Fitness

Ciencia

Un neuropsicólogo habla sobre hábitos para la salud cerebral: Cosas que me importan y otras que no

Mantener la función cognitiva es un objetivo esencial tanto para los adultos mayores como para las personas preocupadas por su salud.

Raphael Wald, Psy.D, neuropsicólogo de Marcus Neuroscience Institute en Boca Raton Regional Hospital, que forma parte de Baptist Health, ofrece valiosos consejos sobre cómo apoyar la salud cerebral mediante hábitos prácticos y cotidianos. O, como él mismo lo expresa: "Cosas que me importan y otras que no".

Raphael Wald, Psy.D., a neuropsychologist with Marcus Neuroscience Institute at Boca Raton Regional Hospital, part of Baptist Health.

El papel del ejercicio físico en la salud cerebral

Aunque la estimulación mental a través de actividades como crucigramas o la lectura suele considerarse beneficiosa para la longevidad cognitiva, el Dr. Wald enfatiza la importancia fundamental del ejercicio físico.

"Como neuropsicólogo certificado por la junta, no me importa si estás haciendo crucigramas o leyendo. Ambos son excelentes ejercicios para el cerebro. Lo que sí me importa es que hagas ejercicio físico".

El Dr. Wald aclara que, mientras que los ejercicios cognitivos son realmente útiles, son secundarios a los beneficios que ofrece la actividad física. El movimiento aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, mejora el estado de ánimo y promueve la neuroplasticidad.

“Por ejemplo, caminar es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud cerebral, probablemente incluso más importante que hacer crucigramas y leer”.

Caminar regularmente u otras formas de ejercicio cardiovascular apoyan el suministro de oxígeno y nutrientes al tejido cerebral, lo cual es crucial para mantener la agudeza mental a medida que envejecemos.

Replanteando los suplementos

En un mercado saturado de vitaminas y suplementos que se promocionan como buenos para el cerebro, muchas personas asumen que estos productos son esenciales para la salud cognitiva. Sin embargo, el Dr. Wald insta a un enfoque más basado en la evidencia.

“A menos que tu médico te haya dicho que tienes una deficiencia vitamínica específica, no me importa si estás tomando distintas vitaminas o suplementos”, afirma.

Esta afirmación subraya la importancia de la orientación médica individualizada en lugar de la suplementación generalizada. Sin una deficiencia clínicamente identificada, hay poca evidencia de que las vitaminas o los suplementos nootrópicos mejoren significativamente la función cerebral.

El impacto de la dieta en la función cerebral

Quizás una de las áreas más importantes para promover la salud cerebral resida en la nutrición. El Dr. Wald defiende la dieta mediterránea como el patrón de alimentación óptimo para el bienestar cognitivo.

“Lo que sí me importa es si comes saludable, suponiendo que no tengas alergias a medida que envejeces. La dieta más saludable que puedes tener es la mediterránea. Es decir, una dieta rica en grasas saludables y vegetales de hoja verde”.

La dieta mediterránea es rica en grasas monoinsaturadas (presentes en el aceite de oliva, las nueces y el aguacate), ácidos grasos omega-3 (de pescados grasos como el salmón y las sardinas), granos integrales, legumbres, frutas y una variedad de vegetales, especialmente los de hoja verde como la espinaca y la col rizada. Se ha demostrado que estos componentes reducen la inflamación y el estrés oxidativo, ambos relacionados con el deterioro cognitivo.

Además, la inclusión de alimentos ricos en antioxidantes y polifenoles puede proteger las neuronas y mejorar la memoria. Una dieta baja en alimentos procesados y azúcares añadidos también ayuda a regular los niveles de insulina, lo cual contribuye a mantener la salud cerebral.

Los consejos del Dr. Wald ofrecen una guía clara y práctica para las personas que buscan mejorar y preservar su función cognitiva. Su énfasis en la actividad física por encima del ejercicio mental, el papel limitado de los suplementos sin consejo médico y la importancia crucial de una dieta mediterránea rica en nutrientes ofrecen un marco práctico para la salud cerebral.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español