Un nuevo procedimiento ofrece alivio a miles de pacientes de cáncer prostático tratados con radioterapia
lectura de 3 min
Publicado: January 11, 2021
Available in English
Publicado: January 11, 2021
Available in English
Después del cáncer de la piel, el cáncer prostático es el tipo de cáncer más común entre los hombres estadounidenses, con más de 190,000 nuevos casos diagnosticados cada año, según la American Cancer Society. Y cada año, más de 60,000 hombres estadounidenses optan por tratar su cáncer prostático localizado con altas dosis de radioterapia.
Sin embargo, como explica Marcio Fagundes, M.D., director médico de oncología radioterápica en Miami Cancer Institute, algunos pacientes de cáncer prostático tratados con radioterapia de alta dosis experimentan efectos segundarios tales como proctitis, o inflamación transitoria de la pared rectal. “Debido a que la próstata y el recto están a tan corta proximidad, existe un riesgo de cinco a diez por ciento de que la radioterapia pueda resultar en incomodidad rectal y hasta en sangramiento después de la evacuación, similar a lo que ocurre con las hemorroides”, dice el Dr. Fagundes.
Sin embargo, un dispositivo único, reduce significativamente el riesgo para los efectos secundarios rectales potenciales de la radioterapia. SpaceOAR VueTM Hydrogel (OAR es la sigla para Organ at Risk o Órgano en Riesgo en español), es un gel separador perirrectal con base de agua, que moviliza el recto más lejos de la próstata durante el tratamiento de radioterapia. Cuando fue originalmente introducido en el 2015, fue el primero, y sigue siendo el único hidrogel separador perirrectal aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (FDA). Y, notablemente, el Dr. Fagundes fue el primero en utilizar el dispositivo en conjunto con la terapia de protones para tratar a pacientes con cáncer prostático.
“Cuando protegemos el recto con el hidrogel SpaceOAR, podemos administrar dosis de radiación más altas, de manera más segura para destruir las células cancerosas, mientras minimizamos cualquier lesión significativa al recto inducida por la radiación”, dice el Dr. Fagundes, quien ya era mundialmente reconocido como pionero del uso de separadores rectales cuando llegó a Miami Cancer Institute en el 2016. “También nos permite escalar la dosis de radiación con seguridad, si fuera necesario, para mejorar aún más los resultados de la radioterapia”. Los pacientes que se someten a la radioterapia con el separador perirrectal, añade él, tienen mayores probabilidades de tener una función intestinal normal durante y después del tratamiento.
El separador rectal es insertado durante un procedimiento mínimamente invasivo con anestesia local, según el Dr. Fagundes. “No hay dolor y el gel es completamente seguro”, explica él.
“Utilizando una aguja muy delgada que es insertada en el perineo, no en el recto, inyectamos el gel separador en una pequeña área entre el recto y la próstata, creando una separación de media pulgada entre los dos, y esto reduce e incluso elimina cualquier probabilidad de daños al recto durante el tratamiento de radioterapia”. El gel permanece estable durante el tratamiento de radioterapia, añade él, y es gradualmente absorbido por el cuerpo y eliminado en la orina del paciente.
La mayoría de los pacientes pueden ser candidatos para la tecnología de separador rectal, según el Dr. Fagundes. “La utilizamos para pacientes que se están sometiendo a tratamientos tales como radioterapia de intensidad modulada, radioterapia estereotáctica corporal, braquiterapia o terapia de protones”. El procedimiento en sí típicamente toma unos 20 minutos, dice el, y el paciente sale caminando solo de la oficina y puede volver a sus actividades normales inmediatamente. “Los pacientes dicen que es fácil y que sienten mucho menos incomodidad que con la biopsia prostática”.
Debido a su extensa experiencia en el uso de este dispositivo, el Dr. Fagundes ha liderado esfuerzos educativos para nuevos usuarios en cómo optimizar la calidad de la colocación del separador rectal para lograr los máximos beneficios y Miami Cancer Institute fue designado un centro de excelencia en la aplicación del SpaceOAR en el 2019. Y cuando Boston Scientific introdujo la próxima generación de su hidrogel, el Dr. Fagundes tuvo la distinción de ser el primero en el mundo en usarla para tratar a sus pacientes.
Los pacientes de cáncer prostático que viven en el Condado de Palm Beach también tienen acceso conveniente al tratamiento, así como a los beneficios de este dispositivo en el the Lynn Cancer Institute. Michael Kasper, M.D., director médico de oncología radioterápica del Instituto, también fue uno de los que primero adoptaron este dispositivo para el tratamiento de sus pacientes de cáncer prostático.
SpaceOAR Vue Hydrogel incorpora yodo para mejorar su visibilidad bajo imágenes por CT, según el Dr. Kasper, quien ha tratado a pacientes de cáncer prostático exitosamente por más de cuatro años y tiene extensa experiencia en el uso de este dispositivo. “Ahora es más fácil que nunca que el oncólogo radioterápico pueda delinear el hidrogel después de su colocación durante la planificación de tratamiento de radioterapia”, dice él.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículosEl cáncer testicular: Lo que deben saber los hombres jóvenes acerca de los síntomas, los autoexámenes y la detección temprana
April 3, 2023
lectura de 4 min
Niños con cáncer, ahora supervivientes: La terapia de protones y la investigación benefician a los pacientes de cáncer pediátrico
September 27, 2022
lectura de 5 min
Luchando contra un raro cáncer pediátrico en Miami Cancer Institute: La remisión es el mayor regalo, dice la madre de Maddie, de 8 años
September 15, 2022
lectura de 4 min