
El cáncer de cabeza y cuello: Los avances ayudan a personalizar la atención
lectura de 6 min
Available in English
Available in English
La era en la que todos los pacientes con cáncer de cabeza y cuello recibían la misma atención está llegando a su fin. Gracias a los recientes avances con nuevos medicamentos, innovaciones quirúrgicas únicas y dosis más bajas de radioterapia – resultado de la investigación en la que han impactado los médicos de Baptist Health Miami Cancer Institute – los pacientes están viviendo más tiempo y con una mejor calidad de vida.
Abril es el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer Oral y de Cabeza y Cuello. Aproximadamente 67,000 casos de cáncer de cabeza y cuello se diagnostican en los EE.UU. cada año, según el National Cancer Institute. Resulta especialmente alarmante el aumento del número de pacientes jóvenes con cáncer oral. En el pasado, la mayoría de los cánceres de cabeza y cuello ocurrían en pacientes fumadores, pero el reciente aumento, según los médicos, se debe a la proliferación del virus del papiloma humano (VPH).
Cómo reducir el riesgo
Cualquiera puede desarrollar cáncer de cabeza y cuello, pero el riesgo es mayor en los consumidores de tabaco y alcohol y en las personas infectadas por el VPH. "Hoy en día existe una forma muy eficaz de prevenir muchos cánceres de cabeza y cuello – y también de cuello uterino: la vacuna contra el VPH", afirma Noah Kalman, M.D, MBA, oncólogo radioterapeuta de Miami Cancer Institute.
El VPH es la infección de transmisión sexual más común en los EE.UU., según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Aunque el cuerpo combate las infecciones por VPH, el efecto del virus en ciertas células puede provocar cánceres relacionados con el VPH muchos años después, y algunas formas de VPH tienen más probabilidades que otras de causar cáncer. La vacunación antes de la exposición ayuda a prevenir estos cánceres. La vacuna contra el VPH se recomienda a los niños y jóvenes de 9 a 26 años y se ofrece a los adultos de 27 a 45 años.
Noah Kalman, M.D., MBA, oncólogo radioterapeuta de Baptist Health Miami Cancer Institute
La vacunación es más eficaz antes de que la persona sea sexualmente activa, pero puede ayudar a prevenir cánceres si se recibe más tarde. El Dr. Kalman sugiere que todo el mundo hable de su necesidad específica de vacunación con su médico de atención primaria o ginecólogo/obstetra. Además, las personas vacunadas a principios de la década de los 2000, cuando la vacuna estuvo disponible por primera vez, pueden considerar la posibilidad de vacunarse con una de las versiones más recientes, que protege contra más tipos de VPH.
¿Dónde se producen los cánceres de cabeza y cuello?
Los cánceres de cabeza y cuello pueden aparecer en las amígdalas, la lengua y en toda la boca, incluyendo las encías, el paladar y las mejillas. También aparecen en las glándulas salivares, los senos paranasales, la nariz, la laringe y la parte inferior de la garganta.
Como en la mayoría de los cánceres, la detección precoz es clave para obtener buenos resultados. Los síntomas más frecuentes son una masa o bulto en el cuello, dificultad para tragar, ronquera, sangre en la saliva y/o llagas en la garganta que no cicatrizan.
Si es cáncer
La buena noticia es que muchos cánceres de cabeza y cuello son curables. "Se han producido avances significativos en cirugía, radioterapia y terapia sistémica", afirma el Dr. Kalman. "Entre ellos están el uso de más fármacos que eliminan tumores y que antes se utilizaban primordialmente para otros tipos de cáncer, biomarcadores sanguíneos para la detección precoz y nuevas tecnologías como los sistemas de puerto único asistidos por robot".
El sistema de puerto único, diseñado para encajar en el pequeño espacio de la garganta, se está utilizando en el Instituto para algunos pacientes con cáncer de orofaringe. No requiere ninguna incisión, ya que el equipo desciende por la garganta.
El Dr. Kalman está estudiando la reducción en la dosis de radiación, en particular para pacientes específicos con VPH positivo. Los protocolos de radiación actuales se desarrollaron hace años, cuando la mayoría de los cánceres de cabeza y cuello estaban relacionados con el tabaquismo, afirma, y añade que los cánceres relacionados con el VPH responden mejor al tratamiento que otros tipos de cáncer de cabeza y cuello.
"Estamos rehaciendo el estándar de atención y nuestra investigación se enfoca en si el tratamiento puede tener éxito con un tratamiento menos intenso, reduciendo en gran medida la dosis de radiación, por ejemplo", dice. El objetivo es reducir la intensidad del tratamiento y mantener un excelente control de la enfermedad, reduciendo al mismo tiempo los efectos tóxicos de la radiación.
Los efectos secundarios y las toxicidades de la radioterapia pueden incluir sensibilidad en la piel, dolor o resequedad de en la boca y la garganta, pérdida o cambio en el sentido del gusto, dificultad para tragar o hablar y fatiga.
Ensayos clínicos
El Instituto ofrece una serie de ensayos clínicos para pacientes con cáncer de cabeza y cuello. Entre ellos se encuentran:
· The Preservation of Swallowing in Resected Oral Cavity Squamous Cell Carcinoma: Examining Radiation Volume Effects (PRESERVE) (La preservación de la deglución en el carcinoma de células escamosas de la cavidad oral resecado: examen de los efectos del volumen de radiación.): Un ensayo aleatorizado.
· A Phase II Randomized Study of Proton Versus Photon Beam Radiotherapy in the Treatment of Unilateral Head and Neck Cancer (Estudio aleatorizado de fase II de la radioterapia con protones versus la radioterapia con fotones en el tratamiento del cáncer unilateral de cabeza y cuello) – un estudio para determinar mejor las ventajas de la terapia de protones versus la de fotones para preservar el tejido sano.
· Photobiomodulation to Demonstrate Safety and Reduce the Incidence of Oral Mucositis in Adult Head & Neck Cancer Patients (Fotobiomodulación para demostrar la seguridad y reducir la incidencia de mucositis oral en pacientes adultos con cáncer de cabeza y cuello) – El estudio es para pacientes con cáncer de cabeza y cuello que reciben radioterapia con o sin quimioterapia simultánea.
· A Phase II Double-Blind Randomized Trial of Topical Gabapentin in Mucolox™ for the Treatment of Oral Dysesthesia (Ensayo aleatorizado doble ciego de fase II de gabapentina tópica en Mucolox™ para el tratamiento de la disestesia oral). Abre pronto
· A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study to Determine the Efficacy and Safety of AAV2-hAQP1 Gene Therapy in Participants with Radiation-Induced Parotid Gland Hypofunction and Xerostomia. (Un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para determinar la eficacia y seguridad de la terapia génica AAV2-hAQP1 en participantes con hipofunción de la glándula parótida y xerostomía inducidas por radiación.)
Es importante que los pacientes busquen programas oncológicos que ofrezcan una atención integral, afirma el Dr. Kalman. "No todos los programas de cáncer tienen la capacidad de unir estos tratamientos de vanguardia con sólidos programas especializados de terapia y rehabilitación, así como con las tan necesarias clínicas de supervivencia", dice.
Por ejemplo, Miami Cancer Institute cuenta con el único especialista en medicina bucal certificado por la junta basado en un centro oncológico del Sur de la Florida, y el Programa de Supervivencia incluye un espectro completo de servicios con énfasis en la sanación, la recuperación, el bienestar y la prevención de enfermedades.
“Nuestro Brain Fitness Lab ayuda a restaurar y prevenir el deterioro cognitivo inducido por la quimioterapia y nuestro programa de ejercicios ayuda a los pacientes en la transición segura a una vida activa", dice el Dr. Kalman. "Ofrecemos rehabilitación y tratamiento del dolor, servicios psicosociales, manejo del estrés y entrenamiento de resiliencia, servicios de nutrición y trabajo social y grupos de apoyo y programas educativos".
Para más información acerca de la atención para el cáncer de cabeza y cuello en Miami Cancer Institute, haz clic aquí.