
Vida
Asuntos de Mamá: Las implicaciones a largo plazo del embarazo y el parto para la salud
lectura de 6 min
Si tienes un bebé recién nacido, probablemente estés lidiando con más cosas de las que puedes contar en este momento. Pero, por difícil que parezca, es importante incluir el cuidado personal en tu lista de tareas pendientes, especialmente ahora. Y es una prioridad que debes mantener a medida que tu hijo crece.
Durante el Mes de la Salud de la Mujer en mayo, pero en realidad durante todo el año, la cardióloga preventiva Heather Johnson, M.D., quiere recordarles a las nuevas mamás que las medidas de autocuidado que toman ahora pueden impactar su salud a largo plazo.
“Sabemos que están enfocadas en el bebé, en la recuperación después del parto, en el sueño, en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal; en el ajetreo de la vida en general”, dice la Dra. Johnson, del Christine E. Lynn Women’s Health & Wellness Institute de Boca Raton Regional Hospital, que forma parte de Baptist Health. Nos hemos dado cuenta de que este período en particular es fundamental para la salud a largo plazo.
¿Existe realmente un "cuarto trimestre"?
La mayoría de los futuros padres dividen el embarazo en tres trimestres, anticipando el nacimiento del bebé. En los últimos 20 años, el término "cuarto trimestre" se ha popularizado para referirse a los primeros tres meses del recién nacido fuera del útero.
Heather Johnson, M.D., a preventive cardiologist with the Christine E. Lynn Women’s Health & Wellness Institute at Boca Raton Regional Hospital.
Durante esos primeros días, los bebés se adaptan a la alimentación, el sueño, la estimulación externa y la interacción con el mundo.
Al mismo tiempo, las madres también se están adaptando: aprenden a interpretar las señales de su bebé, intentan establecer una rutina de alimentación, redefinen su identidad y duermen lo que pueden, cuando pueden. También experimentan muchos cambios físicos, como la recuperación del parto, los cambios hormonales y otras presiones físicas.
Antes del parto, se supervisa de cerca la salud de la madre. Después del nacimiento, la atención suele enfocarse en la salud del bebé. Sin embargo, sigue siendo importante que las nuevas mamás sean proactivas a la hora de recibir la atención que necesitan —y merecen— después del parto. En Estados Unidos, las estadísticas indican que, en promedio, el 40 % de las mujeres no buscan atención posparto, según los Institutos National Institutes of Health.
El American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) recomienda que las madres tengan un contacto inicial con su ginecólogo-obstetra dentro de las tres semanas posteriores al parto y una visita posparto completa a más tardar 12 semanas después del parto.
“El cuarto trimestre, esos tres meses después del embarazo, es fundamental. La atención posparto es un momento crucial para garantizar que la madre esté sana y segura”, afirma la Dra. Johnson. “Al igual que los bebés, las madres necesitan cuidados y atención durante el cuarto trimestre”.
Este también es un momento clave para que las mujeres evalúen sus riesgos cardíacos, tanto ahora como en el futuro, afirma la Dra. Johnson. “Todas las mujeres deberían hacerse una evaluación, especialmente las de mayor riesgo”, concluye.
Enfoque en la presión arterial y la salud cardíaca a largo plazo
Existen muchos parámetros a considerar para la salud materna: los niveles de azúcar en sangre, la pérdida de peso, la actividad física, evitar la nicotina, controlar el colesterol y apoyar la salud mental. Una preocupación importante también debe ser controlar y lograr una presión arterial saludable, afirma la Dra. Johnson.
La presión arterial alta no controlada puede provocar complicaciones de salud inmediatas, como convulsiones, infartos cerebrales y ataques cardíacos. Además, puede tener consecuencias a largo plazo al dañar el corazón y las arterias.
“En los días y semanas después del nacimiento del bebé, buscamos que la presión arterial de la madre baje a niveles más normales, por debajo de 140/90”, explica la Dra. Johnson. “En algunas pacientes, esto no sucede y, en otras, su presión arterial puede aumentar drásticamente después del parto”.
La hipertensión posparto es una de las principales causas de reingreso hospitalario en las nuevas madres. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los trastornos hipertensivos del embarazo representan casi el 10 % de las muertes maternas dentro de los 42 días después del parto.
“A veces puede desarrollarse justo después del embarazo”, explica la Dra. Johnson, y añade que incluso cuando la hipertensión posparto se resuelve, “puede contribuir al riesgo futuro de enfermedad cardíaca de la mujer. No es por alarmar, pero significa que, como mujeres, necesitamos realizarnos un chequeo cardíaco”.
Después del parto, las nuevas mamás deben seguir tomándose la presión arterial una o dos veces al día, afirma la Dra. Johnson.
Los trastornos hipertensivos posparto son más propensos a afectar a las mujeres que han experimentado presión arterial alta o problemas relacionados, como preeclampsia, durante el embarazo. Sin embargo, pueden presentarse en cualquier mujer, lo que subraya la importancia de tomarse la presión arterial con regularidad.
La presión arterial puede verse afectada por el dolor del parto, los medicamentos y los líquidos, pero normalmente alcanza su punto máximo entre tres y seis días después del parto. Sin embargo, la hipertensión inducida por el embarazo puede durar hasta seis meses o más después del parto, por lo que el diagnóstico y el tratamiento tempranos ofrecen los mejores resultados posibles.
También existen otros problemas cardíacos relacionados con el embarazo, como la cardiomiopatía, una condición que afecta el músculo cardíaco y que puede presentarse antes, durante o después del embarazo. "Este proceso es reversible si el diagnóstico y el tratamiento se realizan a tiempo", afirma, "pero es crucial realizar un seguimiento con un profesional de la salud durante y después del embarazo".
Una perspectiva a largo plazo
Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en las mujeres, superando al cáncer. Incluso las mujeres que reconocen la seriedad de las enfermedades cardíacas a veces piensan que no corren riesgo o que son demasiado jóvenes para padecerlas. Nada más lejos de la realidad, afirma la cardióloga Andrea Vitello, M.D.
"Al identificar los factores de riesgo, la idea es ser proactivos en nuestro enfoque para prevenir enfermedades cardiovasculares y ser agresivos en la implementación de cambios en el estilo de vida y tratamientos médicos, si es necesario, para prevenir enfermedades cardíacas", afirma la Dra. Vitello, quien dirige el Programa de Cardiología de la Mujer de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute.
Cada vez se reconoce más que el historial de embarazos está relacionado con la salud cardíaca, incluso años después. En particular, seis complicaciones relacionadas con el embarazo (hipertensión arterial, diabetes gestacional, parto prematuro, parto pequeño para la edad gestacional, aborto espontáneo o desprendimiento de placenta) aumentan significativamente el riesgo de que una mujer desarrolle enfermedades cardiovasculares más adelante en la vida, según la American Heart Association.
Por ejemplo, la hipertensión gestacional, también conocida como hipertensión arterial durante el embarazo, aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular en la mujer en un 67% y la probabilidad de sufrir un infarto cerebral en un 83 %. La diabetes gestacional se asocia con un 68% más de riesgo de enfermedad cardíaca, incluso si la diabetes se resuelve después del parto. Se ha descubierto que el parto prematuro antes de las 37 semanas duplica el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y está fuertemente asociado con el infarto cerebral.
El impacto en la salud de una mujer podría no ser visible hasta 10 años después del embarazo, o incluso más tiempo, según las investigaciones actuales.
La Dra. Johnson dice que el objetivo es atender a todas las mujeres de todas las edades. "Reconocemos que las mujeres a menudo están ocupadas cuidando a los demás y no se centran en sí mismas", afirma. Pero hay mucho en juego.
“Se ha observado un aumento de ataques cardíacos e infartos cerebrales en mujeres menores de 55 años a través del país, lo que resalta la importancia de abordar los factores de riesgo cardíaco”, afirma la Dra. Johnson. “Queremos asegurarnos de que las mujeres reciban un diagnóstico y tratamiento oportunos de las enfermedades cardíacas, pero también queremos hacer todo lo posible para fomentar la prevención”.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
Sobreviviente de cáncer de seno en dos ocasiones también vence al cáncer de cuello uterino
May 9, 2025
lectura de 4 min

Los conjugados anticuerpo-fármaco llevan el tratamiento del cáncer de seno al siguiente nivel
May 8, 2025
lectura de 4 min

Una doctora de atención de urgencias habla de las infecciones de transmisión sexual
April 17, 2025
lectura de 6 min