
Educación
Padre e hijo: Innovadores que impulsan la cirugía cardíaca a nivel mundial
lectura de 6 min
Muchos padres exitosos desearían ver a sus hijos seguir sus pasos. Pero no así Joseph T. McGinn Jr., M.D., jefe de cirugía cardíaca de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute. El Dr. McGinn, pionero de renombre mundial, espera ver a su hijo abrir nuevos caminos en el quirófano y superar sus pasos.
En algunas familias, la dinámica entre padre e hijo puede ser complicada, especialmente si trabajan en el mismo campo. Los McGinn no solo trabajan en el mismo campo, sino que ambos trabajan para Baptist Health. Nada complicado. Ambos se respetan y aprecian profundamente la capacidad y la experiencia del otro. Incluso a veces comparten el mismo quirófano.
“Ha sido una bendición para mí poder apoyarme en un gran innovador e intentar llevar y pasar la posta”, dice Joseph T. McGinn III, M.D., cirujano cardíaco de Bethesda Hospital de Baptist Health en Boynton Beach, refiriéndose a su padre.
Juntos, padre e hijo trabajan para ampliar el acceso a la cirugía de bypass coronario mínimamente invasiva, mediante un procedimiento conocido internacionalmente como la Técnica McGinn. Este enfoque permite realizar la mayoría de los procedimientos de bypass cardíaco sin necesidad de abrir el pecho, separar las costillas ni detener el corazón.
Pacientes de todo el mundo han acudido al Dr. McGinn para la cirugía, incluyendo directores ejecutivos de hospitales y médicos cuya experiencia les permite evaluar de forma crítica otras opciones. Entre sus atractivos se encuentran: menos dolor, menos pérdida de sangre y una recuperación de días en lugar de meses.
Entendiendo la cirugía de bypass coronario
Cada año se realizan cerca de 400,000 cirugías de bypass coronario, lo que la convierte en el procedimiento quirúrgico mayor más común en Estados Unidos, según los National Institutes of Health. Este procedimiento se utiliza para tratar el estrechamiento de las arterias que suministran oxígeno y nutrientes al corazón.
El enfoque tradicional se desarrolló en la década de los 1970 y requiere una gran incisión en el pecho para acceder al corazón. Los pacientes suelen sufrir un dolor postoperatorio considerable y una recuperación que dura tres meses o más.
Luego de observar lo difícil que puede ser esto, especialmente en pacientes de edad avanzada, el Dr. McGinn, Jr. ideó en 2005 un nuevo enfoque mínimamente invasivo de "corazón latiendo", que accede a las arterias a través de pequeñas incisiones entre las costillas. Lo ha realizado más de 3,000 veces y ha enseñado la técnica a médicos de todo el mundo.
Ambos, padre e hijo visualizan un futuro en el que este enfoque se convierta en el estándar de atención médica. Pero por ahora, debido a que la mayoría de los cirujanos no están capacitados en esta técnica y requiere más tiempo, se realiza rutinariamente en solo unos pocos hospitales de EE. UU. El Dr. McGinn considera que esto perjudica a los pacientes, quienes pueden desconocer que tienen la opción de un procedimiento menos traumático.
“El concepto detrás de esta cirugía es que no se rompe ningún hueso ni se corta ningún músculo, por lo que la integridad estructural del pecho permanece intacta”, explica. “¿Por qué abrirse el pecho y detener el corazón cuando no es necesario? Se puede evitar el dolor, la discapacidad, la gran incisión con cremallera para separar el esternón”.
La trayectoria de un hijo
El joven Dr. McGinn, conocido como J.T., dice que su padre nunca lo presionó para que se dedicara a la cirugía cardíaca, ni siquiera a la medicina, aunque estuvo expuesto a cosas que despertaron su interés de niño. En la secundaria, comenzó a grabar las cirugías de su padre para informar a otros médicos sobre esta innovadora técnica. “Era muy bueno con la computadora y la grabación digital de casos: editaba, superponía audio y todas esas cosas sofisticadas”, recuerda el padre. “Así que trabajamos juntos para crear videos muy detallados para enseñar a otros cirujanos cómo realizar el procedimiento”.
Cuanto más veía el joven J.T., más fascinado se sentía.
“Siento que llegué a la medicina de forma natural por mi interés en las clases de biología y ciencias. Siempre pensé que la fisiología humana era muy interesante”, explica. En la facultad de medicina, había planeado especializarse en cirugía torácica cuando, como residente, empezó a trabajar con su padre. Ya no era un simple observador en el quirófano; sabía lo que quería hacer. “Operar el corazón es algo completamente diferente cuando lo haces tú mismo. Es adictivo. Me obsesioné con la cirugía cardíaca”.
Poder observar a su padre a través de los años ha sido inspirador. “Pude verlo no solo salvar vidas de pacientes, sino también innovar en el campo”, dice. Definitivamente me enseñó, en general, cómo innovar en el ámbito médico.
Hoy en día, los Doctores McGinn trabajan activamente en el desarrollo de nuevos instrumentos quirúrgicos con ingenieros, además de perfeccionar continuamente las técnicas quirúrgicas.
“Una característica de J.T. es que siempre se esfuerza por mejorar los procedimientos. Tiene una energía enorme”, dice su padre. “Hemos desarrollado varias maniobras clave para acortar el tiempo de la cirugía. Trabajamos constantemente en distintos aspectos para mejorarla”.
Una nueva generación
El Dr. McGinn sabía que su hijo tenía que encontrar su propio camino, aunque agradece que esto los haya llevado a trabajar juntos. La naturaleza analítica de su hijo, su disposición a asumir retos y su profundo deseo de mejorar serán de gran ayuda para los pacientes. “Confío en que seguirá impulsando la innovación, porque eso es lo que nos motiva. Eso es lo que nos da vida”.
Tanto como aprecia las afirmaciones de su padre, el joven Dr. McGinn afirma que también es un reflejo de la próxima generación de especialistas altamente capacitados que liderarán la medicina hacia el futuro.
“Hay toda una nueva generación de jóvenes cirujanos cardíacos, incluyéndome a mí, que no solo estamos interesados en la cirugía cardíaca básica, sino también en la innovación de vanguardia en cirugía cardíaca”, afirma. “Es necesario seguir impulsando la cirugía cardíaca hacia el futuro”.
El joven Dr. McGinn no describe la medicina como el negocio familiar — ninguno de sus cuatro hermanos menores se hizo médico – pero es una buena tradición: su abuelo también fue médico, al igual que su madre, quien falleció de cáncer cuando él era niño. Si sus hijos muestran algún interés en el campo, dice que los animaría a explorar si es lo que quieren, sin presionarlos. “Hay que tener un motor interno para la medicina. Te pone a prueba al máximo, sobre todo en cirugía”.
Aunque ya es un profesional consolidado, dice que sigue aprendiendo de su padre constantemente. Las lecciones más importantes que ha aprendido de él no son técnicas, sino sobre la atención compasiva, y lo guían cada día.
“Creo que lo único que me ayuda en cualquier caso es simplemente eliminar lo innecesario, lo irrelevante, y enfocarme en lo que realmente importa, que es la atención al paciente. El paciente es lo primero”, dice. “Todo lo demás encaja cuando piensas constantemente en la experiencia y los resultados del paciente. Nunca pierdo eso de vista. ‘No te distraigas con cosas brillantes que no ayudarán con la atención al paciente’. ‘Mientras trabajes duro y te enfoques en el paciente, todo saldrá bien’”.
Aunque puede que no sea para todos, los Doctores McGinn se sienten muy cómodos trabajando codo con codo. “Nos ha devuelto a donde estábamos cuando era pequeño. Solíamos construir casas en los árboles juntos y hacíamos todas esas cosas técnicas en casa, trabajando con nuestras manos, buscando nuevas ideas para arreglar las cosas”, dice el joven Dr. McGinn. “Ahora vemos videos de nosotros mismos operando y nos preguntamos: ‘¿Qué podemos hacer mejor?’”
Joseph T. McGinn Jr., M.D., jefe de cirugía cardíaca de Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute
Joseph T. McGinn III, M.D., cirujano cardíaco de Bethesda Hospital de Baptist Health
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
¿Podrían los mangos favorecer la salud cardíaca después de la menopausia? Los cardiólogos opinan
June 23, 2025
lectura de 3 min

Lo que debes saber acerca de las migrañas y la salud del corazón
June 17, 2025
lectura de 4 min

Los Tumores Cerebrales: Arrojando Luz Sobre los Últimos Avances
June 16, 2025
lectura de 5 min