cath lab

Ciencia

Cómo los especialistas del laboratorio de cateterismo diagnostican y tratan la enfermedad de las arterias coronarias

Millones de procedimientos de cateterismo cardíaco se realizan cada año en los EE.UU. para confirmar la sospecha de enfermedad arterial coronaria y /u otros trastornos cardiovasculares relacionados.

Conocidos más comúnmente como laboratorios de cateterismo (Cath Labs en inglés), los laboratorios de cateterismo cardíaco – como el de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute – están equipados con la última tecnología y un variado equipo de especialistas en intervenciones. Los laboratorios de cateterismo cumplen funciones críticas como escala en el camino hacia la recuperación de un ataque cardíaco o de obstrucciones en las arterias o problemas estructurales con las válvulas del corazón.

Marcus St. John, M.D., cardiólogo intervencionista y director médico del laboratorio de cateterismo de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute‘s.

Como procedimiento diagnóstico, el intervencionista de un laboratorio de cateterismo guía un catéter hasta un vaso sanguíneo, a través de la muñeca o la ingle, e inyecta un medio de contraste para visualizar el flujo sanguíneo en las arterias coronarias que llevan sangre al músculo cardiaco, explica Marcus St. John, M.D., cardiólogo intervencionista y director médico del laboratorio de cateterismo de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute. Este procedimiento diagnóstico se conoce como angiografía coronaria.

Los procedimientos mínimamente invasivos pueden realizarse durante o después de un "cateterismo cardíaco", incluyendo una angioplastia en la que se infla un globo diminuto en la punta del catéter para empujar la acumulación de placa contra la pared arterial y mejorar el flujo sanguíneo. En un procedimiento de colocación de stent, el intervencionista expande una diminuta bobina o tubo de malla metálica en el extremo del catéter dentro de una arteria para mantenerla abierta.

"La combinación de síntomas, más una prueba diagnóstica no invasiva anormal, es probablemente el escenario ideal que debe conducir entonces a una evaluación electiva, más invasiva, con un cardiólogo intervencionista", explica el Dr. St. John. "Y entonces esa evaluación implica el cateterismo cardíaco con la angiografía coronaria, que no es más que la toma de imágenes. Entonces confirmamos lo que hay o no hay. Y entonces eso proporciona la información clave sobre la que basar cualquier terapia de tratamiento o cirugía que fuera necesaria".

Un cateterismo cardíaco también puede conducir a un referido a un cirujano cardíaco para una cirugía de bypass coronario o un especialista en cardiopatías estructurales para tratar defectos valvulares.

Casos de emergencia y referidos ambulatorios electivos

Según el Dr. St. John, usualmente llegan dos tipos de casos al laboratorio de cateterismo. Muchos son casos urgentes en los que los pacientes son trasladados desde la sala de emergencia con eventos cardiacos potencialmente mortales.

El Dr. St. John insiste en que nadie debe ignorar los síntomas reveladores de un ataque cardíaco, como dolor o presión en el pecho, dificultad para respirar, náuseas o vómitos, sudoración profusa, mareos o desmayos.

"No se trata de que cada vez que se sienta una molestia en el pecho haya que correr a la sala de emergencia", dice el Dr. St. John. "Pero las molestias que son severas, que se asocian con la falta de aire, náuseas, vómitos, sudoración y que no desaparecen rápidamente, sí que requieren atención urgente". Y si tiene dudas sobre si podría tratarse de un ataque cardíaco, acudir a la sala de emergencia es realmente la mejor estrategia".

Los otros tipos de casos de laboratorio de cateterismo son referidos electivos de pacientes ambulatorios, normalmente pacientes con síntomas o con hallazgos irregulares en pruebas no invasivas, como electrocardiogramas (ECG o EKG), índices de calcio, pruebas de esfuerzo u otras evaluaciones.

"Si nos los refieren, es porque han tenido una serie de factores de riesgo que han dado lugar a una evaluación y/o síntomas, como dolor en el pecho o falta de aire", explica el Dr. St. John. "A veces, no hay síntomas, pero se ha producido un cambio en un electrocardiograma o en una prueba diagnóstica como una cuantificación de calcio coronario, por ejemplo, que conduce a realizar pruebas adicionales. A menudo, es un angiograma coronario por tomografía computarizada (CT) o una prueba de esfuerzo lo que hace que alguien sea referido al laboratorio de cateterismo".

Muchos pacientes no se dan cuenta de que los procedimientos del laboratorio de cateterismo han evolucionado tanto en los últimos años que la mayoría se realizan en de forma ambulatoria.

"La mayoría de las personas que vienen a hacerse un cateterismo cardíaco ahora esperan irse a casa el mismo día", dijo el Dr. St. John. "Antes, si le hacían un cateterismo y le colocaban un stent de forma ambulatoria, pasaba la noche en el hospital. Y en la última década nos hemos dado cuenta de que pasar la noche en el hospital realmente no añade mucho valor, sobre todo a medida que han evolucionado las técnicas de cateterismo".

Qué esperar durante un cateterismo cardíaco

Este es el proceso general de un cateterismo cardíaco típico seguido de la colocación de un stent, tal como lo describe el Dr. St. John:

  1. El paciente viene por la mañana para someterse al procedimiento después de haber hablado con su cardiólogo sobre qué medicamentos debe tomar y no tomar ese día.
  2. Se le coloca una vía IV (intravenosa) para proporcionarle sedación suave y líquidos.
  3. En la sala hay un médico, un tecnólogo y normalmente uno o dos profesionales de enfermería. "El profesional de enfermería está ahí para la seguridad del paciente y la sedación. Le administrarán una sedación moderada. Se puede considerar una sedación lo suficientemente ligera como para que respire por sí mismo, así que no suele haber anestesia general".
  4. "El médico colocará el catéter en la muñeca y, a continuación, se guía hasta el corazón y se inyecta un tinte radiográfico. Lo más común, aunque no es siempre así, es que hoy en día lleguemos a las arterias del corazón a través de la arteria de la muñeca, o la arteria radial. Esto resulta más cómodo para los pacientes. Entonces se toman imágenes con una cámara de rayos X, y eso nos muestra las arterias".
  5. "Si hay una obstrucción seria que creemos que está causando síntomas, y que podemos ayudar colocando un stent de forma segura, lo haríamos al mismo tiempo. El stent es una bobina metálica que se implanta de forma permanente. Si le colocan un stent, deberá tomar anticoagulantes al menos durante seis meses".
  6. "Al final del procedimiento, el catéter sale de la muñeca, el vendaje de presión se coloca en la muñeca durante unas dos horas. Y después, aunque se haya colocado un stent, solemos tener al paciente en observación entre tres y seis horas, pero puede irse a casa ese mismo día. Siempre hablo con los pacientes de los riesgos de complicaciones serias, que no son frecuentes".

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español