Resource Blog/Media/MCI Chuong Gebara HERO

Educación

Luchando contra un cáncer de colon en estadio 4, se apoyó en el poder de la esperanza

Conociendo el extenso historial de cáncer de colon en su familia y todo lo que ha tenido que atravesar en los últimos años, se podría haber perdonado a Joe Gebara si hubiera decidido agitar la bandera blanca luego de ser diagnosticado de cáncer de colon en estadio 4 en 2021. Pero ustedes no conocen a Joe Gebara, ni al poder de la esperanza.

 

El Sr. Gebara se describe a sí mismo como una persona “despreocupada a la que le gusta contar chistes” y que nunca tiene un mal día... ni siquiera cuando se somete a un riguroso tratamiento para lo que suele ser un cáncer incurable. Su cita favorita, con la que vive cada día, es del escritor y filósofo francés Voltaire: “He elegido ser feliz porque es bueno para mi salud”.

 

 

(No dejes de verlo: Conociendo sus antecedentes familiares de cáncer y todo lo que ha tenido que afrontar en los últimos años, se podría haber perdonado a Joe Gebara si hubiera decidido agitar la bandera blanca tras ser diagnosticado él mismo de cáncer de colon en estadio 4. Pero ustedes no conocen a Joe Gebara, ni el poder de la esperanza. Vídeo en inglés por Carol Higgins, Homestretch Creative).

 

 

¿Qué es el Cáncer en Estadio 4

El cáncer en estadio 4 significa que la enfermedad se ha extendido desde su localización original a otras zonas del cuerpo. No hace mucho tiempo, cualquier paciente con cáncer de colon en estadio 4 se habría considerado incurable. El tratamiento recomendado habría sido paliativo, es decir, “Busquemos la manera de que sus últimos días sean más cómodos”.

 

Hoy en día, sin embargo, las avanzadas tecnologías y terapias contra el cáncer disponibles en Baptist Health Miami Cancer Institute están proporcionando a los pacientes con cáncer en estadio 4 una esperanza, no sólo de pasar más tiempo con sus seres queridos, sino, en el caso del Sr. Gebara y otros como él, de una cura real.

 

Uno de los cánceres más mortales

“El cáncer colorrectal o cáncer de colon es uno de los cánceres diagnosticados más frecuentemente en Estados Unidos y en todo el mundo. Cada año se diagnostican más de 150,000 nuevos casos sólo en EE.UU.”, afirma Michael Chuong, M.D., director médico del Departamento de Oncología Radioterápica de Miami Cancer Institute y parte integrante del equipo de tratamiento del Sr. Gebara. “También es uno de los más mortales”, añade.

 

Michael Chuong, M.D., director médico del Departamento de Oncología Radioterápica de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

Según la American Cancer Society (ACS), “el cáncer de colon es la tercera causa de muerte por cáncer en los hombres y la cuarta en las mujeres, pero es la segunda causa más común de muerte por cáncer cuando se combinan las cifras de hombres y mujeres”. La ACS estima que el cáncer de colon causará unas 52,900 muertes en 2025.

 

Sus síntomas gastrointestinales persistentes le inquietaban

Para el Sr. Gebara, de 50 años, natural de Port-au-Prince y padre de dos hijos que vive en Cutler Bay con su esposa Elba y sus cinco perros, su ardua travesía por el cáncer comenzó en mayo de 2021. Estaba experimentando síntomas gastrointestinales que no desaparecían: dolores de estómago, sangrado rectal y episodios de diarrea alternados con estreñimiento.

 

Sin embargo, como propietario desde hacía mucho tiempo de una próspera empresa de persianas, el Sr. Gebara era un hombre ocupado y reacio a enfocarse en otra cosa que no fuera su familia y sus clientes. Pero en agosto, el sangrado rectal le preocupó lo suficiente como para pedir a su hijo que le llevara al departamento de emergencias de Baptist Health Baptist Hospital. Los médicos le hicieron varias pruebas, incluyendo una colonoscopia.

 

El Sr. Gebara recuerda que al despertarse de la colonoscopia el médico le dio la mala noticia: tenía cáncer de colon. Un día después, más pruebas de imagen revelaron más malas noticias. El colega del Dr. Chuong, Santiago Aparo, M.D., oncólogo médico de Miami Cancer Institute, especializado en el tratamiento de cánceres gastrointestinales, explicó al Sr. Gebara que el tumor del colon era grande y se había extendido al pulmón izquierdo. Tenía cáncer de colon metastásico en estadio 4.

 

Dr. Aparo

Santiago Aparo, M.D., oncólogo médico de Baptist Health Miami Cancer Institute, especializado en el tratamiento de cánceres gastrointestinales

 

Sin embargo, el Dr. Aparo ofreció un rayo de esperanza cuando le dijo a su paciente: “Hay cosas que podemos intentar. ¿Está dispuesto a intentarlo?”. El Sr. Gebara aceptó. “Era todo lo que necesitaba oír. Estaba dispuesto a probar cualquier cosa”, recuerda. “El Dr. Aparo me ofreció lo que estaba a punto de perder, que era la esperanza. Para mí, la alternativa era: '¿Cuántas semanas me quedan y qué hospicio vamos a utilizar?’ ”.

 

Antecedentes familiares de cáncer de colon

Sorprendentemente, al Sr. Gebara no le sorprendió su diagnóstico de cáncer. “Soy la octava persona de mi familia que ha tenido cáncer de colon”, dice. “Mi madre y mi hermana murieron de él. A ambas se les diagnosticó en estadio 4, como a mí. Mis tíos y tías también lo tuvieron”.

 

Dados sus antecedentes familiares, el Sr. Gebara era realista sobre la batalla a la que se enfrentaba. “Comprendía el resultado final, y las probabilidades eran que probablemente no sobreviviría”, admite, pero dice que mantener una actitud positiva le ayudó a no dejarse llevar por el pánico. Aun así, afirma que le consumían los mismos temores que a cualquier paciente que se enfrenta a una enfermedad potencialmente mortal.

 

“Cuando luchas contra el cáncer, los momentos más duros no son el dolor, las operaciones ni el estrés económico. Es tener que manejar tus emociones y mantenerte positivo”, dice el Sr. Gebara. “Para mí, era: '¿Podré ver a Emilie graduarse de escuela secundaria y llevarla al altar algún día? ¿Cuántos días me quedan con Elba? ¿Será capaz Noah de llevar el negocio por sí solo? Eso fue lo más duro”.

 

Un tratamiento agresivo del cáncer de colon

El Dr. Chuong afirma que la forma de tratar a los pacientes con cánceres en estadio 4 ha evolucionado en las dos últimas décadas. “Ahora sabemos que para algunos pacientes que tienen tumores pequeños – cánceres oligometastásicos – que se han extendido quizá a una o unas pocas zonas fuera de donde empezó el cáncer, pueden realmente lograr una supervivencia a largo plazo e incluso potencialmente curarse con la terapia agresiva adecuada”.

 

La “terapia agresiva adecuada” incluye una combinación de quimioterapia con tratamiento local como radioterapia, ablación percutánea y/o cirugía, explica el Dr. Chuong. “Se trata de un enfoque distinto del que antes era rutinario, en el que a los pacientes con cánceres en estadio 4 – incluso a los que sólo tenían una o pocas metástasis – sólo se les ofrecía quimioterapia paliativa y no se les consideraba también un tratamiento local potencialmente curativo”.

 

Para reducir el tamaño del tumor en el colon del Sr. Gebara y controlar el sangrado rectal, se le trató con una sofisticada forma de radioterapia denominada radioterapia de intensidad modulada (IMRT). “La IMRT nos permite ser muy precisos con la dosis de radiación”, explica el Dr. Chuong. “Al administrarla directamente al tumor podemos evitar exponer las áreas circundantes a grandes cantidades de radiación, por lo que podemos disminuir el riesgo de efectos secundarios”. Añade que el Sr. Gebara “superó su radioterapia” sin efectos secundarios importantes.

 

Una vez finalizada la radioterapia, se le colocó un puerto y comenzó la quimioterapia, que consistió en ir a Miami Cancer Institute dos veces por semana durante varios meses y llevar una bomba de quimioterapia que le suministraba el medicamento automáticamente mientras estaba en casa.

 

“La quimioterapia fue brutal, pero funcionó”, admite el Sr. Gebara. “Desarrollé una neuropatía severa tanto en las manos como en los pies. Me costaba trabajo caminar. Perdía el equilibrio en todo momento. Durante un año y medio no pude trabajar, pero tuve la suerte de que mi hijo diera un paso al frente y mantuviera el negocio. Ahora él dirige nuestro negocio”.

 

Reducir el tumor antes de la cirugía

Una vez finalizadas las más de dos docenas de sesiones de quimioterapia, el tumor del Sr. Gebara era lo bastante pequeño como para poder someterse a una colostomía total, un procedimiento en el que se extirpa todo el intestino grueso. “Había llegado hasta aquí y no quería arriesgarme a que el cáncer reapareciera. Ahora tengo una bolsa de colostomía por el resto de mi vida y me encanta”, dice, mostrando su característico signo de “dos pulgares arriba”.

 

 

 

El último paso en el camino del cáncer del Sr. Gebara llegó en julio de 2023, cuando John DeRosimo, M.D., cirujano torácico de Miami Cancer Institute, le extirpó la parte del pulmón izquierdo donde el cáncer se había extendido. “Ese fue el último trozo de cáncer en mi cuerpo”, dice el Sr. Gebara. “Ahora llevo casi dos años sin cáncer”.

 

John DeRosimo, M.D., cirujano torácico de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

La importancia de la esperanza y el positivismo en la lucha contra el cáncer

Cuando le diagnosticaron la enfermedad por primera vez, el Sr. Gebara dice que comprendió cuál sería el resultado probable y lo aceptó. “Pero no me rendía”, subraya. Añade que la esperanza que le infundió el equipo que le atendió en Miami Cancer Institute desempeñó un papel esencial en su lucha contra el cáncer y en el éxito de su tratamiento.

 

“No perder la esperanza significaba que, psicológicamente, podía seguir un día más”, dice. “La esperanza viene de todos los que te rodean y tengo la suerte de que todos los que me rodeaban lo entendieron. Si permites pensamientos negativos a tu alrededor, impregnarán el nivel de esperanza que tengas”.

 

El Dr. Chuong está sumamente satisfecho con el éxito de su paciente. “Estoy encantado de que el Sr. Gebara haya tenido un resultado tan excelente. Nuestro equipo de especialistas se mostró muy entusiasmado por encontrar la forma de curarle”, afirma. “El Sr. Gebara es un hombre lleno de vida y con una actitud muy positiva, y eso es muy importante cuando se lucha contra el cáncer. La esperanza puede ser algo asombroso y definitivamente marcó la diferencia en su caso”.

 

Una experiencia fluida en Miami Cancer Institute

El Sr. Gebara dice que, más allá de sus médicos, todas las personas de Miami Cancer Institute le ayudaron en su lucha contra el cáncer. “Todas las personas con las que entré en contacto en ese edificio desempeñaron un papel para ayudarme a superarlo”, dice. “Cuando estaba luchando contra el cáncer, mi mayor temor era navegar por la burocracia de la atención de la salud. Pero la gente de allí hizo que navegar por los tratamientos, programar las citas y tratar con el seguro fuera absolutamente fluido”.

 

Hoy en día, el Sr. Gebara dice que se siente aliviado de que su tratamiento haya funcionado, pero afirma que fue la tranquilidad que encontró en Miami Cancer Institute lo que le permitió enfocarse en su sanación. “Sabía que estaba en el instituto adecuado en el momento adecuado. Estar libre de cáncer es el comprobante”, dice, y añade que “la vida es buena” y se siente “tan afortunado de estar ahora al otro lado”.

 

El Sr. Gebara pudo ver a su hija graduarse, no sólo de la escuela secundaria, sino también de la universidad el año pasado, y él y Elba (“la jefa de mi pueblo”, dice) celebraron hace poco su 25 aniversario. Y su hijo Noah, que estaba en la universidad y trabajaba a tiempo parcial para su padre, no sólo se encargó de mantener el negocio en marcha durante la enfermedad de su padre, sino que desde entonces lo ha convertido en su trabajo a tiempo completo. “Me ha ayudado a mejorar el funcionamiento de la empresa de formas que nunca se me habrían ocurrido”, afirma Gebara.

 

Joe Gebara, sobreviviente de cáncer de colon, con su hijo, Noah, que ahora trabaja a tiempo completo en su negocio de persianas. Credit: Windowcoverings Association of America.)

 

Otra de las citas favoritas del Gebara, una de Muhammad Ali que ahora está pintada en una pared de su casa, dice: “No cuentes los días. Haz que los días cuenten”. El Sr. Gebara habla de su experiencia con el cáncer: “Realmente aprendes a disfrutar de las pequeñas cosas. Mis objetivos ya no son a cinco años. Es, literalmente, '¿Qué puedo hacer hoy?', con una mirada cautelosa hacia el futuro. Sólo me enfoco en vivir cada día y en estar saludable”.

 

Hazte la prueba de detección para el cáncer de colon

La prueba de detección adecuada, realizada a tiempo, puede detectar el cáncer colorrectal en una fase temprana, incluso antes de que aparezcan los síntomas. No lo pospongas más. Habla con tu médico hoy mismo y entérate qué opción de detección es la más adecuada para ti. Haz clic aquí.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español