
Un nuevo fármaco no opiáceo podría ser una opción para algunos pacientes con dolor agudo
lectura de 2 min
Por primera vez en varias décadas, los médicos disponen de un nuevo fármaco oral no opioide para combatir el dolor. Se trata de una herramienta vital, teniendo en cuenta que en 2023 se recetaron más de 125 millones de opioides en los Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC). Y lo que es aún más alarmante, los opioides, por su naturaleza adictiva, son responsables de 80,000 muertes al año por sobredosis en EE.UU., informa el National Institute on Drug Abuse.
El nuevo medicamento, llamado VX-548 o suzetrigine, acaba de recibir la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA). Es una buena noticia para los expertos en columna vertebral de Baptist Health Miami Neuroscience Institute.
“La realidad es que para los pacientes que sufren episodios de dolor agudo o viven con dolor crónico, nuestra caja de herramientas de medicamentos ha estado bastante estancada”, dijo Eduardo Icaza, M.D., especialista en manejo integral e intervencionista del dolor en el Instituto. “Ha sido frustrante para nosotros y frustrante para los pacientes porque queremos aliviar el dolor, pero nuestros regímenes de medicamento actuales, como los opioides o los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) tienen efectos secundarios bien conocidos”.
El Dr. Icaza informó a otros médicos sobre el nuevo medicamento en el Baptist Health Spine Symposium 2025, un foro que se llevó a cabo en enero para que médicos y otros proveedores aprendieran de expertos en múltiples subespecialidades sobre los últimos avances para pacientes con dolor de la columna.
Eduardo Icaza, M.D., anestesiólogo y especialista en tratamiento del dolor de Baptist Health Miami Neuroscience Institute.
Conocido como un inhibidor de los canales de sodio, suzetrigine actúa reduciendo la activación de las neuronas que señalan el dolor, impidiendo o disminuyendo la transmisión de señales de dolor al cerebro. “Cuanto más activo y abierto esté el canal, más probable es que esté disparando señales de dolor”, afirma el Dr. Icaza.
Los canales de sodio están presentes en todo el cuerpo, incluyendo el cerebro, el corazón y el sistema nervioso periférico. Aunque los medicamentos bloqueadores de los canales de sodio no son nuevos (pensemos en anestésicos locales como las inyecciones de novocaína para trabajos dentales o lidocaína antes de suturar una laceración), el inconveniente de su uso ha sido que, si se administran en forma de pastillas, pueden causar efectos secundarios debilitantes en el cerebro y el corazón.
El nuevo fármaco oral se dirige a un canal de sodio específico que sólo se encuentra en el sistema nervioso periférico. Anteriormente, la FDA había designado el suzetrigine como terapia innovadora para tratar el dolor causado por la neuropatía diabética periférica. Esta designación tiene por objeto acelerar el desarrollo de nuevos fármacos para enfermedades graves o potencialmente mortales.
“En los estudios que analizaron el dolor postoperatorio, casi la mitad de los pacientes informaron de una elevada reducción del dolor con el nuevo fármaco, y en el mundo del dolor consideramos que incluso una reducción del dolor del 30 por ciento es significativa”, afirmó el Dr. Icaza. “Los estudios eran bastante pequeños y aún queda trabajo por hacer para determinar quiénes podrían responder mejor al medicamento. Pero tenemos la esperanza de que sea eficaz y conduzca al desarrollo de medicamentos más específicos”. Los efectos secundarios más frecuentes son dolores de cabeza y estreñimiento en el 10-15% de los pacientes.
Podría tardar varios meses para que el suzetrigine esté ampliamente disponible. Si actualmente tomas opiáceos para el dolor, pregúntale a tu médico por opciones no opiáceas.