un podcast de Baptist HealthTalk para ofrecer más información sobre el tema.

 

Coinciden en que es importante definir el cáncer oral y de cabeza y cuello. “Yo le digo a todo el mundo que es prácticamente todo lo que está por encima de la clavícula, pero fuera del cerebro”, dice el Dr. Young. “Se trataría de cánceres de tiroides y glándulas salivales, algunos cánceres de la piel de la cabeza y el cuello y lo que llamamos cánceres de mucosa que proceden del revestimiento del tracto aerodigestivo superior, como la garganta, la boca y la lengua”.

 

Síntomas Comunes de los Cánceres Orales y de Cabeza y Cuello

Los síntomas del cáncer oral y de cabeza y cuello pueden incluir:

 

·      Una lesión o llaga en la boca que no se cura.

·      Dolor en la boca o en la parte posterior de la garganta.

·      Un bulto, a menudo no doloroso, en el cuello.

·      Dificultad para tragar o masticar.

·      Cambios en la voz, normalmente ronquera.

·      Cambios en la audición o dolor detrás de las orejas.

 

Algunos Tipos de Cáncer Oral se Desarrollan por la Leucoplasia

Según el Dr. Villa, resulta especialmente preocupante un trastorno presente en hasta el 4 por ciento de la población denominado leucoplasia. “La leucoplasia se define como una placa amplia (a menudo manchas blancas en la boca, las encías, la lengua y el interior de las mejillas) que no desaparece. Varias lesiones pueden ser blancas, pero normalmente la leucoplasia tiene ciertas características clínicas que incluyen la demarcación de los márgenes. La lengua es el lugar más comúnmente afectado”, afirma. La leucoplasia es un trastorno potencialmente maligno. Varios cánceres orales se desarrollan por la leucoplasia.

 

Los pacientes con leucoplasia pueden someterse a una biopsia y, según los resultados y el tamaño de las lesiones, pueden someterse a una cirugía o una ablación con láser de CO2. A algunos pacientes se les puede administrar un agente quimioterapéutico tópico y otros pueden estar bajo vigilancia activa, en la que se les visita cada cuatro o seis meses y se les realizan biopsias de vigilancia para asegurarse de que la lesión no haya progresado.

 

Un examen anual de la boca realizado por un dentista puede ayudar a detectar lesiones precancerosas y cancerosas, pero si existe algún síntoma persistente o una lesión en la boca que no desaparece en dos semanas, no esperes a acudir a tu dentista. O pide que te refieran a un especialista en medicina oral. El Dr. Villa es el único especialista en medicina oral del Sur de la Florida certificado por la Junta basado en un centro oncológico.

 

Opciones de Tratamiento Para el Cáncer Oral o de Cabeza o Cuello

Si te diagnostican cáncer oral o de cabeza o cuello, es fundamental que recibas tratamiento en un centro oncológico integral y con experiencia como Miami Cancer Institute, afirman los médicos. “Hay muchas opciones de tratamiento distintas en el panorama de la cabeza y el cuello”, dice el Dr. Young. “Esa es una de las razones por las que un equipo multidisciplinar es muy importante. Se trata de zonas anatómicas críticas que afectan al habla, la comunicación, la alimentación, el gusto y la respiración. Queremos preservar todo lo que podamos al tratar estas enfermedades”.

 

Los tratamientos pueden consistir en cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de ambas. La evolución del tratamiento de las cirugías orales y de cabeza y cuello ha cambiado mucho en la última década y el Instituto cuenta con un sofisticado sistema robótico de puerto único, el único de su clase aprobado por la FDA para la cirugía robótica trans oral.

 

“Tenemos mucha suerte de contar con eso. El sistema permite introducir pequeñas herramientas en zonas de difícil acceso y ofrecen una mejor visualización”, afirma el Dr. Young. “Las nuevas tecnologías permiten realmente enfoques individualizados del tratamiento”.

 

El Instituto también ofrece terapia de protones para ciertos pacientes, que proporciona una radiación muy selectiva, preservando los tejidos sanos cercanos. Además, se está estudiando la capacidad de la inmunoterapia, que utiliza medicamentos para estimular el propio sistema inmunitario del cuerpo para ayudar a destruir las células cancerosas, para tratar los cánceres de cabeza y cuello.

 

Cómo Puede Afectar la Radioterapia a la Salud Bucodental

Una buena salud bucodental es esencial para todos los pacientes con cáncer, subrayan los médicos. El Instituto sigue las directrices de la American Society of Clinical Oncology de que todos los pacientes a los que se va a administrar radioterapia visiten a su dentista para una evaluación. “El objetivo es minimizar cualquier foco de infección dental”, afirma el Dr. Villa. “Los dientes con mal pronóstico deben extraerse antes de iniciar la quimio radiación porque la radiación específicamente puede causar problemas en el hueso de la mandíbula. Es una complicación llamada osteorradionecrosis”.

 

Alessandro Villa, DDS, MPH, Ph.D., jefe de medicina oral, oncología oral y odontología de Baptiat Health y Baptist Health Miami Cancer Institute

 

El tratamiento del cáncer puede causar otros efectos secundarios orales, como llagas dolorosas en la boca (mucositis), dificultad para tragar, cambios en el gusto, problemas del habla y sequedad en la boca.

 

Un amplio estudio que analizó a 4,000 pacientes con cáncer que recibieron inmunoterapia, descubrió que alrededor del 8 por ciento desarrollaron alguna toxicidad que afectaba a la boca, como xerostomía (sensación subjetiva de boca seca), hiposalivación (reducción de la producción de saliva), disgeusia (alteración del gusto) y lesiones de la mucosa oral.

 

Mantener la Salud Bucodental Durante el Tratamiento del Cáncer

Existen una variedad de tratamientos y recomendaciones para mantener una salud bucodental óptima durante el tratamiento del cáncer. El Instituto también cuenta con patólogos del habla y el lenguaje, nutricionistas, profesionales de enfermería asesores y otros especialistas cualificados para ayudar a los pacientes con problemas específicos.

 

Geoffrey Young, M.D.,  jefe de cirugía de cabeza y cuello de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

“A medida que avanza la investigación, las terapias combinadas y el desarrollo de nuevos fármacos ofrecen esperanzas de mejorar la supervivencia y la calidad de vida. Cada vez estamos más cerca de soluciones más eficaces y menos tóxicas”, afirma el Dr. Young.

 

Los médicos está de acuerdo en que la prevención es aún mejor. “Tenemos una vacuna para prevenir el cáncer”, afirma el Dr. Villa. “Es segura y eficaz. No sólo previene el cáncer orofaríngeo asociado al VPH, sino también muchos otros causados por infecciones persistentes por VPH”.

 

El Dr. Young añade: “Si nos fijamos en Australia, donde tienen tasas de vacunación del 95%, hay enfermedades relacionadas con el VPH que no se han visto desde hace cinco años. Si se elimina el cáncer, tenemos una victoria para el mundo”.

 

Habla con tu dentista, tu médico de atención primaria o con el pediatra de tus hijos para obtener más información sobre la vacuna contra el VPH.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español