Educación
La cirugía de reemplazo articular: Nuevas tecnologías transforman la atención
lectura de 5 min
Los reemplazos totales de rodilla y cadera existen desde hace más de 50 años. Pero gracias a avances como la robótica, la navegación por computadora, la tecnología de impresión en 3D y los nuevos medicamentos analgésicos, los pacientes se recuperan hoy más rápidamente, y muchos salen hospital el mismo día su intervención, y con menos molestias.
Esto ya no es el reemplazo de articulaciones de la época de nuestros padres.
"En los últimos años se ha producido una verdadera explosión tecnológica", afirma Juan C. Suárez, M.D., cirujano ortopédico especializado en rodillas y caderas de Baptist Health Orthopedic Care. "Un reemplazo total de rodilla solía ser una operación muy artística, en la que el cirujano observaba la rodilla sin muchos datos. Hoy en día, tenemos una mejor visión con la realidad aumentada y la imagen avanzada, somos capaces de hacer cortes extremadamente precisos con el robot y nuestros materiales de implante son mucho mejores".
Tan importante para el Dr. Suárez como la última tecnología es la reducción o eliminación del uso de opiáceos para aliviar el dolor. Está dirigiendo un ensayo clínico (más información a continuación) para estudiar un medicamento no adictivo y no opiáceo.
Juan C. Suarez, M.D., cirujano ortopédico de Baptist Health Orthopedic Care in Boca Raton
Cada año se realizan casi un millón de operaciones de reemplazo de cadera y rodilla en los EE.UU., según la American Academy of Orthopaedic Surgeons y para el año 2030 la organización calcula que habrá 3.5 millones de operaciones de reemplazo total de rodilla cada año. El aumento en los casos se debe al envejecimiento de la población, que ya no puede realizar sus actividades regulares debido al dolor provocado por la osteoartritis y la artritis reumatoide, la degeneración articular, las fracturas y otras lesiones.
Reemplazo articular robótico
Aunque no todos los pacientes son candidatos para un reemplazo articular asistido por robot, el procedimiento sigue siendo adoptado por cada vez más cirujanos a medida que comprenden mejor las ventajas para cada paciente. "La robótica está aquí para quedarse", afirma el Dr. Suárez. "El ojo de un cirujano no sabe realmente lo que son 2 grados, pero el robot sí, y ésta es la precisión de la que estamos hablando".
Unos diminutos dispositivos de seguimiento colocados alrededor de la rodilla o la cadera de un paciente antes de una intervención asistida por robot comunican datos de posición y ubicación al brazo robótico. Si los cirujanos deciden que hay que hacer un ajuste durante la intervención, la computadora puede recalibrarse.
Cuando el implante está en posición, los médicos también pueden determinar la alineación y el equilibrio de la nueva articulación, garantizando un ajuste personalizado con menos riesgo de inestabilidad y dolor.
Modelos e impresión en 3D
Las imágenes en 3D en tiempo real también proporcionan información adicional para ayudar a los cirujanos a evaluar la colocación del implante, y la impresión en 3D les está ayudando a tratar pérdidas óseas significativas y casos difíciles que antes no podían tratar quirúrgicamente, según el Dr. Suárez.
"Los implantes de rodilla han estado muy cementados en el pasado", afirma. "Pero los materiales actuales impresos en 3D son más similares al hueso. Esto permite que el hueso crezca dentro de la estructura, proporcionando una fijación biológica. No tenemos que usar el mismo cemento para adherirla al hueso y los ligamentos, y otras estructuras alrededor de la rodilla no tienen que adaptarse a un entorno totalmente nuevo." Los médicos confían en que los nuevos implantes duren más que los 15 o 20 años que suele durar un reemplazo articular total.
Cómo pueden los fenotipos y los dispositivos inteligentes impactar la cirugía
Tu rodilla no es necesariamente como la de su hermano o la de tu vecino, y los médicos también están aprendiendo más sobre las diferencias en la anatomía y la alineación de la rodilla entre hombres y mujeres e incluso entre grupos étnicos. El estudio de los fenotipos de la rodilla, es decir, de las curvaturas de una pierna, conduce a una clasificación que, según el Dr. Suárez, ayudará a los cirujanos a saber qué tipo de implante y técnica es mejor para un paciente en particular.
"Antes hacíamos un reemplazo de rodilla igual para todos los pacientes e intentábamos enderezar las piernas de todos con un implante", explica el Dr. Suárez. "Pero la anatomía de cada persona es distinta. Y, a medida que recopilemos más datos, el reemplazo articular del futuro mejorará aún más".
También se está trabajando en dispositivos inteligentes implantables que recopilen y proporcionen datos sobre la amplitud de movimiento, la velocidad de la marcha, la biometría de la marcha y otros hitos que los médicos puedan utilizar para calibrar el progreso. "Imagina que en el futuro pudiéramos detectar precozmente una infección", dice el Dr. Suárez. "La información que estamos empezando a recopilar ahora cambiará las reglas del juego".
El vital alejamiento de los opiáceos
Controlar el dolor antes y después de la cirugía de implantes, y de muchos procedimientos ortopédicos en general, ha sido un reto para los médicos, que antes recetaban opiáceos a la mayoría de los pacientes. Pero ante la epidemia de opiáceos (según la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de las muertes por sobredosis se deben a un opiáceo), los médicos buscan alternativas.
El Dr. Suárez es el investigador principal de un ensayo clínico que compara a pacientes de reemplazo total de rodilla a los que se administra Zynrelef, un gel analgésico que se aplica al final de la intervención, con un grupo de control que recibe los medicamentos para el dolor posquirúrgico estándares, a menudo prescripciones de opiáceos.
"Para obtener los mejores resultados y que los pacientes afronten la rehabilitación, necesitan que se les controle el dolor. Pero si un paciente sigue tomando analgésicos 90 días después de la operación, sabemos que hay muchas probabilidades de que se vuelva adicto", afirma. "Tenemos la esperanza de que este anestésico local controle mejor el dolor en los días posteriores a la intervención y reduzca la necesidad de opiáceos".
Los reemplazos articulares ambulatorias y de corta duración son cada vez más frecuentes, gracias a una educación del paciente, una preparación quirúrgica y un manejo del dolor más exhaustivos.
Para más información sobre la cirugía de reemplazo articular o para encontrar un médico afiliado a Baptist Health Orthopedic Care, haz clic aquí.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículosCuando las causas del dolor de manos y muñecas parecen estar fuera de nuestro alcance
January 21, 2025
lectura de 3 min
Cómo saber si necesitas una radiografía: Señales y consejos vitales
January 7, 2025
lectura de 3 min