Resource Blog/Media/MCVI Walia Sleep and Heart HERO

Educación

¿Pueden los trastornos del sueño afectar tu salud cardíaca?

A pesar de que cada vez se tiene más conciencia de la importancia del sueño, más de la mitad de las personas que no consiguen descansar lo necesario nunca han mencionado el problema un proveedor de atención de salud, según una encuesta reciente del American College of Sleep Medicine.

 

Al pasar por alto los problemas de sueño, la gente está descuidando un factor clave que podría mejorar su salud y su vida cotidiana, dice Harneet Walia, M.D., directora de medicina del sueño en Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute.

 

“La cantidad y la calidad óptimas del sueño son de suma importancia para la salud en general”, dice la Dra. Walia, quien también sirve como jefa de transformación clínica de Baptist Health Medical Group.

 

Las investigaciones han demostrado que, con el paso del tiempo, un sueño deficiente o inadecuado está vinculado con la a hipertensión arterial, los infartos cerebrales, la insuficiencia cardíaca, el endurecimiento de las arterias, las arritmias, los ataques cardíacos, la diabetes, la depresión, la demencia, la obesidad y el debilitamiento de la inmunidad.

 

Las personas que no hablan de sus problemas de sueño con un médico pierden la oportunidad de beneficiarse de las últimas tecnologías y de los continuos avances médicos diseñados para mejorar el sueño. Por ejemplo, en diciembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) aprobó el primer medicamento de venta con receta para tratar la apnea obstructiva del sueño de moderada a grave en adultos con obesidad. Al reducir el peso corporal, este medicamento inyectable, que se administra una vez a la semana, puede mejorar la apnea del sueño, que provoca interrupciones de la respiración durante el sueño.

 

Otros trastornos del sueño tratables son el insomnio, un trastorno frecuente que implica dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormido; la irregularidad del sueño, en la que los patrones de sueño son incoherentes; los trastornos del ritmo circadiano, en los que el reloj del cuerpo no sigue los patrones normales de día y noche; los trastornos del movimiento, como el temblor nocturno de las piernas y el síndrome de las piernas inquietas; y la narcolepsia, un trastorno neurológico crónico que afecta a la capacidad del cerebro para controlar los ciclos de sueño-vigilia.

 

Hay más de 80 distintos trastornos del sueño, señala la Dra. Walia. “Los datos demuestran que la mayoría de los trastornos del sueño están relacionados con la salud cardíaca”, afirma.

 

¿Cuál es la conexión?

Siempre a la vanguardia de la innovación, Miami Cardiac & Vascular Institute lleva mucho tiempo resaltando la importancia del sueño. Como parte de Baptist Health Heart & Vascular Care, es uno de los pocos centros del país donde la medicina del sueño se incluye como parte de su programa cardíaco integral.

 

“Nuestro programa de medicina del sueño es un programa multidisciplinar. Estamos dentro de Miami Cardiac & Vascular Institute porque sabemos que los trastornos del sueño también están íntimamente relacionados con los problemas cardíacos”, dice la Dra. Walia. La conexión ha sido un área de investigación creciente que explora cómo la calidad y la cantidad de sueño afectan a la salud.

 

El sueño es esencial para mantener una salud cardíaca óptima porque regula varios procesos críticos para la función cardiovascular. Durante el sueño, el cuerpo experimenta procesos reparadores, como la disminución de la presión arterial, la reducción de la frecuencia cardíaca y el equilibrio de los niveles hormonales. Estos cambios ayudan a reducir el estrés cardiovascular y a reparar el desgaste diario del corazón y los vasos sanguíneos.

 

Un sueño de menos de seis horas puede conducir a una hiperactividad del sistema nervioso simpático, lo que provoca respuestas crónicas de estrés que aumentan la presión arterial, la inflamación y la resistencia a la insulina. En conjunto, estos factores sobrecargan el sistema cardiovascular.

 

“Podemos medir los distintos cambios fisiológicos que se producen en los pacientes con trastornos del sueño”, afirma la Dra. Walia. “Todos ellos pueden hacerlos más propensos a sufrir cambios negativos en su salud cardíaca”.

 

Estudios recientes han explorado cómo el sueño deficiente afecta a los biomarcadores asociados con la salud del corazón. Por ejemplo, el sueño inadecuado se ha relacionado con mayores niveles de proteína C reactiva (PCR), un marcador de inflamación, y mayores niveles de cortisol, una hormona del estrés. Se sabe que la inflamación crónica y el estrés contribuyen a la aterosclerosis, una de las principales causas de la enfermedad cardíaca.

 

Además, un sueño inadecuado se asocia a una desregulación de las hormonas del apetito, como la leptina y la grelina, lo que conduce al aumento de peso y la obesidad, ambos factores de riesgo significativos de enfermedades cardiovasculares. Dormir mal también afecta al metabolismo de la glucosa, contribuyendo a la resistencia a la insulina y a la diabetes de tipo 2, que están estrechamente relacionadas con la salud del corazón.

 

No está solo

No dormir lo suficiente es un problema común. La Asociación Americana del Corazón y otras organizaciones médicas recomiendan a los adultos entre siete y nueve horas de sueño de calidad por noche, pero conseguirlo puede ser difícil. Aproximadamente uno de cada tres adultos afirma no descansar lo suficiente de forma regular, y se calcula que hasta 70 millones de estadounidenses padecen trastornos crónicos o continuos del sueño.

 

Durante el Mes Americano del Corazón, que se celebra en febrero, la American Heart Association señala que se calcula que el 80% de las enfermedades cardiovasculares podrían prevenirse con cambios en el estilo de vida. Uno de ellos es dormir más y mejor.

 

Harneet Walia, M.D., directora de medicina del sueño en Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute  jefa de transformación clínica de Baptist Health Medical Group

 

Si te preocupa su capacidad para conciliar el sueño, para permanecer dormido o tu somnolencia diurna, o si sospechas que puede tener apnea del sueño, habla con tu médico de atención primaria o pide consejo a un especialista del sueño, dice la Dra. Walia. Tu salud depende de ello.

 

Abordar los problemas del sueño puede ser complejo, pero hay ayuda disponible. “Por eso hago lo que hago”, dice la Dra. Walia, “porque se puede mejorar la vida de las personas”.

 

¿Conoces tu índice decalciocoronario?  Como parte del Mes del Corazón este mes de febrero, muchos centros de diagnóstico por imagen de Baptist Health participarán en nuestra promoción de escanes cardíacos. Puedes ser elegible para una tomografía computarizada decalciosi tienes entre 40 y 75 años de edad y cumples con ciertos factores de riesgo cardíaco. Para más información y solicitar una cita visitaBaptistHealth.net/HeartScan

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español