
Educación
Investigadores de Miami Cancer Institute comparten los últimos avances con expertos en oncología en la prestigiosa reunión anual de ASCO
lectura de 4 min
Los médicos científicos de Miami Cancer Institute, que forma parte de Baptist Health South Florida, compartieron su innovadora investigación con expertos en oncología de todo el mundo en la Reunión Anual 2024 de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), del 31 de mayo al 4 de junio, en Chicago. Su trabajo, que destacó los avances en una variedad de tipos de cáncer, como tumores cerebrales (glioblastoma y metástasis cerebrales), cáncer de seno, cáncer de vejiga, cánceres de cabeza y cuello relacionados con el VPH y más, está conduciendo hacia mejores resultados y una mejor calidad de vida para los pacientes.
"Nos sentimos honrados de ser reconocidos por nuestra destacada investigación y por el papel que desempeñamos en el cambio del panorama de la atención del cáncer", dijo Manmeet Ahluwalia, M.D., MBA, FASCO, jefe de oncología médica, director científico y subdirector de Miami Cancer Institute y Cátedra de Investigación del Cáncer de la Fernández Family Foundation. El Dr. Ahluwalia presentó los resultados de varios estudios sobre glioblastoma.
ASCO representa a alrededor de 50,000 profesionales de la salud que atienden a personas con cáncer. La reunión anual es el foro de oncología multidisciplinario más grande del mundo.
Manmeet Ahluwalia, M.D., MBA, FASCO, jefe de oncología médica, director científico y subdirector de Baptist Health Miami Cancer Institute y Cátedra de Investigación del Cáncer de la Fernández Family Foundation
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) con metástasis cerebrales
En la reunión, el investigador co-principal Minesh Mehta, M.D., subdirector de Miami Cancer Institute, jefe de Oncología Radioterápica de Baptist Health, y profesor y jefe de Oncología Radioterápica presentó datos prometedores del ensayo internacional METIS (EF-25) en la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de Florida International University.
Los hallazgos mostraron que los campos de tratamiento de tumores (TTF por sus siglas en inglés) después de la radiocirugía estereotáctica prolongaron significativamente el tiempo hasta la progresión intracraneal de las metástasis cerebrales en pacientes con NSCLC con mutación negativa. Los TTF son señales eléctricas que se envían de forma no invasiva al sitio del tumor a través de parches transductores adheridos al cuero cabelludo.
Minesh Mehta, M.D., subdirector de Miami Cancer Institute, jefe de Oncología Radioterápica de Baptist Health, y profesor y jefe de Oncología Radioterápica presentó datos prometedores del ensayo internacional METIS (EF-25) en la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de Florida International University
"Aunque hay más análisis de datos por hacer, el tiempo medio hasta la progresión intracraneal con la mejor atención de apoyo fue de 11.3 meses, mientras que el tiempo medio hasta la progresión intracraneal con la mejor atención de apoyo más TTFs fue de 21.9 meses", dijo el Dr. Mehta. El estudio también reveló que la terapia TTF no afectó negativamente a la cognición ni mejoró las medidas de calidad de vida, como la supervivencia sin deterioro del estado de salud global, el funcionamiento físico y la fatiga.
Las metástasis cerebrales se encuentran entre los eventos más debilitantes para los pacientes con cáncer y acortan significativamente la esperanza de vida. Con estimados del número de casos cada año que oscilan entre 100,000 y 300,000 en los EE. UU., la necesidad de tratamientos adicionales es considerable. Más de un tercio de los pacientes con NSCLC presentan metástasis cerebrales en el momento del diagnóstico.
Rupesh Kotecha, M.D., oncólogo radioterapeuta, jefe de radiocirugía y director del Programa de Metástasis del Sistema Nervioso Central de Baptist Health Miami Cancer Institute
Otros avances en el tratamiento de las metástasis cerebrales
El oncólogo radioterapeuta Rupesh Kotecha, M.D. jefe de radiocirugía y director del Programa de Metástasis del Sistema Nervioso Central de Miami Cancer Institute, informó a los especialistas sobre un estudio de metástasis cerebrales que utiliza un nuevo medicamento combinado con radiocirugía estereotáctica. El objetivo es revelar terapias innovadoras capaces de disminuir los tumores y prevenir la inflamación cerebral que puede seguir a la radioterapia, además de proteger potencialmente la función neurocognitiva.
Yazmin Odia, M.D., jefa de neurooncología de Baptist Health Miami Cancer Institute
"El estudio es el primero de su tipo en el mundo", dijo el Dr. Kotecha, co-investigador principal junto con Yazmin Odia, M.D., jefa de neurooncología de Miami Cancer Institute. “Este es un régimen combinatorio nuevo y emocionante. En pacientes con metástasis cerebral tratados con radioterapia, tiene el potencial de superar las vías de resistencia del cáncer y mejorar las tasas de respuesta”.
"Nuestra investigación en el área de los tumores cerebrales es de vanguardia", afirmó el Dr. Ahluwalia. "Muchos de estos estudios son estudios emblemáticos que están transformando la atención, prolongando la vida y mejorando la calidad de vida".
Terapias ADC para el cáncer de seno
Reshma Mahtani, D.O., jefa de oncología médica del seno de Miami Cancer Institute, fue coautora principal de un estudio sobre el uso secuencial de conjugados de anticuerpos y fármacos (ADC, por sus siglas en inglés) en pacientes con cáncer de seno metastásico. Los ADC combinan un anticuerpo que se dirige a una proteína de la célula cancerosa, junto con potentes fármacos de quimioterapia. Se les conoce como caballos de Troya porque administran tratamientos contra el cáncer directamente en los tumores. Algunos ADC tienen la capacidad adicional de eliminar las células cancerosas vecinas, aunque tengan un nivel de expresión más bajo del objetivo.
Reshma Mahtani, D.O., jefa de oncología médica del seno de Baptist Health Miami Cancer Institute
La Dra. Mahtani es la investigadora principal de un próximo ensayo clínico multiinstitucional sobre cáncer de seno que se basará en el estudio presentado en ASCO. El nuevo ensayo aclarará la secuenciación óptima de los ADC, lo que evitará la toxicidad de las terapias en pacientes que probablemente no se beneficiarán y ayudará a desarrollar enfoques de tratamiento aún más personalizados.
La Dra. Mahtani también dirigió una presentación de carteles sobre la toma de decisiones compartida entre los equipos de atención del cáncer de seno y sus pacientes. El estudio, realizado en cinco clínicas oncológicas comunitarias, destacó la desalineación en los objetivos del tratamiento entre los pacientes con cáncer de seno y los profesionales de atención de salud e incluyó un conjunto descargable de herramientas para propósitos educativos.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
Luchando contra un cáncer de colon en estadio 4, se apoyó en el poder de la esperanza
March 19, 2025
lectura de 10 min
Video

Una conversación sobre el cáncer de colon y la cirugía mínimamente invasiva
March 18, 2025
lectura de 8 min

La clínica de insomnio ayuda a los pacientes de cáncer a descansar mejor
March 12, 2025
lectura de 3 min