
Educación
¿Latidos irregulares? Esto es lo que los electrofisiólogos cardíacos quieren que sepas
lectura de 2 min
¿Has sentido alguna vez que tu corazón se acelera o se agita? La sensación puede ser desconcertante. Los latidos rápidos también pueden ir acompañados de falta de aire, fatiga, mareos y sudoración. Estos pueden ser síntomas de fibrilación auricular (AFib), un ritmo cardiaco irregular y usualmente rápido.
Aunque algunos casos de fibrilación auricular no se diagnostican, pueden provocar serias complicaciones, incluyendo infarto cerebral e incluso insuficiencia cardíaca.
El papel de un electrofisiólogo cardíaco
Los electrofisiólogos cardíacos son cardiólogos altamente entrenados especializados en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco, también conocidos como arritmias.
Mario Pascual, M.D., electrofisiólogo de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute, afirma que, durante la fibrilación auricular, el corazón recibe señales eléctricas que provocan que sus cavidades superiores, o aurículas, se contraigan de forma desorganizada, haciendo que las aurículas fibrilen o tiemblen.
Uno de los procedimientos más comunes realizados en Miami Cardiac & Vascular Institute son las ablaciones con catéter para tratar la fibrilación auricular, según el Dr. Pascual, que ha ayudado a miles de pacientes con AFib durante la última década. “Estamos muy orgullosos de nuestros resultados y los resultados”, dice.
Baptist Health Salud tuvo la oportunidad de conversar con el equipo de electrofisiólogos cardíacos de at Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute acerca de las causas, los síntomas y los tratamientos disponibles para las arritmias.
Síntomas de la arritmia
Algunos de los signos reveladores de la arritmia pueden incluir:
- Palpitaciones: Sensación de latidos acelerados, agitados o irregulares.
- Fatiga: Sensación de cansancio inusual o agotamiento, incluso con un esfuerzo mínimo.
- Falta de aire: Dificultad para respirar, especialmente durante la actividad física o al acostarse.
- Mareo o aturdimiento: Sensación de desvanecimiento o inestabilidad, que a veces conduce al desmayo.
- Dolor o molestias en el pecho: Puede variar de leve a intenso y puede sentirse como una presión u opresión en el pecho.
- Debilidad: Sensación general de debilidad o falta de energía.
- Reducción de la capacidad para hacer ejercicio: Sentirse fatigado más fácilmente durante actividades físicas que antes eran manejables.
Bryan Wilner, M.D., electrofisiólogo de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute afirma que “los síntomas comienzan a ser prevalentes cuando los ventrículos laten muy rápido y pueden incluir fatiga, palpitaciones, latidos irregulares, mareos, desmayos, falta de aire y dolor en el pecho”.
Juan Viles-González, M.D., electrofisiólogo de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute, señala que en la gran mayoría de los pacientes se trata de una condición adquirida, y que los principales factores de riesgo son la hipertensión, la presión alta, la diabetes, la hiperglucemia, la obesidad o el sobrepeso, y una condición que se ha hecho más prevalente últimamente llamada apnea obstructiva del sueño, por la cual los pacientes roncan por la noche, obstruye sus vías respiratorias, y que se ha asociado con un mayor riesgo de fibrilación auricular. Abordar los factores de riesgo modificables, como controlar la presión arterial, mantener un peso saludable y reducir el consumo de alcohol, puede ayudar a reducir la probabilidad de desarrollar fibrilación auricular.
El año pasado, el Instituto inauguró la Clínica para la Fibrilación Auricular, donde los pacientes con fibrilación auricular y otros trastornos del ritmo cardíaco pueden recibir una atención integral y multidisciplinar. Para más información, visita la Clínica para la Fibrilación Auricular de Baptist Health
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
¿Podrían los mangos favorecer la salud cardíaca después de la menopausia? Los cardiólogos opinan
June 23, 2025
lectura de 3 min

Lo que debes saber acerca de las migrañas y la salud del corazón
June 17, 2025
lectura de 4 min