Los expertos ofrecen consejos acerca de cómo lidiar con el estrés del regreso a la escuela, los dolores de cabeza, las migrañas y más
lectura de 3 min
Publicado: August 24, 2020
Available in English
Publicado: August 24, 2020
Available in English
El nuevo año escolar viene acompañado de bastante estrés y mucha ansiedad tanto para los estudiantes como para los padres. Sin embargo, este año debido a la pandemia del coronavirus y la incertidumbre de qué esperar para el año escolar que comienza, los estudiantes, los padres e incluso los maestros están experimentando más estrés y ansiedad de lo normal.
En una reciente discusión de mesa redonda de Baptist Health Resource Live en inglés titulada “Easing Back-to-School Stress, Migraines & More”, la presentadora de televisión Jeannette Kaplun, CEO de Hispana Global, se reunió con Graciela Jiménez, una psicóloga de familia con Baptist Health Care & Counseling, y con Dalia Lorenzo, M.D., neuróloga con Miami Neuroscience Institute.
Las dos expertas ofrecieron sus ideas acerca del estrés relacionado con el regreso a la escuela y los pasos que pueden tomar los padres para llevar el estrés a un nivel más manejable para el año escolar que entra. También detallaron lo que ocurre en el cerebro cuando alguien experimenta estrés y por qué a veces también puede causar dolores de cabeza o migrañas.
“Si no tuviéramos un poquito de estrés, no pudiéramos funcionar bien – un poquito de estrés es bueno para nosotros”, afirmó la Sra. Jiménez. “Cuando se vuelve algo descontrolado es cuando comienzan a ocurrir los dolores de cabeza y otras respuestas fisiológicas al estrés”.
Con la pandemia de la COVID-19, los niños sienten estrés al igual que sus padres. Sin embargo, no tienen el vocabulario emocional ni las habilidades para sobrellevar situaciones y manejar su estrés. La Sra. Jiménez aconsejó estar al tanto de cualquier cambio en el comportamiento de su hijo.
“Si el niño usualmente duerme toda la noche y comienza a tener problemas para dormir – muy poco o demasiado – o su dieta ha cambiado y está comiendo más, o si está más irritable que antes, entonces usted definitivamente debe buscar ayuda”, dijo la Sra. Jiménez.
La Dra. Lorenzo atribuyó el aumento en el número de pacientes presentando con dolor de cabeza, migrañas e insomnio a la pandemia del coronavirus. “Definitivamente estoy viendo a muchos pacientes que están llegando con peores migrañas y con dolores de cabeza nuevos”, dijo la Dra. Lorenzo. “Hay mucha depresión y aislamiento en estos momentos”.
La Sra. Kaplun le preguntó cuál era la diferencia entre un dolor de cabeza y una migraña y la Dra. Lorenzo respondió, “Un dolor de cabeza puede ser causado por muchas cosas – esforzarse los ojos demasiado mirando a la computadora; una receta de espejuelos que no está al día; trastorno de la articulación temporomandibular (TMJ por sus siglas en inglés); problemas de sinusitis; enfermedad de los discos del cuello, o simplemente un dolor de cabeza por tensión. Una migraña, sin embargo, en un trastorno neurológico primario que afecta las meninges o las membranas fibrosas que recubren el cerebro y la médula espinal”.
Las migrañas pueden ser causadas por un sinnúmero de cosas, según la Dra. Lorenzo, desde la dieta y la falta de sueño, hasta la incertidumbre y la interrupción de las rutinas. Sin embargo, el estrés, dice ella, es uno de los desencadenantes más importantes para las migrañas.
Otros tipos de dolores de cabeza, tales como los “dolores de cabeza tronantes” o los dolores de cabeza acompañados por fiebre, pueden indicar una seria condición de salud y deben ser evaluados de inmediato por un médico.
La Sra. Jiménez dijo que los residentes de la zona que sientan que ellos o alguno de sus seres queridos puedan beneficiarse de la asesoría de salud mental pero no sepan a dónde acudir, pueden comenzar llamando al 211, un recurso regional de referencias y referidos para la terapia de salud mental, programas de grupo y más. “O hablen con el médico o con los maestros de sus hijos – ellos tienen acceso a todo tipo de recursos”.
Para aquellos que prefieran una consulta desde la comodidad de su propio hogar, la Sra. Jiménez recomendó usar un servicio de telemedicina como Baptist Health Care on Demand, el cual ofrece consultas de video en línea con terapistas licenciados.
“La telemedicina es una gran opción para las personas de todas las edades – desde estudiantes universitarios y padres de niños pequeños, hasta profesionales, personas de tercera edad y cualquier persona con trastornos crónicos de salud que limiten su capacidad para salir de la casa”, resaltó la Sra. Jiménez. La app de Care On Demand es gratuita, y usted puede recibir un descuento de $10 en su primera consulta hasta el 31 de diciembre de 2020 con el código WELLBEING.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículosLas neurociencias: Un simposio en Miami ayuda a avanzar la atención del cerebro y la columna vertebral
December 13, 2023
lectura de 3 min
El ‘peor dolor de cabeza de su vida’ indicó la rotura de un aneurisma cerebral para una madre y empresaria de medios de Miami
August 30, 2022
lectura de 9 min
La nueva tecnología de mapeo cerebral de Miami Neuroscience Institute proporciona imágenes más detalladas para los neurocirujanos
August 16, 2022
lectura de 2 min