MCI Ucar Colorectal Cancer hero

Educación

La atención multidisciplinar mejora los resultados para pacientes con cáncer colorrectal

Las noticias sobre el cáncer colorrectal son variadas, afirma un experto de Baptist Health Miami Cancer Institute. ¿Las buenas noticias?  La mortalidad por esta enfermedad ha disminuido de forma constante en los últimos 25 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC). Pero la mala noticia es que en los últimos años ha surgido una nueva tendencia preocupante que tiene a los médicos perplejos y preocupados.

 

"Aunque la mortalidad general ha disminuido, la frecuencia del cáncer colorrectal, sobre todo del lado izquierdo, ha aumentado en los últimos 30 años, especialmente entre las personas de 40 a 50 años", afirma Antonio Ucar, M.D., oncólogo/hematólogo del Miami Cancer Institute, que forma parte de Baptist Health Cancer Care.

 

Antonio Ucar, M.D., oncólogo/hematólogo del Miami Cancer Institute, que forma parte de Baptist Health Cancer Care

 

 

El cáncer colorrectal es el cuarto cáncer más frecuente tanto en hombres como en mujeres, según los CDC, y es la cuarta causa de muerte principal por cáncer en los Estados Unidos. El Dr. Ucar señala las estadísticas de la American Cancer Society (ACS) que muestran que aproximadamente el 20 por ciento de los nuevos cánceres colorrectales diagnosticados en el 2019 fueron en pacientes menores de 55 años, en comparación con solo el 11 por ciento en el 1995.

 

"Como resultado, estamos viendo que grupos como la American Cancer Society y el American College of Gastroenterology ajustan sus recomendaciones sobre cuándo comenzar las pruebas de detección del cáncer colorrectal. Ahora recomiendan empezar con una colonoscopia a los 45 años en lugar de a los 50", dice el Dr. Ucar. "Es importante cumplir con estas recomendaciones".

 

¿Qué hay detrás del aumento entre las personas más jóvenes?

Hay varios factores propuestos para el aumento de la incidencia de cáncer colorrectal entre los adultos más jóvenes, dice el Dr. Ucar. "El sedentarismo, la obesidad y una dieta alta en grasas, carnes procesadas y azúcar refinado son factores de riesgo conocidos de la enfermedad colorrectal, pero hay muchos pacientes que veo que son jóvenes, están en forma y son delgados y aun así tienen cáncer", dice el Dr. Ucar.

 

¿Otra posible razón del aumento? "Cada vez más personas empiezan a someterse a pruebas de detección del cáncer colorrectal a edades más tempranas, así que detectamos más casos en adultos más jóvenes", dice.

 

Últimamente, los investigadores han estado enfocando su atención en el microbioma, que el Dr. Ucar describe como "el microambiente bacteriano del intestino que podría conducir a la producción de sustancias cancerígenas que pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal". Sin embargo, hace falta más investigación, dice.

 

No es la colonoscopia de su abuelo

El Dr. Ucar afirma que las pruebas de cribado y los procedimientos para detectar el cáncer colorrectal son ahora más fáciles y seguros que nunca. "Para las personas que están preocupadas o tienen miedo de hacerse una colonoscopia, yo empezaría por hacer una prueba para detectar sangre oculta en las heces", sugiere. "Se trata de una prueba sencilla que podría hacerse en la consulta del médico de atención primaria. Los pacientes con una prueba positiva pueden someterse entonces a una colonoscopia".

 

La preparación para una colonoscopia ya no es tan pesada como lo era antes, añade el Dr. Ucar. "Ahora, la cantidad de líquido que hay que tomar para limpiar el intestino es mucho menor. Algunos pacientes pueden incluso tomar pastillas con agua en lugar de la preparación líquida". El procedimiento en sí no causa dolor y los pacientes suelen estar dormidos, dice, y si se observa algún pólipo adenomatoso de aspecto sospechoso, puede extirparse en ese momento.

 

Esfuércese por llevar un estilo de vida más saludable

La prevención del cáncer colorrectal empieza con el compromiso de adoptar un estilo de vida saludable, dice el Dr. Ucar. "Ser más activo, hacer ejercicio con regularidad, evitar la obesidad y evitar ciertos tipos de alimentos en la dieta son factores que pueden reducir el riesgo de cáncer colorrectal", afirma. Las carnes procesadas como el tocino, las salchichas, los perros calientes y el jamón encabezan la lista de alimentos que deben evitarse, según el Dr. Ucar, al igual que los azúcares refinados y las harinas blancas.  

 

"Yo siempre recomiendo a los pacientes que intenten reducir las grasas de origen animal de su dieta – especialmente las carnes rojas – y que reduzcan los azúcares refinados y las harinas blancas", aconseja. "Si se tiene un exceso de azúcar en el cuerpo, al final se va a metabolizar en grasa, y la obesidad también es un factor de riesgo para el cáncer colorrectal".  El Dr. Ucar anima a sus pacientes a aumentar el consumo de frutas, verduras y pescado y a elegir carnes magras como la carne de ave.

 

Los beneficios de la atención oncológica multidisciplinar

Los pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal deben saber que "no es una sentencia de muerte", afirma el Dr. Ucar. "La realidad es que cuanto antes detectemos el cáncer, mejor será el pronóstico y mayor la posibilidad de sanación", señala. "Para los pacientes con cáncer en estadio 1 o 2, muchas veces la cirugía es suficiente para curar estos cánceres. En el estadio 3, la mayoría de los pacientes necesitarán quimioterapia como parte del tratamiento, pero hoy en día, incluso los pacientes con cáncer colorrectal en estadio 4 pueden curarse."

 

El Dr. Ucar subraya la importancia del enfoque multidisciplinar de la atención oncológica del Miami Cancer Institute. "Tenemos una Junta de Tumores multidisciplinar en la que repasamos los casos con cáncer de colon en estadio 4 y debatimos el tratamiento de estos pacientes con una combinación de quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, cirugía y, a veces, terapias dirigidas como procedimientos de ablación o radioembolización", explica. "Los pacientes que hace 20 años se consideraban incurables ahora pueden curarse potencialmente utilizando este enfoque multidisciplinar".

 

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español