MCI Botero Lung Cancer Awareness Day HERO

Educación

Una experta en cáncer de pulmón comparte detalles acerca de esta mortal enfermedad

El cáncer de pulmón es, definitivamente, la causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos, representando aproximadamente una de cada cinco muertes por cáncer. Cada año mueren más personas de cáncer de pulmón que de cáncer de colon, seno y próstata juntos.

 

Aunque inquietantes, estas estadísticas son sólo una parte de la historia. "Una buena noticia es que la incidencia del cáncer de pulmón ha estado disminuyendo por muchos años. Y ahora, las tasas de supervivencia están mejorando", dice la oncóloga radioterapeuta Ana Cecilia Botero, M.D., de Baptist Health Miami Cancer Institute.

 

Ana Cecilia Botero, M.D., oncóloga radioterapeuta de Baptist Health Miami Cancer Institute en Plantation

 

La Dra. Botero, que trabaja en la oficina del Instituto en Plantation, se especializa en cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer. La Dra. Botero señala que décadas de investigación han dado lugar a importantes avances, especialmente en el diagnóstico, la terapia dirigida, la inmunoterapia y las tecnologías de radiación de alta precisión. En el horizonte se vislumbran nuevas mejoras en el tratamiento del cáncer de pulmón.

 

“Disponemos de mejores herramientas para realizar un diagnóstico precoz, lo que nos permite tratar a los pacientes de forma más eficaz", afirma la Dra. Botero.

 

En 2023 se diagnosticarán aproximadamente 240,000 nuevos casos de cáncer de pulmón, según estimados de la American Cancer Society. Se prevé que el cáncer de pulmón cause unas 127,000 muertes sólo este año, pero la tasa de supervivencia – especialmente para los pacientes cuyo cáncer se detecta antes de que se riegue – es más alta que nunca.

 

En honor a la Semana de Acción contra el Cáncer de Pulmón "Turquoise Takeover" de la American Lung Association, que cada año en mayo resalta el cáncer de pulmón con la esperanza de inspirar la acción para derrotar a la enfermedad, se presentó un programa informativo en el Baptist Health Wellness and Medical Complex en Plantation.

 

Los asistentes al evento obtuvieron respuestas a sus preguntas y aprendieron información importante sobre este cáncer mortal.

 

Exterior of plantation campus at night

Baptist Health Wellness and Medical Complex en Plantation

 

Pregunta: ¿Cómo se diagnostica y se clasifica el cáncer de pulmón?

 

Hay muchos tipos distintos de cáncer de pulmón. Lo realmente importante es que el tratamiento de estos cánceres es muy diferente basado en sus características específicas. Dependiendo del lugar del pulmón en el que se encuentre un nódulo sospechoso, la mayoría de los pacientes se someterán a una biopsia, ya sea por broncoscopia con un neumólogo o una biopsia guiada por imagen con un radiólogo intervencionista.

 

Usualmente dividimos el cáncer de pulmón en tres grupos: cáncer de pulmón de células pequeñas, cáncer de pulmón de células no pequeñas o tumores carcinoides pulmonares poco frecuentes. Cada tipo típicamente tiene una evolución y un pronóstico distinto. Con diferencia, el tipo más frecuente es el cáncer de pulmón de células no pequeñas, que representa alrededor del 85% de los casos. Una vez que tenemos un diagnóstico, procedemos a la estadificación, en la que averiguamos si el cáncer se ha extendido y, en caso de que sí, en qué medida. Los estadios van del estadio 0 al estadio 4, que es el más avanzado. El tratamiento para cada uno de estos estadios es diferente.

 

Pregunta: ¿Cómo se diferencian los enfoques de tratamiento?

 

Los estadios 0 y 1 del cáncer de pulmón son los más precoces. Suelen ser tumores aislados y pequeños. La mayoría de estos pacientes se curan mediante cirugía, una resección quirúrgica, o mediante radioterapia corporal estereotáctica (SBRT), que administra altas dosis muy precisas de radiación a objetivos pequeños.

 

En los cánceres de pulmón en estadio 2, los pacientes suelen tener tumores más grandes para los que la cirugía puede no ser una opción inicialmente. Algunos de estos pacientes pueden ser tratados por medio de quimioterapia con inmunoterapia para reducir el tamaño del tumor, seguido de cirugía o de una combinación de quimioterapia y radioterapia.

 

En el cáncer de pulmón en estadio 3 es donde tenemos más incertidumbres. Normalmente, estos pacientes se tratan con quimioterapia y radioterapia. Algunos podrían ser candidatos a cirugía si se tratan previamente con quimioterapia e inmunoterapia.

 

Los pacientes en estadio 4 tienen un cáncer más avanzado que se ha extendido. El cáncer puede haberse regado al hueso, los ganglios linfáticos, la columna vertebral, el cerebro o el hígado. El tratamiento principal para estos pacientes es el control sistémico de la enfermedad con quimioterapia, inmunoterapia y fármacos dirigidos. Aquellos con focos limitados de enfermedad metastásica pueden beneficiarse de un tratamiento local en el lugar de la metástasis mediante extirpación quirúrgica o SBRT.

 

Pregunta: ¿Hay buenas noticias en lo que respecta al tratamiento del cáncer de pulmón?

 

Los investigadores están aprendiendo más sobre el funcionamiento interno que controla el crecimiento y la propagación de las células del cáncer de pulmón. Las pruebas moleculares nos han demostrado que existen distintos factores genéticos que impulsan el crecimiento del cáncer, lo que nos ha ayudado a tratar mutaciones específicas. Esto ha permitido disponer de muchas opciones nuevas de terapia dirigida, con muchos más medicamentos en desarrollo.

 

En algunos pacientes, dependiendo de los marcadores genéticos de su cáncer, los fármacos dirigidos y la inmunoterapia pueden ayudar a su cuerpo a combatir, evadir o engañar al cáncer durante años. Estos medicamentos relativamente nuevos han cambiado realmente el panorama del tratamiento no sólo del cáncer de pulmón, sino también de muchos otros tipos de cáncer.

 

Pregunta: ¿Hay algún mensaje que el público deba conocer?

 

El tabaquismo es definitivamente el factor de riesgo principal del cáncer de pulmón y causa más del 80% de las muertes. La mejor manera de reducir el riesgo de cáncer de pulmón es no fumar y evitar respirar el humo de otras personas.

 

Aunque no todos los cánceres de pulmón ocurren en fumadores, las personas que fuman actualmente o que fumaron en el pasado deberían preguntar a su médico sobre la posibilidad de someterse a una prueba de detección. La detección precoz del cáncer de pulmón a través de una tomografía computarizada de baja dosis, que está que es fácilmente disponible a través de Miami Cancer Institute.

 

Los escanes nos permiten identificar y tratar nódulos muy pequeños antes de que se conviertan en problemáticos. Históricamente, la mayoría de los pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en EE.UU. se encontraban en los estadios 3 y 4, lo que afectaba enormemente a las tasas de supervivencia. Con la implantación de las tomografías computarizadas de baja dosis, cada vez detectamos a más pacientes en estadios tempranos – en los estadios 1 y 2 – cuando la cirugía puede curarlos. 

 

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español