
lectura de 8 min
Available in English
Available in English
¿Qué son exactamente los físicos médicos y qué papel desempeñan en el tratamiento del cáncer? Para los pacientes tratados con terapia de protones y otras formas de radioterapia, el físico médico es un miembro crucial del equipo de atención.
(No dejes de verlo: Los físicos médicos de Baptist Health Cancer Care en Miami y Boca Ratón hablan sobre lo que hacen y cómo contribuyen a la excelente atención al paciente en Miami Cancer Institute y Lynn Cancer Institute. Vídeo en inglés por Eduardo Morales.)
Los físicos médicos: una parte crucial del equipo de oncología radioterápica
“Somos una especie de 'pegamento' entre el oncólogo radioterapeuta, el dosimetrista, el terapeuta y otros miembros del equipo de atención al paciente”, dice Andrew Wroe, Ph.D., director de la división de física de protones en oncología radioterápica de Baptist Health Miami Cancer Institute.
El Wroe dice que los físicos médicos son físicos que tienen entrenamiento avanzado y certificación que les permite especializarse en la atención del cáncer. Ayudan a cementar el plan de tratamiento del médico asegurándose de que las tecnologías de radiación prescritas proporcionen de forma consistente la terapia más precisa posible, ofreciendo a los pacientes la mejor oportunidad para un resultado exitoso.
Según la American Association of Physicists in Medicine (AAPM), los físicos médicos están muy involucrados en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, prestando un “servicio indispensable” al medir con precisión la radiación emitida por la tecnología empleada en la terapia oncológica.
“En los departamentos de oncología radioterápica, un ejemplo importante es la planificación de tratamientos de radiación para pacientes con cáncer, utilizando haces de radiación externos o fuentes radioactivas internas”, afirma la AAPM. “Otros servicios importantes se realizan a través de la investigación del rendimiento de los equipos, la organización del control de calidad de los sistemas de imágenes, el diseño de las instalaciones de radiación y el control de los riesgos de la radiación”.
Las ventajas de la terapia de protones en el tratamiento del cáncer
El Dr. Wroe afirma que las tecnologías avanzadas de lucha contra el cáncer, como la radioterapia de protones, permiten a los oncólogos radioterapeutas dirigirse con precisión al tumor y minimizar los posibles daños al tejido sano circundante.
“Con la terapia de protones podemos controlar mejor la dosis de radiación, lo que se traduce en menos efectos secundarios, menor dosis de radiación depositada en otras partes del cuerpo y una calidad de vida más positiva para el paciente después del tratamiento”, explica el Dr. Wroe. “Esto es ventajoso cuando se trata una amplia gama de tumores, incluyendo los de cerebro, seno, pulmón y próstata. Es especialmente importante cuando se trata de pacientes pediátricos con cáncer, para los que 'menos es más' cuando se trata de radioterapia”.
Como señala el Dr. Wroe, es responsabilidad del físico médico asegurarse de que la tecnología prescrita por el oncólogo radioterapeuta esté perfectamente calibrada y suministre la cantidad exacta de radiación necesaria, ni más ni menos, en el lugar preciso donde se necesita.
A diferencia de los rayos X, que atraviesan al paciente, un haz de protones se detiene en el interior del cuerpo, depositando la mayor parte de su dosis asesina de tumores allí donde se dirige, afirma el Dr. Wroe. Destacando la importancia de la precisión en la terapia de protones, afirma que la avanzada tecnología disponible en Miami Cancer Institute puede ajustarse en tiempo real incluso a los cambios de posición más leves. “Tenemos la capacidad de asegurarnos de que el haz se dirige con precisión donde tiene que estar en todo momento”.
Miami Cancer Institute: todas las tecnologías contra el cáncer bajo un mismo techo
Según la Dra. Ranjini Tolakanahalli, directora de la división de física de fotones en oncología radioterápica, una de las cosas que distingue a Miami Cancer Institute de otros centros oncológicos es que dispone de todas las tecnologías de radioterapia bajo un mismo techo, incluyendo algunas de las más avanzadas del mundo.
“Todas las máquinas de última generación para el tratamiento de radiación disponibles en la actualidad están aquí en Miami Cancer Institute, dice la Dra. Tolakanahalli. “Tenemos el CyberKnife, un acelerador lineal de alta energía montado en una cabeza robótica que se mueve alrededor del paciente. Tenemos máquinas para tratamientos intracraneales o cerebrales, y radioterapia guiada por resonancia magnética para aquellos tumores muy difíciles de visualizar. También tenemos uno de los sistemas de terapia de protones más avanzados del planeta”.
Lynn Cancer Institute: Construyendo su propio programa de terapia de protones
Aproximadamente 60 millas hacia el norte, Lynn Cancer Institute en Boca Raton Regional Hospital ofrece lo que, según sus médicos, son las “terapias más avanzadas y los mejores resultados” de todos los centros oncológicos del Condado de Palm Beach.
Al igual que Miami Cancer Institute, Lynn Cancer Institute se enfoca en brindar las últimas herramientas a la lucha contra el cáncer, Suresh Rana, Ph.D., director de física médica del centro. El Instituto está llevando a cabo una importante ampliación de 16,000 pies cuadrados que incluirá un nuevo centro de terapia de protones de última generación similar al de Miami. Su finalización está prevista para 2026 y ofrecerá a los residentes del condado de Palm Beach una tecnología muy eficaz capaz de tratar diversos tipos de cáncer, sin tener que cruzar la línea del condado para recibir tratamiento.
“Nuestro equipo de Física Médica y Dosimetría se ha comprometido a ofrecer una atención oncológica excepcional utilizando los últimos avances en radioterapia. Estamos equipados con tecnología de radioterapia de vanguardia y un equipo especializado de físicos médicos y dosimetristas que aportan una experiencia inigualable a cada plan de tratamiento”, afirma el Dr. Rana.
Shyam Pokharel, Ph.D., físico médico jefe de Lynn Cancer Institute, afirma que el equipo colabora estrechamente con los médicos para crear planes de radioterapia meticulosamente adaptados a cada paciente. “Combinando la última tecnología en radioterapia con los conocimientos especializados de físicos y dosimetristas, nos aseguramos de que cada paciente reciba una atención personalizada”, afirma.
El Dr. Rana añade: “Reconocemos que las necesidades de tratamiento de cada paciente son distintas y que no todos los casos pueden tratarse con la misma tecnología”. El Lynn Cancer Institute ofrece varias tecnologías de radioterapia, como MRIdian, Radixact, TrueBeams, CyberKnife y Flexitron. Es esencial contar con físicos con conocimientos especializados para garantizar que cada una de estas sofisticadas tecnologías esté calibrada con precisión y funcione según lo previsto”.
Lauren Rigsby, D.M.P., física médica sénior de Lynn Cancer Institute, afirma que el Acelerador Lineal basado en Resonancia Magnética (MRIdian) ha sido una contribución invaluable a la gama de opciones de tratamiento del Instituto. Permite a los oncólogos radioterapeutas administrar una radioterapia precisa a la vez que visualiza los tumores en tiempo real con la guía de la resonancia magnética.
Tino Romaguera, Ph.D., que ha sido instrumental en la implementación de MRIdian en Lynn Cancer Institute, añade: “Esta tecnología permite que los haces de radiación se dirijan con precisión, teniendo en cuenta cualquier variación que se produzca durante el tratamiento. La integración de la resonancia magnética para la radioterapia adaptativa en línea es un avance significativo en este campo”.
“Radixact, o tomoterapia, es diferente de otras tecnologías de radioterapia externa”, afirma Awens Alphonse M.S., físico médico de Lynn Cancer Institute. “Se asemeja a un gran escáner de CT, combina un acelerador lineal de rotación continua con un haz en abanico para ofrecer tanto imágenes como tratamiento de radioterapia”.
Según Nishan Shrestha, Ph.D., físico médico de Lynn Cancer Institute, la colaboración entre físicos e ingenieros es esencial para mantener la precisión tanto de las imágenes como de la administración de la radiación. “Nos aseguramos de que esta tecnología altamente sofisticada proporcione el tratamiento más eficaz para cada paciente”, afirma el Dr. Shrestha.
Nebi Demez, Ph.D., físico médico senior de Lynn Cancer Institute, dice que el CyberKnife, un acelerador lineal robótico, “Suministra haces de radiación con notable flexibilidad, permitiendo que las dosis de radiación se dirijan desde potencialmente cientos de ángulos únicos”. “Esta máquina nos proporciona otra opción para administrar tratamientos de radiocirugía estereotáctica (SRS) y radioterapia corporal estereotáctica (SBRT) para una amplia gama de tipos de tumores”, dice Brian Laffey, M.S., físico médico senior del Instituto.
Además de la radioterapia externa, Lynn Cancer Institute también ofrece servicios integrales de braquiterapia. Jeremy Cole, M.S., físico médico senior de Lynn Cancer Institute, afirma: “Nuestro programa de braquiterapia es muy activo y exige un entrenamiento especializado, en el que nuestros físicos de braquiterapia desempeñan un papel crucial. Su experiencia y colaboración con nuestros médicos de calibre mundial garantizan una administración de radiación precisa y enfocada”.
El Dr. Rana afirma: “La incorporación de la terapia de protones con escáner de haz de lápiz en Lynn Cancer Institute forma parte de nuestro compromiso de ofrecer los tratamientos de radioterapia más avanzados y eficaces disponibles. Estaremos equipados con la tecnología de terapia de protones de última generación”. Ya están en marcha los preparativos para contratar a un equipo de físicos médicos y dosimetristas altamente cualificados especializados en terapia de protones”.
Nuevas oportunidades en radioterapia para físicos médicos
A pesar de lo prometedores que son los tratamientos actuales contra el cáncer, la Dra. Tolakanahalli afirma que el futuro de la radioterapia ofrece abundantes oportunidades para cualquiera que se plantee una carrera en el campo de la física médica.
“El uso de la inteligencia artificial – en términos de automatización, mejora de la eficiencia y análisis de resultados – nos permitirá ajustar los tratamientos de nuestros pacientes, mientras que la terapia adaptativa en tiempo real nos dará la capacidad de ver y adaptar nuestros tratamientos de radiación en tiempo real”, afirma. “Si es utilizada adecuadamente, creo que la inteligencia artificial tiene un gran potencial para garantizar que podamos ofrecer tratamientos rápidos y muy precisos”.
Desde el punto de vista farmacéutico, la Dra. Tolakanahalli señala que en los últimos años se ha producido un aumento en los tratamientos radiofarmacéuticos. “Estos son fármacos administrados por vía oral o intravenosa que contienen moléculas tan específicas de las células cancerosas que se adhieren a ellas y permiten administrar el radioisótopo directamente a esas células”, afirma.
La Dra. Tolakanahalli también prevé en un futuro cercano una reducción drástica del tiempo de tratamiento de los pacientes sometidos a radioterapia como parte de su tratamiento contra el cáncer. “Creo que, en la próxima década, un paciente podrá entrar, hacerse las pruebas de imagen y empezar el tratamiento en un par de horas, en lugar de tener que volver a casa y esperar entre siete y diez días”, dice.
Y para los aspirantes a físicos médicos, la Dra. Tolakanahalli dice que no hay mejor lugar para trabajar que Baptist Health Cancer Care. “Cada una de las personas que trabajan aquí –
radioterapeutas, médicos, físicos y dosimetristas – siente una gran pasión por su trabajo. Todos quieren dar lo mejor de sí mismos y superar los límites de lo posible”, afirma. “Al mismo tiempo, nunca comprometen la calidad del tratamiento del paciente”.