Resource Blog/Media/MCI Melik Levine Oncofertility HERO

Educación

Tener un bebé después del cáncer de seno: Los servicios de oncofertilidad ayudan a hacer los sueños realidad

Unos 80,000 adultos jóvenes entre las edades de 20 a 39 años, y miles de niños, con diagnosticados con cáncer en los Estados Unidos cada año, según la American Cancer Society. Algunos de ellos celebran el final del tratamiento sólo para descubrir más adelante que son estériles.

 

La preservación de la fertilidad es un tema que se aborda con más frecuencia hoy en día, sobre todo porque el número de personas jóvenes con cáncer está aumentando, al igual que las tasas de supervivientes. Y debido a que cada año se diagnostican aproximadamente 370,000 nuevos casos de cáncer de seno en los EE.UU., un buen número de las conversaciones en torno a la fertilidad ocurren con mujeres que reciben tratamiento para el cáncer de seno.

 

El lado positivo es que, gracias a los servicios de oncofertilidad como los que ofrece Baptist Health Cancer Care, cada vez más supervivientes de cáncer cumplen su sueño de convertirse en padres.

 

Entre los servicios que ofrece el Baptist Health Miami Cancer Institute y el Eugene M. and Christine E. Lynn Cancer Institute de Boca Raton Regional Hospital, que también forma parte de Baptist Health se encuentran la educación y el asesoramiento sobre la fertilidad.

 

Elina Melik-Levine, ARNP, enfermera practicante y educadora en el Instituto de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

“Lo ideal es reunirnos con el paciente justo después de su diagnóstico inicial”, dijo Elina Melik-Levine, ARNP, enfermera practicante y educadora en el Instituto de Miami Cancer Institute. “Incluso una dosis de quimioterapia puede afectar a la fertilidad. Cuanto antes hablemos, antes podrán entender sus opciones y tomar decisiones”.

 

Dentro de la Clínica Multimodal del Seno de Lynn Cancer Institute, a todas las pacientes en edad fértil se les pregunta acerca de sus objetivos en torno a la fertilidad y tener hijos, dijo Darci McNally, la trabajadora social certificada en oncología que es directora del departamento de Servicios de Apoyo Oncológico y Extensión Comunitaria del Instituto. “Permitir que los pacientes se informen y tomen decisiones sobre su fertilidad antes de que les sean arrebatadas es fundamental”, dijo.

 

La quimioterapia, la cirugía y la radioterapia pueden reducir la fertilidad, y algunos medicamentos pueden afectar a los niveles hormonales o dañar directamente los gametos, provocando una infertilidad temporera o permanente.

 

Además, a algunas supervivientes de cáncer, sobre todo las que padecen ciertos tipos de cáncer de mama, se les administran medicamentos que deben tomar durante cinco a diez años para inhibir la recurrencia. Debido a que existe un mayor riesgo de lesiones en el feto en desarrollo y un mayor riesgo de aborto espontáneo con muchos de estos medicamentos, se aconseja a las mujeres que no queden embarazadas mientras toman estos fármacos.

 

“A medida que una mujer envejece, su potencial reproductivo disminuye, por lo que siempre que estos medicamentos se prescriben durante varios años, es especialmente importante educar a la paciente sobre el impacto a largo plazo que su tratamiento podría tener en la fertilidad”, dijo la Sra. Melik-Levine.

 

Las mujeres que tienen problemas de fertilidad debido a su cáncer disponen de varias opciones que pueden comentar con sus médicos o con los expertos de los programas de oncofertilidad. Entre ellas están la crioconservación de óvulos y embriones y la congelación de tejido ovárico (a menudo en niñas prepubescentes), así como el blindaje ovárico para protegerlos de los daños de la radiación.

 

Sólo unos pocos centros oncológicos ofrecen otras técnicas innovadoras para preservar la fertilidad. Por ejemplo, a principios de este año, Miami Cancer Institute se convirtió en el primer centro oncológico del sureste en realizar con éxito una operación de transposición uterina. La paciente era una mujer con cáncer colorrectal que necesitaba radiación pélvica. Los cirujanos trasladaron temporalmente el útero y los ovarios a una posición más elevada en el abdomen, donde se suturaron en su lugar, fuera de la trayectoria de la radiación.

 

También existen opciones para preservar la fertilidad para los hombres que se someten a tratamiento oncológico, como los bancos de esperma y el blindaje testicular, así como la congelación experimental de tejido testicular, que suele ser la única opción para los niños. prepubescentes.

 

Por supuesto, el asesoramiento y la formación también incluyen el uso de óvulos y embriones de donantes, la maternidad subrogada y la adopción. Todas las consultas son individualizadas según el tipo de tratamiento, la edad, el sexo y los objetivos de planificación familiar de cada paciente.

 

Tanto Miami Cancer Institute como Lynn Cancer Institute pueden referir a los pacientes a especialistas en reproducción para que busquen la opción que mejor se adapte a sus circunstancias. “El cáncer es algo que le ocurre a una persona y que no puede controlarlo”, afirma la Sra. McNally. “Al llevarlos a los expertos en fertilidad lo antes posible, les estamos devolviendo algo de control y esperamos aumentar sus posibilidades de poder formar una familia”.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español