Conocer su historial familiar ayudó a una ejecutiva de una feria de arte a sobrevivir el cáncer del cuello uterino

Debido a los antecedentes de cáncer en su familia, April Magen siempre ha estado muy atenta a su salud. Su abuela, con la que estaba muy unida, enfrentó varios tipos de cáncer a lo largo de su vida, empezando por un cáncer de seno que eventualmente hizo metástasis en todo su cuerpo y en los huesos. “Su muerte por cáncer de los huesos fue una verdadera señal de alarma para mí”, dice Magen.

(No deje de verlo: April Magen discusses her diagnosis and treatment for cervical cancer. Video en inglés por Dylan Kyle.)

Magen, de 53 años, directora de asociaciones globales de Design Miami, una feria de arte que surgió junto a Art Basel en el 2005 y que desde entonces se ha convertido en una de las principales sedes del diseño de colección, dice que ha sido muy diligente con respecto a su propia salud y a mantenerse al día con sus exámenes médicos regulares, incluyendo mamografías, pruebas de Papanicolaou y pruebas de VPH. Incluso empezó a hacerse sus chequeos cada seis meses, para estar segura. Fue una decisión que le salvaría la vida.

En 2019, la ginecóloga de Magen observó una prueba de Papanicolaou “irregular” que, en su opinión, justificaba una evaluación más profunda. “No tenía síntomas del todo”, ella recuerda. Una biopsia confirmó que Magen tenía cáncer del cuello uterino en etapa 1: se encontró adenocarcinoma en las células glandulares en el interior de su cuello uterino. Fue referida a John Paul Díaz, M.D. jefe de oncología ginecológica de Miami Cancer Institute.

“Debido a que están en el interior del cuello uterino, las células glandulares son más difíciles de detectar visualmente”, señala el Dr. Díaz, por lo que en casos como el de Magen, él recomienda una evaluación adicional con una biopsia de conización y un procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP). “El LEEP nos permite eliminar las células anormales del cuello uterino y obtener un diagnóstico preciso de la patología cervical”, dice él. “También cauteriza el tejido circundante, lo que ayuda a la cicatrización y elimina eficazmente las células cancerosas restantes”.

Como estos procedimientos iniciales sugerían que el cáncer de Magen estaba confinado en el cuello uterino y no se había extendido a otros lugares, el Dr. Díaz le dijo que creía que podía tratarse quirúrgicamente sin radioterapia ni quimioterapia. Se sometió a la cirugía apenas unos días después de que finalizara la feria de Design Miami de 2019.

El primer paso: una biopsia del ganglio centinela

Durante el procedimiento asistido por robot, el Dr. Díaz realizó primero una biopsia del ganglio linfático centinela, un procedimiento quirúrgico utilizado para determinar si el cáncer se ha extendido más allá de un tumor primario en el sistema linfático del paciente.

John Paul Diaz, M.D., jefe de oncología ginecológica de
Miami Cancer Institute

“Encontramos un ganglio linfático que parecía anormal, así que lo extirpamos y lo enviamos al laboratorio para su evaluación inmediata”, recuerda. Poco después, mientras Magen seguía anestesiada para lo que creía que sería su histerectomía, llegó el informe patológico del laboratorio. Los resultados no eran buenos.

“Desafortunadamente, la biopsia del ganglio linfático centinela mostró que el cáncer de Magen había hecho metástasis en este ganglio linfático en particular”, dice el Dr. Díaz. “En ese momento supimos que ya no se trataba de un cáncer en fase inicial”. Decidió suspender la intervención quirúrgica y pasar a Magen a una modalidad diferente.

“Como el cáncer de Magen estaba en etapa 3, sabíamos que la radioterapia sería la mejor opción para ella, ya que tendría menos efectos secundarios”, señala el Dr. Díaz. Además, añade, “la extirpación del cuello uterino habría impedido que la radioterapia se administrara adecuadamente”.

Una vez que Magen saliera de la sala de operaciones y se recuperara por completo de la anestesia, el Dr. Díaz comentó con ella sus conclusiones y recomendaciones. “Es difícil para un paciente entrar en una operación esperando un resultado y luego salir y saber que ha habido un cambio de planes”, reconoce el Dr. Díaz. “Pero Magen se lo tomó todo con calma y se adaptó a una situación difícil”.

Comienza la radioterapia y la quimioterapia

En enero del 2020, Magen comenzó su nuevo tratamiento, que consistiría de cinco semanas de sesiones diarias de radioterapia de rayo externo (EBRT por sus siglas en inglés), junto con una quimioterapia de baja dosis que optimiza la eficacia de la radiación al hacer que las células cancerosas sean más susceptibles.

Para asegurarse de que cualquier célula cancerosa restante en su cuello uterino fuera erradicada por completo, Magen también se sometió a radioterapia interna con un procedimiento conocido como braquiterapia, en el que la fuente de radiación se coloca en un dispositivo dentro del cuello uterino.

Jessika Contreras, M.D.,
oncóloga radioterápica
de Miami Cancer Institute

“Aunque puede utilizarse como tratamiento independiente en algunos casos muy específicos de cánceres ginecológicos en etapa temprana, la braquiterapia se suele utilizar en combinación con la EBRT para el cáncer del cuello uterino”, dice Jessika Contreras, M.D., oncóloga radioterápica de Miami Cancer Institute y parte integral del equipo de atención de Magen.

Dos años más tarde, Magen dice que se siente muy bien. “Estoy súper feliz de estar en remisión”. Sigue visitando al Dr. Díaz y a la Dra. Contreras cada pocos meses para hacerse escanes y chequeos.

Magen dice que nunca experimentó náuseas ni otros efectos secundarios durante su tratamiento. “Tuve días en los que me sentí decaída y cansada, pero seguí trabajando a tiempo completo y pude seguir con mi rutina de ejercicios casi todos los días”, dice la ocupada ejecutiva, que se cuida y medita y hace ejercicio a diario. Sin embargo, reconoce que el tratamiento del cáncer puede ser una experiencia difícil y que no todo el mundo tiene la misma experiencia. “Sé que mucha gente no lo tiene fácil. Yo tuve suerte”.

Un rayo estelar de esperanza

Magen dice que su experiencia con el cáncer no sólo se ha tratado de su salud. “También ha sido un recorrido psicológico, un recorrido emocional y un recorrido espiritual”, dice ella. Y dice que le ha ayudado a priorizar las cosas que realmente importan en la vida.

“Un diagnóstico de cáncer tiene la capacidad de magnificar y resaltar rápidamente las personas, las cualidades y los valores de la vida que son más importantes para uno”, dice ella. “Y tengo que decir que mi vida ahora es plena, de una manera que no lo era antes”.

Magen está agradecida por su familia y sus amigos, de quienes dice que han sido “los héroes anónimos” en su proceso de sanación. También está agradecida por vivir en una región que cuenta con un recurso como Miami Cancer Institute, al que califica como un “rayo estelar de esperanza”, y se alegra de haber estado al tanto de sus pruebas. “Si no me hubiera chequeado dos veces al año, mi cáncer habría tenido seis meses más para regarse”.

Miami Cancer Institute

Por encima de todo, Magen dice que se siente agradecida al Dr. Díaz, a la Dra. Contreras y a todos los demás miembros del Instituto que participaron en su atención. Dice que el Dr. Díaz mostró un nivel extraordinario de consideración, paciencia (“le hice muchas preguntas”) y conocimiento, y que ella tuvo una “increíble confianza” en él desde su primer encuentro.

“Trabajar con la gente de Miami Cancer Institute ha sido una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida”, dice Magen. “El nivel de excelencia es insuperable. Tienen tanta integridad y profesionalismo. Como paciente, no puedes evitar presentarte con todo lo que tienes porque sabes que todos los miembros del equipo que te respaldan aportan lo mismo.”

Magen aún se siente sorprendida por la atención que recibió como paciente de Miami Cancer Institute. “Nunca había experimentado ese tipo de apoyo en mi vida. Nunca me sentí sola; de hecho, me sentí increíblemente abrazada”.

Magen dice que también aprendió mucho sobre sí misma en el proceso. “Aprendí que cada día es un viaje y que nunca se sabe lo que va a pasar”, dice ella. “También me enseñó a tratarme a mí misma y a mi vida con un nivel de fragilidad y un nivel de solidez. Y me ha dado mucha más compasión por los demás. Nunca se sabe por lo que puede estar pasando otra persona”.

¿Su consejo para otras personas que se enfrentan a un diagnóstico de cáncer? “Abracen su viaje y dejen que entren en su vida personas que puedan ayudarle y que quieran ayudarle”, sugiere Magen. “Puede que pienses que no lo necesitas, pero en algún momento lo harás, así que no lo rechaces”.

Lo más importante, según Magen, es tener esperanza. “Nadie puede quitártela; es algo que puedes poseer tú mismo”, dice ella. “Sí, tendrás días difíciles, pero el mejor remedio es quererte a ti misma a través de ellos y dejar que otros te ayuden cuando necesites un poco más de amor y apoyo”.

¿Qué le espera a Magen? Como alguien que ha viajado por todo el mundo, tanto por negocios como por placer, dice que está deseando seguir viajando, incluyendo a Shanghái, que presentará a Design Miami más adelante este año. Le encanta la oportunidad a sumergirse en otras culturas. “Amplía los horizontes y nos da un mayor aprecio y compasión por los demás”, dice ella. “Además, nos hace salir de tu zona de confort, lo que es importante para mí”.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español