
Cinco pasos fáciles para reducir el estrés de la temporada festiva este año
lectura de 4 min
Available in English
Available in English
¿Te estresa la temporada festiva? No estás solo. Según la American Psychological Association (APA), se calcula que nueve de cada diez adultos estadounidenses se sienten abrumados durante las fiestas. ¿Las principales fuentes de estrés? No tener suficiente dinero, echar de menos a los seres queridos y anticipar conflictos familiares.
“Aunque el estrés parece ser común en esta época del año, el 43% afirma que el estrés de la temporada festiva interfiere en su capacidad para disfrutarlas y el 36% afirma que las fiestas parecen una competencia, señala la APA.
Las preocupaciones económicas son la causa más frecuente de estrés durante las fiestas, según la APA: el 58% de los adultos estadounidenses afirma que gastar demasiado o no tener suficiente dinero para gastar les causa estrés. Le siguen la búsqueda de los regalos adecuados (40%) y el estrés de echar de menos a la familia o a los seres queridos durante las fiestas (38%).
Los editores de Salud hablaron con Emily Quintero, M.D., doctora de medicina primaria de Baptist Health Primary Care en Kendall Town & Country, acerca del estrés de la época festiva. Según la Dra. Quintero, los días y semanas antes de las fiestas de diciembre suelen traer consigo una variedad de problemas de salud relacionados con la temporada y sus factores de estrés asociados.
Emily Quintero, M.D., doctora de medicina primaria de Baptist Health Primary Care
Salud: Como doctora de atención primaria, usted atiende a diario una gran variedad de condiciones y enfermedades. ¿Para qué buscan tratamiento la mayoría de sus pacientes en las semanas previas a las fiestas de diciembre?
Emily Quintero, M.D.: Durante los meses de invierno, algunas de las principales preocupaciones de salud incluyen infecciones respiratorias superiores, incluyendo el resfriado común y la gripe, con síntomas como tos, dolor de garganta y fiebre son bastante comunes. La temporada festiva también puede agravar los problemas de salud mental. La ansiedad y la depresión son frecuentes, y el trastorno afectivo estacional también puede aumentar debido a la reducción de las horas de luz. Aunque las fiestas de diciembre pueden aportar una gran alegría a las familias, también somos sensibles a quienes han sufrido una pérdida durante estas fechas.
Las presiones de la temporada festiva, como el estrés económico, la dinámica familiar y las agendas apretadas, pueden aumentar la ansiedad y los síntomas relacionados con el estrés. Comer en exceso durante las reuniones navideñas puede provocar problemas digestivos, como reflujo ácido, y dificultades para controlar enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, ya que nos deleitamos con nuestros platos navideños favoritos, como carne de cerdo, arroz y frijoles, alcohol y postres. Los pacientes también pueden presentar enfermedades transmitidas por los alimentos debido a la cocina y las reuniones navideñas.
Salud: ¿Cómo puede afectar el estrés navideño a la salud física? ¿Puede afectar a la presión arterial y causar problemas adicionales a los diabéticos o a los que padecen enfermedades cardíacas?
Emily Quintero, M.D.: Así es, el ajetreo de la temporada festiva puede alterar las rutinas diarias, lo que a menudo conduce a malas elecciones dietéticas, la disminución de la actividad física y el sueño inadecuado, todo lo cual puede empeorar los problemas de salud existentes. Es fundamental tener en cuenta las condiciones médicas individuales y el modo en que ciertos factores pueden afectar a la salud física. Por ejemplo, los que sufren de presión alta deben tener cuidado con la ingesta de sodio, los diabéticos deben vigilar el consumo de carbohidratos y los que tienen problemas de vesícula, como cálculos, deben evitar los alimentos grasos. Descuidar estas consideraciones puede provocar desequilibrios; sólo hay que recordar que todo en la vida es cuestión de equilibrio, especialmente durante las fiestas.
Salud: ¿Qué consejo tiene para los pacientes sobre cómo reducir el estrés durante la temporada festiva o en cualquier momento?
Emily Quintero, M.D.: Reducir el estrés durante la temporada festiva puede mejorar significativamente el bienestar mental y físico. He aquí algunas estrategias que recomiendo a mis pacientes para navegar por esta época del año, y por cualquier otra, con mayor facilidad:
1. Establecer expectativas realistas: Las fiestas no tienen que ser perfectas. No pasa nada si no se cumplen todas las expectativas, ya sea con la decoración, los regalos o las reuniones. Disfruta de este tiempo con tus seres queridos y aprovéchalo al máximo.
2. Dar prioridad al autocuidado: Dedica tiempo a actividades que promuevan la relajación y el bienestar, ya sea practicar la meditación, salir a caminar, montar en bicicleta, leer un buen libro o acurrucarte con una película navideña, el autocuidado debe ser una prioridad.
3. Mantener una dieta balanceada: Aunque es tentador darse un capricho durante las fiestas, intenta equilibrar estos caprichos festivos con alimentos nutritivos. Planificar las comidas con antelación puede simplificar las elecciones más saludables, ayudándote a sentirte mejor durante las festividades.
4. Conectarse con los seres queridos: Alimentar las relaciones es vital para controlar el estrés. Pasa tiempo de calidad con tu familia y amigos, y no dudes en pedir ayuda cuando la necesites. Recuerda el poder de decir no: comprometerse en exceso puede provocar un estrés innecesario, así que protege tu tiempo y tu bienestar.
5. Dormir bien: Da prioridad al sueño, que es esencial para la claridad mental y la recuperación física. Una rutina de sueño constante puede ayudarte a afrontar los retos diarios con una perspectiva fresca.
Al incorporar estas prácticas a tu vida diaria, podrás disfrutar de una temporada festiva más llevadera y agradable, preparando el terreno para un nuevo año lleno de menos estrés y mayor satisfacción.