Investigación

Un padre de cinco hijos y veterano militar triunfa en su batalla contra el cáncer de garganta

Fred Escobedo recuerda haberse sentido sumamente sorprendido cuando le dijeron que tenía cáncer de garganta. Después de todo, él parecía estar saludable, hacía ejercicios regularmente, no fumaba y seguía la misma dieta vegana de su esposa. Cuando pasó el shock, se preguntó si podría ver crecer a sus cinco hijos entre las edades de 8 y 17 años. Hoy, después de haber tocado la campana el 20 de enero del 2020 significando el final de su tratamiento en Miami Cancer Institute, no demuestra señal alguna de cáncer y tiene un buen pronóstico.

El Sr. Escobedo fue diagnosticado con el tipo más común de cáncer de garganta, el carcinoma de células escamosas. Éste usualmente comienza en las células de las superficies mucosas, tales como las que se encuentran adentro de la boca, la nariz, la garganta y las glándulas salivares.

“Me sentía como si tuviera algo en la garganta”, afirmó el electricista retirado de helicópteros militares que ahora se queda en casa con sus cinco hijos. “Me hacía toser. Es como cuando uno se está curando de un catarro y trata de despejarse el pecho”. Cuando la sensación no se le aliviaba, se fue a chequear.

“Lo bueno es este tipo de cáncer en particular, es que responde bien al tratamiento, pero tenemos que individualizar para ver cuál tratamiento va a ser el mejor para el paciente a largo plazo”, dijo Geoffrey Young, M.D., Ph.D, jefe de cirugía de cabeza y cuello en Miami Cancer Institute. El instituto está bien preparado y equipado para ofrecer un enfoque de atención personalizado, colaborado con expertos para casos como este que pueden incluir cirujanos de cabeza y cuello, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, patólogos del habla, oncólogos dentales y demás.

“Este enfoque multidisciplinario es muy importante para esta enfermedad en particular”, dijo el Dr. Young. “Como médicos, le debemos a nuestros pacientes a mirarlos no como su enfermedad, sino como personas. Y, en la cabeza y el cuello tenemos distintas opciones de tratamiento”. Para el Sr. Escobedo, el tratamiento óptimo fue la quimioterapia y la radioterapia, seguido por un procedimiento mínimamente invasivo llamado cirugía robótica transoral.

Sin embargo, antes de comenzar el tratamiento, al Sr. Escobedo le fue ofrecido un procedimiento único para ayudar a vencer un efecto común de la radioterapia. “Durante un procedimiento ambulatorio, movimos una de las glándulas salivares fuera del campo de radiación y preservamos la función de esa glándula salivar para ofrecerle un arma contra la resequedad severa de la boca que puede ocurrir a menudo como resultado de la radioterapia”, dijo el Dr. Young. “No es algo que se hace de rutina y no hay muchos médicos que lo hacen”.

Después de la quimioterapia y la radioterapia, aún permanecía una pequeña porción del tumor. En una cirugía que involucró una corta estadía en el hospital de una noche, el Dr. Young utilizó el robot para ayudarlo a alcanzar el área difícil de navegar en la parte de atrás de la garganta y pudo extirparle el tumor a través de la boca del Sr. Escobedo. “Si esto hubiera ocurrido hace 10 años, antes que existiera esta tecnología, él puede haber requerido una cirugía mucho mayor, incluso requiriendo partirle la mandíbula. Él hubiera tenido que usar un tubo de alimentación y haber permanecido en el hospital durante una semana o dos”, dijo el Dr. Young. “Nos sentimos muy, pero muy afortunados de tener la tecnología y la pericia para atender a pacientes como Fred”.

Mientras que hay distintas causas para el cáncer de la cabeza y el cuello, el del Sr. Escobedo estaba asociado con el virus del papiloma humano (VPH). Hoy existe una vacuna que puede prevenir muchos tipos de VPH que pueden causar cáncer, sin embargo, en el 2018 se diagnosticaron unos 43 millones de infecciones de VPH, según los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC).

El mes de abril es el Mes de la Concientización del Cáncer de la Cabeza y el Cuello y el equipo de Miami Cancer Institute quiere que usted conozca algunos de los factores de riesgo para el cáncer de la cabeza y el cuello. Además de tener VPH, usted está en mayor riesgo para el cáncer de la cabeza y el cuello si usted fuma o consume grandes cantidades de alcohol, ha tenido una exposición previa a la radiación, come alimentos preservados o salados, tiene una mala salud oral, ha estado expuesto al asbesto y a los irritantes como polvo o fibras de madera en su lugar de trabajo, o si ha tenido el virus de Epstein-Barr.

Los síntomas incluyen:

  • Un bulto o una llaga que no desaparece
  • Una tos o un dolor de garganta persistente
  • Dificultad para tragar
  • Ronquera o un cambio en la voz
  • Dolor en la mandíbula o detrás de las orejas
  • Un bulto o una masa en el cuello

Ahora que terminó el tratamiento, el Sr. Escobedo está listo para seguir adelante. “Cuando me dijeron que estaba libre de cáncer, fue un momento muy emotivo”, dijo él. “Una vez que me retiré del servicio militar, me convertí en el cuidador principal de mis hijos, y mi esposa trabaja fuera del hogar. Me siento bendecido de haber tenido una segunda oportunidad en la vida. Quiero ver crecer a mis hijos, ponerme viejo y ver a mis nietos”.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español