Resource Blog/Media/BHOC Yurubi Swartzon Hydration HERO

Educación

Tema Caliente: Mantenerse Hidratado con el Aumento de las Temperaturas

Con la llegada del calor del verano, los bebés y las personas mayores son los más vulnerables a las enfermedades relacionadas con el calor. Pero te sorprenderá saber quiénes tienen más probabilidades de terminar en los departamentos de emergencia: los atletas que se esfuerzan más allá de los límites de seguridad.

 

Mantener una hidratación adecuada es esencial para todos, desde el jugador ocasional de pickleball hasta los atletas profesionales. Incluso para los que están acostumbrados a las actividades frecuentes al aire libre, el clima opresivo del verano en el Sur de Florida aumenta el riesgo de serias enfermedades relacionadas con el calor, incluyendo el golpe de calor.

 

“Un peligro adicional en el Sur de Florida son sus altos niveles de humedad”, explica Michael Yurubi, D.O., medico certificado en medicina familiar y deportiva de Baptist Health Orthopedic Care. “Cuando la humedad es alta, el cuerpo suda menos y la sudoración no se evapora tan fácilmente de la piel. El cuerpo entonces tiene dificultades para enfriarse, lo que lo hace propenso al agotamiento por calor y al golpe de calor”.

 

Las proyecciones de calor para el Sur de Florida en 2025 indican una alta probabilidad de temperaturas superiores a la media, similares a las del sofocante verano del año pasado, cuando hubo 60 días con alertas de calor, según el Servicio Meteorológico Nacional.

 

La Importancia de Mantenerse Hidratado  

La hidratación es vital para todos, afirma el Dr. Yurubi. Las personas muy jóvenes o mayores son las más vulnerables porque sus cuerpos no se adaptan al calor con la misma eficiencia. También corren mayor riesgo quienes padecen enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, hipertensión y enfermedades renales; las mujeres embarazadas; las personas que toman ciertos medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos y betabloqueantes; y los que tienen sobrepeso.

 

Las personas más activas a menudo creen que pueden aguantar porque están en buena forma física, pero todos son susceptibles a las enfermedades causadas por el calor.

 

“Tanto para los atletas aficionados como para los profesionales, mantener una hidratación adecuada antes, durante y después del ejercicio es esencial”, afirma Michael Swartzon, M.D., médico de atención primaria en medicina deportiva de Baptist Health Orthopedic Care.

 

Lo Que Debe Saber Sobre la Ingesta de Líquidos

La deshidratación puede deberse a la intensidad del ejercicio o entrenamiento, las condiciones ambientales y la ingesta inadecuada de líquidos. Es importante tener en cuenta que la sed es un indicador tardío de deshidratación. Para cuando siente sed, el cuerpo ya está deshidratado a nivel celular, afirma el Dr. Swartzon.

 

Para la mayoría de las personas, el agua es el mejor líquido para beber antes, durante y después del ejercicio. Sin embargo, si vas a hacer ejercicio durante más de una hora, es posible que debas complementar con una bebida deportiva que contenga carbohidratos para prevenir la hipoglicemia y electrolitos para reponer el sodio y el cloruro perdidos por la sudoración.

 

Una forma sencilla de comprobar el estado de hidratación es observar el color de la orina. Si la orina es de transparente a amarillo claro, probablemente tenga una hidratación adecuada. La orina de color amarillo oscuro o ámbar suele indicar deshidratación.

 

Aunque la deshidratación severa es algo que debe evitarse, la mayoría de las personas nunca llegan a ese punto. Sin embargo, la deshidratación leve es muy común. A corto plazo, puede causar desde dolores de cabeza y falta de energía hasta problemas de sueño, desregulación de la presión arterial, problemas de equilibrio, mal humor, dificultad para concentrarse y estreñimiento. A largo plazo, puede contribuir a la formación de cálculos renales y otros problemas.

 

¿Cuánta Agua se Necesita Realmente?

Entonces, ¿cuánta agua deberías beber antes, durante y después del ejercicio? No hay una cantidad única que se ajuste a las necesidades de todos. La recomendación general es beber 64 onzas u ocho vasos de agua al día. Sin embargo, la actividad física aumenta esa cantidad.

 

Según el American Council on Exercise, una persona debe beber:

 

  • 17-20 onzas de agua 2-3 horas antes del ejercicio
  • 8 onzas de agua 20-30 minutos antes del ejercicio o durante el calentamiento
  • 7-10 onzas de agua cada 10-20 minutos durante el ejercicio
  • 8 onzas de agua dentro de los 30 minutos después de completar la actividad.

 

Además de beber suficiente agua, otros consejos de hidratación incluyen limitar el consumo de cafeína y otros diuréticos provenientes de fuentes como tés, café y bebidas estimulantes. Estas bebidas aumentan la cantidad de agua que el cuerpo pierde.

 

Algunos alimentos también pueden ser una buena fuente de hidratación. Los vegetales y las frutas frescas como la toronja, la sandía, las fresas y el melón son excelentes opciones para mantener el equilibrio de líquidos. La vestimenta adecuada también es un factor para considerar.

 

Cuando el Calor Pasa Factura

El cuerpo normalmente se enfría de forma natural a través del sudor, pero a veces no puede mantener el ritmo. Las enfermedades relacionadas con el calor, como los calambres por calor, el agotamiento por calor y el golpe de calor, ocurren cuando la temperatura de una persona aumenta a niveles peligrosos y se pierden líquidos corporales. En estos casos, la temperatura de una persona aumenta más rápido que la capacidad del cuerpo para enfriarse. Esto puede causar daños al cerebro y otros órganos vitales.

 

Se deben tomar medidas inmediatas cuando una persona muestre signos de sobrecalentamiento. Esto incluye trasladar a la persona a un lugar fresco y con sombra o a un espacio con aire acondicionado; proporcionarle agua para beber; aflojarle o quitarle la ropa para que se evapore el sudor; y refrescarla abanicándola o rociándole agua. Se debe vigilar atentamente a la persona para asegurar su mejoría.

  

Si la persona empeora y experimenta calambres intensos, vómitos, desorientación o pérdida del conocimiento, podría estar sufriendo un golpe de calor, que es potencialmente mortal. Es hora de llamar al 911.

 

Con síntomas menos severos, es posible que no sea necesario acudir al hospital. Las medidas preventivas tempranas deberían ayudar a la persona a mejorar en una hora. La clave es ayudarla a enfriarse y a ingerir suficientes líquidos.

 

Incluso cuando la persona empiece a sentirse mejor, no deben resumir las actividades anteriores. Después de un incidente relacionado con el calor, la persona debe tomarse un tiempo para recuperarse y descansar en un lugar fresco durante un mínimo de 12 horas, o preferiblemente hasta el día siguiente.

 

“Aquí, lamentablemente, hace mucho calor, pero también mucha humedad, lo que eleva el índice de calor. Si el índice de calor es mayor de 91, hay que tenerlo en cuenta y tener cuidado”, advierte José Portuondo, M.D., jefe de medicina de emergencia de Baptist Health Doctors Hospital. “En Miami, se puede suponer que para junio la temperatura alcanzará los 90 grados o más, y probablemente se mantendrá así hasta septiembre”.

 

 

Michael Yurubi, D.O., medico certificado en medicina familiar y deportiva de Baptist Health Orthopedic Care

Michael Swartzon, M.D., médico de atención primaria en medicina deportiva de Baptist Health Orthopedic Care

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español