Resource Blog/Media/MARNI Patel Epilepsy Update HERO

Ciencia

Nuevas Esperanzas Para la Epilepsia Difícil de Tratar: Más Allá de los Medicamentos

Para muchas personas que viven con epilepsia, los medicamentos son una herramienta poderosa que ayuda a controlar las convulsiones y a mejorar la vida diaria. Sin embargo, aproximadamente el 30 % de los pacientes padecen una condición conocida como epilepsia refractaria al tratamiento médico, un tipo de epilepsia que no se alivia con medicamentos anticonvulsivos.

 

Afortunadamente, gracias a las nuevas investigaciones y los avances tecnológicos, existen opciones más allá de los medicamentos recetados, afirma la neuróloga Pooja Patel, M.D., directora del Programa de Epilepsia y la Unidad de Monitoreo de la Epilepsia de Marcus Neuroscience Institute en Boca Raton Regional Hospital, que forma parte de Baptist Health.

 

“Si el paciente tiene epilepsia y dos medicamentos anticonvulsivos no han dado resultado, uno tras otro o en combinación, debemos considerar alternativas al medicamento”, afirma la Dra. Patel. Un estudio publicado por investigadores en el año 2000 mostró que el 47% de los pacientes con epilepsia lograron eliminar las convulsiones con el primer fármaco, el 13% con el segundo, pero solo el 4% con el tercero o una combinación de dos. El resto encontró muy poco alivio con los medicamentos.

 

La epilepsia puede desarrollarse a cualquier edad

La epilepsia es un trastorno neurológico que se caracteriza por convulsiones recurrentes no provocadas, causadas por una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Aproximadamente 3.4 millones de estadounidenses viven con epilepsia, que puede desarrollarse a cualquier edad, según la Epilepsy Foundation.

 

“Por supuesto, debemos comenzar con una evaluación exhaustiva y tener en cuenta los tipos de convulsiones que presenta el paciente y su grado de discapacidad antes de considerar otros tratamientos”, afirma la Dra. Patel. La evaluación puede incluir la historia clínica del paciente, un electroencefalograma (EEG), un protocolo de resonancia magnética para convulsiones, neuroimágenes funcionales, pruebas neuropsicológicas y monitoreo electroencefalográfico intracraneal.

 

Compartiendo avances en el tratamiento de la epilepsia  

La Dra. Patel compartió su experiencia recientemente en el Simposio de Cerebro y Columna de Marcus Neuroscience Institute, una reunión educativa para presentar los últimos avances a los médicos y a otros proveedores de atención de salud.

 

Entre los tratamientos para la epilepsia refractaria a tratamiento que presentó en el simposio se encuentran:

 

Cirugía del cerebro — Con el objetivo de interrumpir la red neuronal que provoca las convulsiones, las opciones quirúrgicas incluyen la lobectomía temporal, la resección extratemporal, la hemisferectomía, la callosotomía y la resección del hamartoma hipotalámico. La cirugía mínimamente invasiva también es una excelente opción en ciertos casos.

 

Neuroestimulación — Menos invasivas que la cirugía, terapias como la estimulación del nervio vago (ENV), el sistema de neuroestimulación reactiva (SNR) y la estimulación cerebral profunda (ECP) emplean neuroestimuladores o dispositivos que pueden ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de las convulsiones. "Estos implican la implantación de un pequeño generador en el pecho o en el cráneo", explica la Dra. Patel. Los tres dispositivos pueden reducir las convulsiones y su intensidad, y los datos a largo plazo demuestran que los resultados son duraderos”.

 

Terapias dietéticas — Utilizadas durante años como tratamiento para quienes no son candidatos a cirugía o no desean someterse a neuroestimulación, la terapia dietética puede cambiar la forma en que el cerebro obtiene su energía y ayudar a estabilizar la actividad eléctrica. "Múltiples estudios demuestran que las terapias dietéticas son eficaces para reducir las convulsiones en un 50% o más a corto plazo, en comparación con la atención estándar", afirma la Dra. Patel. Una dieta cetogénica, alta en grasas y extremadamente baja en carbohidratos, y una dieta Atkins modificada son las más efectivas.

 

Loa médicos científicos de Baptist Health y de todo el mundo trabajan para encontrar nuevas respuestas para las personas con epilepsia difícil de tratar, estudiando ultrasonido focalizado, terapia génica y terapia celular. "Nuestro objetivo terapéutico es la eliminación de las convulsiones, pero también una buena calidad de vida", afirma la Dra. Patel. "Hoy tenemos muchas más opciones para nuestros pacientes, incluso en comparación con hace tan solo una década".

Baptist Health ofrece dos clínicas de epilepsia con acreditación nacional: un Centro de Epilepsia de Nivel 4 en Miami Neuroscience Institute, en el condado de Miami-Dade, y un Centro de Epilepsia de Nivel 3 en Marcus Neuroscience Institute, en el condado de Palm Beach. Ambos  centros cuentan con Unidades de Monitoreo de Epilepsia.

 

Doctor Pooja-Patel

Pooja Patel, M.D., neuróloga y directora del Programa de Epilepsia y la Unidad de Monitoreo de la Epilepsia de Marcus Neuroscience Institute en Boca Raton Regional Hospital, que forma parte de Baptist Health

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español