
Educación
Nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón no microcítico que se ha extendido al cerebro
lectura de 3 min
En el futuro, los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM o NSCLC en inglés) que se haya extendido al cerebro podrán someterse de forma rutinaria a un tratamiento que incluya una combinación de medicamentos denominados inhibidores de puntos de control inmunológico (ICI) y una dosis única elevada de radioterapia estereotáctica. Un estudio multiinstitucional ha demostrado que el tratamiento es seguro y no aumenta el riesgo de lo que puede ser una complicación seria: la necrosis por radiación.
El cáncer de pulmón sigue siendo la causa principal de muerte por cáncer en los EE.UU., según la American Cancer Society (ACS). Y cuando se ha extendido al cerebro, el pronóstico suele ser malo. Aproximadamente el 85% de los cánceres de pulmón son CPNM y, a pesar de los avances terapéuticos que están prolongando la vida y mejorando la calidad de vida, no existe cura.
Manmeet Ahluwalia, M.D., MBA, FASCO, jefe de oncología médica, director científico, subdirector y titular de la Cátedra de Investigación de la Fernández Family Foundation en Miami Cancer Institute
"Este estudio nos da la esperanza de que estamos en camino de desarrollar métodos aún mejores para atender a nuestros pacientes", afirma Manmeet Ahluwalia, M.D., MBA, FASCO, jefe de oncología médica, director científico, subdirector y titular de la Cátedra de Investigación de la Fernández Family Foundation en Baptist Health Miami Cancer Institute. "El hallazgo clave es que la combinación de ICI y radiocirugía estereotáctica de fracción única no aumenta el riesgo de necrosis por radiación".
El Dr. Ahluwalia es el autor principal del estudio, titulado "Immune Checkpoint Inhibition and Single Fraction Stereotactic Radiosurgery in Brain Metastases from Non-Small Cell Lung Cancer: Un estudio multicéntrico internacional de 395 pacientes". El informe, que incluía datos de 11 instituciones de cuatro países repasados retrospectivamente, se publicó recientemente en la revista Journal of Neuro-Oncology.
Los inhibidores de los puntos de control inmunológicos ayudan al propio sistema inmunológico del cuerpo a combatir el cáncer bloqueando las proteínas que indican a nuestras células T que se "apaguen" e ignoren las células tumorales. Estos fármacos, que se utilizan con mayor frecuencia en ciertos pacientes con CPNM, mantienen la señal "encendida" para permitir que se ataque a las células cancerosas.
En el pasado, los médicos creían que los fármacos debían interrumpirse, incluso cuando los pacientes tuvieran una buena respuesta, si experimentaban necrosis por radiación, una complicación que puede producirse cuando el tejido cerebral sano se daña o muere debido a la exposición a la radiación. Debido a que los inhibidores de los puntos de control inmunológicos estimulan la acción de las células inmunológicas del cuerpo, se pensó que la inflamación causada por la necrosis por radiación podría poner al sistema inmunológico en estado de alerta, provocando la destrucción de más tejido cerebral saludable.
Según la parte del cerebro afectada por la necrosis por radiación, el paciente puede notar un aumento en los dolores de cabeza y la fatiga, déficits neurológicos como problemas de visión, habla o debilidad en las extremidades, cambios de comportamiento y un deterioro del funcionamiento cognitivo.
"La inhibición simultánea de puntos de control inmunológicos y la radiocirugía estereotáctica no parecen aumentar este riesgo", afirma el Dr. Ahluwalia. "Eso significa que quizá ya no sea necesario interrumpir la terapia, lo que puede impactar negativamente los resultados".
Los médicos investigadores también analizaron otros factores de la radioterapia que podrían aumentar el riesgo de necrosis por radiación. "Encontramos una relación entre el volumen de la zona del cerebro a la que se dirige la radiación y la necrosis por radiación", dice. "Las técnicas de planificación radioquirúrgica deberían tratar de minimizar esa zona". El trabajo del equipo está ayudando a los médicos a desarrollar nuevas directrices de tratamiento.
El estudio recién publicado es uno de los diversos ensayos clínicos para pacientes con tumores cerebrales que se están llevando a cabo en Miami, Cancer Institute, según el Dr. Ahluwalia.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
Luchando contra un cáncer de colon en estadio 4, se apoyó en el poder de la esperanza
March 19, 2025
lectura de 10 min
Video

Una conversación sobre el cáncer de colon y la cirugía mínimamente invasiva
March 18, 2025
lectura de 8 min

La clínica de insomnio ayuda a los pacientes de cáncer a descansar mejor
March 12, 2025
lectura de 3 min