Resource Blog/Media/MCI Kotecha Brain Metastasis Trial HERO

Miami Cancer Institute lidera el primer ensayo mundial sobre metástasis cerebrales

Baptist Health Miami Cancer Institute dirige un ensayo clínico pionero que estudia el uso de un nuevo medicamento combinado con la radiocirugía estereotáctica para combatir el cáncer cerebral metastásico. El objetivo es desvelar terapias innovadoras capaces de disminuir los tumores y prevenir la inflamación cerebral que puede seguir a la radioterapia, así como proteger potencialmente la función neurocognitiva.

 

Al frente de este ensayo se encuentra un prometedor agente, el Azeliragon. Se espera que este fármaco oral inhiba el crecimiento de las células cancerosas y ayude a vencer la resistencia a la radioterapia.

 

 

Radiooncólogo Rupesh Kotecha, M.D., jefe de radiocirugía y director del Programa de Metástasis en el Sistema Nervioso Central de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

"El estudio es el primero de su clase en el mundo", afirma el radiooncólogo Rupesh Kotecha, M.D., jefe de radiocirugía y director del Programa de Metástasis en el Sistema Nervioso Central del Instituto. El Dr. Kotecha es el investigador principal del ensayo. "Se trata de un nuevo y emocionante régimen combinatorio. En pacientes con metástasis cerebral tratados con radioterapia, tiene el potencial de superar las vías de resistencia del cáncer y mejorar las tasas de respuesta. Y lo que es más importante, también promete proteger contra la inflamación".

 

Cada año entre 200,000 y 300,000 pacientes son diagnosticados con metástasis cerebrales en EE.UU. Esto ocurre cuando las células cancerosas del tumor primario del paciente se desplazan por la sangre o el sistema linfático hasta el cerebro. Los cánceres primarios más frecuentes que hacen  metástasis en el cerebro son los de pulmón, seno, melanoma y riñón.

 

Las metástasis cerebrales, una entidad patológica especialmente difícil de tratar, suelen tratarse con una combinación de terapias que tienen el propósito de prolongar la vida y mejorar la calidad de vida a la vez que se controla la enfermedad, aunque rara vez se cura. Los pacientes pueden someterse a cirugía, quimioterapia, radiocirugía estereotáctica, radioterapia de todo el cerebro, terapias moleculares dirigidas e inmunoterapias o, a menudo, a una combinación de terapias.

 

El Azeliragon se investigó originalmente por sus beneficios en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Aunque el fármaco fue bien tolerado por los pacientes, no frenó la pérdida de cognición y los estudios se interrumpieron. En varios ensayos preclínicos sobre el cáncer, los investigadores han determinado que el fármaco puede ayudar a mediar contra la resistencia a la radiación, proteger contra la neuroinflamación y preservar la función neurocognitiva.

 

En 2023, la FDA aprobó el Azeliragon para el tratamiento del glioblastoma, el cáncer cerebral más mortal y frecuente en los adultos. "Sin embargo, nunca se probó en combinación con la radiocirugía", explica el Dr. Kotecha. "Lo estamos investigando como nueva aplicación farmacológica en nuestro estudio de fase I/II". 

 

 

Yazmin Odia, M.D., jefa de neurooncología de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

Yazmin Odia, M.D., jefa de neurooncología de Miami Cancer Institute y coinvestigadora principal del ensayo, afirma: "Que el Azeliragon, un medicamento oral bien tolerado, tiene el potencial de proteger simultáneamente el cerebro normal y mejorar la respuesta del cáncer a la radiocirugía estereotáctica dirigida al cerebro es de gran importancia tanto para los pacientes como para los médicos tratantes". El rápido desarrollo de la radiocirugía estereotáctica en la última década ha hecho posible que los pacientes reciban una dosis elevada de radiación dirigida con precisión al tumor en una sola sesión, preservando importantes estructuras cerebrales cercanas. Este procedimiento no invasivo puede realizarse en menos de un día en muchos pacientes.

 

El ensayo clínico, titulado “A Phase I/II Study to Assess Safety and Preliminary Evidence of a Therapeutic Effect of Azeliragon Combined with Stereotactic Radiation in Patients with Brain Metastases,” (ADORATION), requiere que los pacientes tomen dos dosis de Azeliragon al día durante seis días antes de la radioterapia. Luego de la radioterapia, los pacientes toman una pastilla al día durante al menos ocho semanas, pero pueden seguir con el medicamento más tiempo si lo toleran bien. Los pacientes son evaluados periódicamente y visitan el Instituto para una vigilancia rutinaria a lo largo del estudio.

 

El ensayo de fase I ayudará a determinar la dosis máxima del medicamento que puede administrarse con radiocirugía de forma segura, a la vez que se reducen los corticosteroides, mientras que el ensayo de fase II está diseñado para determinar la eficacia en términos de protección contra la neuroinflamación, disminución de la probabilidad de que un tumor se vuelva resistente a la radiación, reducción del tamaño del tumor y mantenimiento o mejora de la calidad de vida.

 

Los médicos también confían en que, con la protección del Azeliragon, puedan reducir la dosis de corticosteroides que reciben la mayoría de los pacientes. Los corticosteroides pueden tener efectos secundarios como hipertensión, diabetes, cambios de humor y osteoporosis, y pueden hacer a algunas personas más vulnerables a las infecciones.

 

"Otra ventaja de este fármaco es que puede utilizarse como complemento del tratamiento sistémico del paciente", explica el Dr. Kotecha. "Esto significa que si están recibiendo quimioterapia, inmunoterapia o terapia dirigida, por ejemplo, también se puede utilizar. Esto es importante porque los pacientes con metástasis cerebrales suelen pasar de un tratamiento a otro. No tendremos que interrumpir el tratamiento si cambian otros medicamentos".

 

Lissette González, de Coral Gables, fue la primera paciente inscrita en el ensayo. Diagnosticada con cáncer de pulmón en 2022, pronto descubrió que el cáncer se había extendido al cerebro. "Me encanta ayudar a la gente, así que si lo que hago ahora ayuda a otros pacientes en el futuro, me siento feliz", dijo la Sra. González, una optimista con un gran corazón. El tratamiento no le ha producido efectos secundarios y espera que la próxima resonancia magnética muestre que los tumores se están reduciendo.

 

Miami Cancer Institute participa y dirige varios estudios clínicos para pacientes con metástasis cerebrales. "Ahora somos mucho más capaces de adaptar el tratamiento a cada paciente basado en la composición molecular de su tumor", afirma el Dr. Kotecha. "Cuanto más aprendemos, más capaces somos de mover la aguja de la supervivencia y de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes".

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español