Brand Refresh - Resource Blog/MCVI Pascual Afib HERO

Educación

Nuevo tratamiento para pacientes con fibrilación auricular, o FibA

Se calcula que en 2030 más de 12 millones de personas en Estados Unidos serán diagnosticadas de fibrilación auricular, o FibA, que en 2019 fue la causa subyacente de la muerte de 26.535 personas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC). FibA puede ser el resultado de cualquier tipo de problema que cambie la forma en que el corazón maneja la electricidad, dicen los CDC, y a veces la causa es desconocida.

 

Los expertos de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute afirman que la fibrilación auricular es el tipo más común de ritmo cardiaco anormal o arritmia. Durante la fibrilación auricular, el corazón recibe señales eléctricas que hacen que las cavidades superiores del corazón, o las aurículas, se contraigan de forma desorganizada. Esto hace que las aurículas fibrilen o tiemblen.

 

"Luego, las señales desorganizadas se transmiten a las cavidades inferiores del corazón, o los ventrículos, provocando que se contraigan de forma irregular y a menudo rápida, y la contracción de las aurículas y los ventrículos deja de estar coordinada", explica Mario Pascual, M.D., electrofisiólogo del Instituto especializado en el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos del ritmo cardiaco, o las arritmias. "Como resultado, la cantidad de sangre bombeada al cuerpo variará con cada latido y los ventrículos pueden no ser capaces de bombear sangre eficientemente al cuerpo".

 

Mario Pascual, M.D., electrofisiólogo del Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute

 

Muchos pacientes con FibA han experimentado resultados satisfactorios con la ablación con catéter, señala el Dr. Pascual. También conocido como ablación por radiofrecuencia, el procedimiento utiliza energía de radiofrecuencia similar al calor de microondas para destruir una pequeña área de tejido cardíaco que está causando los latidos rápidos e irregulares.

 

"Destruir este tejido ayuda a restablecer el ritmo regular del corazón", afirma la American Heart Association (AHA), que añade que "la ablación con catéter destruye el tejido anormal sin dañar el resto del corazón". Tanto el American College of Cardiology como la Heart Rhythm Society consideran que la ablación con catéter es un tratamiento de primera línea para los pacientes con Fibrilación Auricular. El Dr. Pascual afirma que los mejores resultados se obtienen si el tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta la ablación es menos de un año.

 

La ablación con catéter se moderniza

Además, según el Dr. Pascual, una nueva tecnología que pronto estará disponible en EE.UU. promete hacer que el procedimiento sea aún más seguro, eficiente y eficaz. "En los próximos meses podremos empezar a utilizar un nuevo tipo de fuente de energía, la ablación por campo de pulsos (PFA por sus siglas en inglés) en las ablaciones con catéter ".

 

Con la PFA se administran al corazón impulsos eléctricos de alta frecuencia ("ni fríos ni calientes", dice el Dr. Pascual). "Estos impulsos se dirigen específicamente al tejido auricular, lo que significa que hay un riesgo mínimo de dañar otras estructuras que están cerca del corazón".

 

Según el Dr. Pascual, el procedimiento mejorado no sólo debería correlacionarse con mejores resultados para los pacientes, sino también con una eficacia y seguridad aún mayores. "La tecnología se ha utilizado con éxito en Europa durante los últimos años", afirma. Además, el tiempo de intervención se reducirá al menos a la mitad con la nueva tecnología.

 

¿Cuáles son los síntomas de la fibrilación auricular?

La fibrilación auricular puede causar distintos síntomas, según el Dr. Pascual, quien señala que entre el 10 y el 20 por ciento de las personas que la padecen no presentan ningún síntoma y ni siquiera saben que la tienen. También puede ser gradual y sutil, añade. "Cosas que antes eran fáciles de hacer se vuelven más difíciles, y muchos pacientes piensan para sí mismos: 'Oh, sólo es porque me estoy poniendo viejo', o 'Es porque estoy fuera de forma'".

 

Los pacientes con fibrilación auricular que experimentan síntomas suelen presentar uno o varios de los siguientes:

 

·      Latidos irregulares

·      Palpitaciones (rápidas, agitadas o fuertes)

·      Mareos

·      Fatiga

·      Falta de aire

·      Dolor en el pecho

 

¿Quién corre el riesgo de sufrir fibrilación auricular y qué ocurre si no se trata?

Según los CDC, la fibrilación auricular es más frecuente en personas mayores de 65 años y ocurre más entre los hombres que entre las mujeres. Las personas de ascendencia europea tienen más probabilidades de sufrir fibrilación auricular que los afroamericanos. "Las enfermedades cardíacas subyacentes, la hipertensión, los problemas de tiroides, el consumo excesivo de alcohol, la apnea del sueño y ciertas enfermedades pulmonares ponen a las personas en riesgo de fibrilación auricular", afirman los CDC.

 

"Si no se trata, los pacientes con FibA son más propensos a desarrollar coágulos sanguíneos que pueden desprenderse y salir disparados hacia el cerebro, causando un infarto cerebral", advierte el Dr. Pascual. "Hay varios medicamentos que hacen un excelente trabajo en la prevención de estos coágulos, pero también aumentan el riesgo de hemorragia, por lo que algunos pacientes no son candidatos".

 

El Dr. Pascual insiste en la importancia de acudir al médico o al especialista ante cualquier síntoma de fibrilación auricular. "No atribuya sus síntomas al avance de la edad o a no estar en forma. Acuda a su médico de atención primaria o a su cardiólogo para hacerse una evaluación", aconseja. "Si se trata de fibrilación auricular, entonces podremos hablar de cómo tratarla".

 

Las ablaciones con catéter para tratar la FibA son un procedimiento habitual que se realiza en Miami Cardiac & Vascular Institute, según el Dr. Pascual, quien, como uno de los tres electrofisiólogos en el personal, ha ayudado a miles de pacientes con FibA en los últimos 11 años. "Estamos muy orgullosos de nuestros resultados", afirma.

 

El año pasado, el Instituto inauguró la Clínica de Fibrilación Auricular, donde los pacientes con fibrilación auricular y otros trastornos del ritmo cardíaco pueden recibir una atención integral y multidisciplinar. "Las ablaciones con catéter y los medicamentos son sólo una parte del proceso", dice el Dr. Pascual. "Adoptamos una perspectiva más amplia y examinamos los problemas relacionados con el estilo de vida que pueden ser factores de riesgo de la fibrilación auricular: la obesidad, la hipertensión, la insuficiencia cardiaca congestiva y la apnea obstructiva del sueño. Evaluamos al paciente en busca de factores de riesgo que estén aumentando su riesgo de FibA."

 

 

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español