SDC Llach Fireworks Safety HERO

Vida

Cómo mantenerte a tu familia seguros y sin estrés el cuatro de julio

¿A quién no le gusta celebrar el cuatro de julio? Es el cumpleaños de los Estados Unidos y la fiesta favorita del verano, en la que familias y amigos se reúnen para disfrutar de barbacoas, picnics y, por supuesto, fuegos artificiales. Pero hay que tener cuidado, dicen los médicos: las visitas a las salas de emergencia debido a los fuegos artificiales tienden a "dispararse" en esta época del año.

 

Un nuevo informe de la U.S. Consumer Product Safety Commission (CPSC) de EE.UU., que realiza un seguimiento de las lesiones relacionadas con los fuegos artificiales en todo el país, saca a relucir los peligros asociados incluso con los fuegos artificiales más pequeños comprados en tiendas.

 

Según los datos más recientes de la CPSC, entre 2006 y 2021, las lesiones por fuegos artificiales en EE.UU. aumentaron por un 25%. Se calcula que en 2022 se produjeron 10,200 lesiones por fuegos artificiales tratadas en las salas de emergencia de las cuales al menos 11 de estas fueron mortales.

 

Otros datos del informe de la CPSC muestran que un 73 por ciento de todas las lesiones provocadas por los fuegos artificiales se produjeron durante el mes de estudio, entre el 18 de junio y el 18 de julio, y muchas de ellas estuvieron relacionadas con pequeños petardos y bengalas. Otros hallazgos en el informe de la CPSC incluyen:

 

  • Los adultos de 25 a 44 años sufrieron aproximadamente el 36 por ciento de las lesiones estimadas, y los niños menores de 15 años representaron el 28 por ciento de las lesiones estimadas.
  • Cuando se sabe, los tipos de fuegos artificiales con el mayor estimado de lesiones tratadas en los departamentos de emergencia en 2022 fueron los petardos (1,300), seguidos de las bengalas (600).
     
  • Las partes del cuerpo lesionadas con mayor frecuencia por los fuegos artificiales fueron las manos y los dedos (aproximadamente el 29 por ciento de las lesiones), junto con la cabeza, la cara y las orejas (aproximadamente el 19 por ciento); las piernas (aproximadamente el 19 por ciento); y los ojos (aproximadamente el 16 por ciento).
     
  • Las quemaduras fueron el tipo de lesión estimada con mayor frecuencia y representaron el 38 por ciento de todas las lesiones por fuegos artificiales tratadas en los departamento de emergencia.

 

Cómo celebrar con seguridad con fuegos artificiales

 

Jose F. Llach, D.O., médico de emergencia de Baptist Health

 

Jose F. Llach, D.O., médico de emergencia de Baptist Health, dice que ha visto demasiadas lesiones provocadas por el uso descuidado de los fuegos artificiales. "Los fuegos artificiales son estupendos y pueden ser disfrutados por todas las edades, siempre que se observen ciertas directrices de seguridad", dice el Dr. Llach.

 

Lo primero y más importante, aconseja el Dr. Llach, es no permitir nunca que los niños pequeños jueguen con fuegos artificiales o los enciendan. "Esto incluye las bengalas, que arden a temperaturas de hasta 2,000 grados y pueden causar serias lesiones", afirma. La CPSC señala que la mitad de las lesiones por bengalas registradas el año pasado afectaron a niños menores de cinco años. "Recomendamos encarecidamente a los padres que supervisen de cerca a sus hijos cuando utilicen bengalas o cualquier tipo de fuego artificial", dice el Dr. Llach.

 

Además de tener cuidado con las bengalas, el Dr. Llach aconseja seguir las recomendaciones de la CPSC para manipular con seguridad los fuegos artificiales este 4 de julio o en cualquier época del año:

 

• Ten a mano un cubo de agua o una manguera de jardín, en caso de incendio u otro percance.

 

• Enciende los fuegos artificiales de uno en uno y aléjate rápidamente del artefacto.

 

• No intentes nunca volver a encender o manipular fuegos artificiales defectuosos: sumérgelos en agua y bótalos.

 

• No pongas nunca ninguna parte del cuerpo directamente sobre un artefacto pirotécnico cuando encienda la mecha.

 

• Muévete a una distancia segura inmediatamente después de encender los fuegos artificiales.

 

• No apuntes ni lances fuegos artificiales (incluidas las bengalas) a nadie.

 

• Después de que los fuegos artificiales terminen de arder, para evitar un incendio en la basura, rocía el artefacto gastado con bastante agua de un cubo o manguera antes de deshacerte de él.

 

• Asegúrate de que los fuegos artificiales sean legales en tu zona, y compra y enciende únicamente fuegos artificiales etiquetados para uso privado (no profesional).

 

• No utilices nunca fuegos artificiales bajo los efectos del alcohol o las drogas.

 

Si sufres una quemadura, puedes enfriar la herida aplicando una compresa húmeda y fría, dice el Dr. Llach. "Sin embargo, evita los remedios caseros y las cremas, y acude al médico si es necesario", añade. "A veces las quemaduras pueden ser bastante serias y necesitan ser tratadas por un profesional médico".

 

Los fuegos artificiales son aterradores para algunas personas

El espectáculo de los fuegos artificiales disparándose hacia el cielo y explotando en coloridas y crepitantes exhibiciones no le gusta a todo el mundo, advierten los expertos. Para algunas personas – y para muchas mascotas – los brillantes destellos de luz y las explosiones que sacuden el suelo pueden ser aterradoras, si no traumáticas.

 

"Los perros no son los únicos que pueden aterrorizarse con el sonido de los fuegos artificiales", dice Rachel Rohaidy, M.D., antigua psiquiatra de  Baptist Health Primary Care  quien ahora es neuropsiquiatra con Baptist Health Miami Neuroscience Institute. "Para algunas personas con ciertos trastornos de ansiedad o PTSD, los ruidos fuertes y los estallidos pueden aumentar su ansiedad y provocar mucho miedo".

 

La Dra. Rohaidy dice que es útil conocer tus desencadenantes. "Si sabes que las explosiones fuertes son un desencadenante para ti y tu vecino pone fuegos artificiales todos los años el 4 de julio, puedes tener una conversación con ellos y ser tan abierto y honesto como puedas", aconseja. "Si eso no funciona y no te sientes cómodo quedándote a ver la 'El gran espectáculo', quizá puedas ir a casa de un amigo donde no haya fuegos artificiales".

 

Mientras tú y tu familia se preparan para el 4 de julio de este año, el Dr. Llach espera que se concentren en que sea una ocasión segura y sin estrés para todos. "El Día de la Independencia es una gran fiesta y puede ser muy divertida para personas de todas las edades", dice. "Sólo queremos asegurarnos de que lo celebres de forma segura, para que no acabemos teniendo que verte aquí".

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español