
Educación
Un experto afirma que vienen nuevas directrices para la detección del cáncer del cuello uterino
lectura de 8 min
¿La buena noticia del cáncer del cuello uterino? El número de nuevos casos diagnosticados cada año sigue disminuyendo, gracias en gran parte a la introducción en 2006 de la primera vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), principal causa del cáncer del cuello uterino.
¿La mala noticia? Aún no son suficientes las personas que reciben la vacuna, lo que deja a millones de mujeres todavía en riesgo de desarrollar la enfermedad. American Cancer Society (ACS) afirma que el cáncer del cuello uterino afectará a unas 14,000 mujeres en los EE.UU. este año y será mortal para casi un tercio de las diagnosticadas con la enfermedad agresiva en fase avanzada.
El cáncer del cuello uterino se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres de entre 35 y 44 años, según la ACS, con la edad promedio de diagnóstico los 50 años, y rara vez se desarrolla en mujeres menores de 20 años. La ACS también afirma que los precánceres del cuello uterino se diagnostican con mucha más frecuencia que el cáncer del cuello uterino invasivo.
Según una investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la infección persistente por VPH del cuello uterino (la parte inferior del útero o la matriz, que se abre en la vagina, también llamada canal del parto), si no se trata, causa el 95% de los cánceres del cuello uterino".
Los editores de Salud hablaron con Thomas Morrissey, M.D., director de oncología ginecológica de Lynn Cancer Institute, establecido en Boca Raton Regional Hospital, que forma parte de Baptist Health. El Dr. Morrissey dice que actualmente hay seis vacunas distintas contra el VPH disponibles en todo el mundo y que cada una de ellas es "altamente segura y notablemente eficaz" a la hora de proporcionar una inmunidad duradera.
Thomas Morrissey, M.D., director de oncología ginecológica de Lynn Cancer Institute, establecido en Boca Raton Regional Hospital
SALUD: ¿Se ha producido recientemente algún avance digno de mención en relación con el cáncer del cuello uterino?
Dr. Morrissey: Lo más destacable en los últimos 10 a 15 años ha sido la significativa disminución del cáncer y precáncer del cuello uterino en EE.UU., debida sobre todo a la adopción de la vacuna contra el VPH, que ya ha marcado una gran diferencia y seguirá ayudando a reducir la prevalencia de cánceres y precánceres del cuello uterino. Recientemente se han producido avances muy interesantes en el uso de nuevos medicamentos y nuevas estrategias de quimioterapia y radioterapia. Algunos ensayos realizados en los últimos meses han demostrado que, en el caso de las pacientes con cáncer del cuello uterino localmente avanzado, la quimioterapia con radioterapia o el uso del fármaco inmunoterápico pembrolizumab en combinación con radiación pueden dar lugar a resultados aún mejores que los actuales. Los oncólogos ginecológicos todavía están averiguando cuál es la mejor manera de integrar estos conocimientos en el tratamiento de las nuevas pacientes diagnosticadas de cáncer del cuello uterino.
SALUD: ¿Cómo aumenta realmente el VPH el riesgo de padecer cáncer del cuello uterino?
Dr. Morrissey: El VPH es un virus de ADN que se transmite principalmente a través de la actividad sexual, pero también puede propagarse a través del contacto piel con piel con una persona infectada por el virus. Es extremadamente frecuente: aproximadamente el 80% o más de las personas en los EE.UU. están expuestas al VPH en algún momento de su vida. En la mayoría de los casos, el organismo lo considera una infección viral y lo elimina o lo suprime hasta niveles indetectables. En otras personas, sin embargo, por razones que aún no comprendemos, ciertas cepas del virus pueden permanecer, especialmente en el cuello uterino. Esto puede causar cambios precancerosos que, si no son controlados por el sistema inmunológico de su cuerpo, pueden llegar a formar cáncer.
SALUD: ¿Es el cáncer del cuello uterino un cáncer agresivo y de crecimiento rápido?
Dr. Morrissey: No, en realidad se desarrolla lentamente. En general, se acepta que el cáncer del cuello uterino tarda por lo menos cinco años en desarrollarse. Al menos la mitad de las pacientes que ahora presentan cáncer del cuello uterino no se han sometido a un examen ginecológico ni a una prueba de Papanicolaou en los últimos cinco años.
SALUD: ¿Cuáles son los síntomas más comunes a tener en cuenta?
Dr. Morrissey: Los síntomas clásicos del cáncer del cuello uterino incluyen sangrado regular o abundante, especialmente después de hacer ejercicio o mantener relaciones sexuales, flujo vaginal constante y dolor y presión pélvicos. Estos síntomas suelen indicar que el cáncer está bastante avanzado. La mayoría de las veces, el cáncer del cuello uterino puede detectarse en una fase precancerosa o en una fase muy temprana, cuando puede no presentar ningún síntoma. Por eso son tan importantes los chequeos periódicos.
SALUD: ¿A qué edad deben someterse las mujeres a las pruebas de detección para el cáncer del cuello uterino?
La detección precoz es muy importante. Lo ideal es detectar el cáncer del cuello uterino en la fase precancerosa o en la fase inicial, cuando es mucho más tratable. Existen distintas escuelas de pensamiento al respecto, pero la ACS recomienda empezar a realizar las pruebas de Papanicolaou a los 25 años, ya que es muy raro que las mujeres menores de 25 años padezcan cáncer del cuello uterino. La American Society of Obstetricians and Gynecologists recomienda empezar las pruebas de detección después de los 21 años y hacerse pruebas cada tres años sólo con la prueba de Papanicolaou y no con la prueba del VPH. Después, entre los 30 y los 65 años, siempre que los resultados sean normales, se haría una prueba de Papanicolaou junto con una prueba de VPH cada tres o cinco años. En un futuro previsible, la recomendación será sustituir la venerable prueba de Papanicolaou, que durante generaciones ha sido la prueba de referencia para la detección precoz del cáncer del cuello uterino y ha salvado miles de vidas, por una prueba del VPH basada en un hisopo, que puede ser mejor para prevenir los cánceres del cuello uterino que una prueba de Papanicolaou realizada por sí sola y no añade más pruebas innecesarias para las mujeres. Sin embargo, la prueba del VPH aún no está disponible en algunas zonas del país.
SALUD: ¿Por qué una paciente con cáncer del cuello uterino debe buscar tratamiento en Lynn Cancer Institute?
Dr. Morrissey: Con cualquier tipo de diagnóstico de cáncer, el paciente quiere ir a un centro de cáncer que tenga mucha experiencia en las últimas técnicas, así como un gran historial y tasa de éxito en el cuidado de su tipo particular de cáncer. Además de las técnicas y la tecnología más avanzadas, Lynn Cancer Institute cuenta con un equipo altamente experimentado de médicos de oncología ginecológica, oncología radioterápica y oncología médica, todos con años de experiencia en el cuidado de pacientes con cánceres ginecológicos. Además, como parte de Baptist Health Cancer Care, podemos obtener recomendaciones consensuadas de nuestro comité multidisciplinar de tumores. Recibir recomendaciones de nuestro panel de expertos garantiza que las pacientes reciban el mejor enfoque de tratamiento posible y la mayor oportunidad de vencer su cáncer, que es lo que todos buscamos.
SALUD: ¿Cómo se trata normalmente el cáncer del cuello uterino en Lynn Cancer Institute?
Dr. Morrissey: El tratamiento del cáncer del cuello uterino está bastante estandarizado, dependiendo de la etapa en que se encuentre en el momento del diagnóstico. Seguimos las directrices de tratamiento de vanguardia establecidas por la National Comprehensive Cancer Network (NCCN), así como las de la MSK Cancer Alliance, de la que tanto Lynn Cancer Institute como Miami Cancer Institute se enorgullecen de formar parte. Los cánceres pequeños o microscópicos del cuello uterino suelen tratarse y curarse quirúrgicamente. Los cánceres que son demasiado grandes para la cirugía se tratan con quimioterapia y radiación de acuerdo con los protocolos estándar, utilizando las últimas tecnologías de tratamiento.
SALUD: ¿Cómo puede una mujer reducir el riesgo de desarrollar cáncer del cuello uterino?
Dr. Morrissey: Como ya he señalado, la vacuna contra el VPH es muy eficaz, ya que reduce el riesgo de cáncer del cuello uterino entre un 99 y un 100%. Además, es muy segura, no tiene efectos secundarios significativos y proporciona inmunidad durante años, como han demostrado los datos de 17 años de la vacuna. Todo el mundo debería vacunarse: las personas que leen esto, sus hijos y sus nietos. Si existiera una vacuna que pudiera evitar que una mujer desarrolle uno de los cánceres femeninos más comunes y mortales, ¿no querrías protegerte? Aparte de la vacuna, la abstinencia siempre es una opción. Y algunas personas creen que la anticoncepción de barrera puede ser útil, pero yo les advertiría de que no es infalible. No recomendaría hacer eso en lugar de vacunarse. Además, fumar empeora las cosas en cuanto a la capacidad del VPH para desencadenar cambios precancerosos a nivel celular.
SALUD: ¿Han estado la mayoría de las personas elegibles para recibir la vacuna dispuestas a recibirla?
Dr. Morrissey: Se han realizado numerosos esfuerzos enfocados en aumentar la aceptación de la vacuna contra el VPH en la población objetivo pediátrica/adolescente, que son niños y niñas y adultos jóvenes de edades comprendidas entre los 9 y los 26 años. En la actualidad, la The American Academy of Pediatricians recomienda que los niños y las niñas de entre 11 y 15 años se vacunen, sobre todo los de 11 a 12 años, que probablemente aún no sean sexualmente activos. Además, si la vacuna se administra entre los 11 y los 15 años, sólo se necesitan dos inyecciones; los jóvenes mayores de 15 años necesitan una serie de tres inyecciones. En la actualidad, la aceptación de la vacuna contra el VPH es del 70% aquí en la Florida. La OMS y la ACS quieren tratar de aumentar la aceptación tanto como sea posible – a por lo menos el 80 por ciento, tanto en la Florida como en todo el mundo.
SALUD: ¿Qué más debería saber la gente sobre el cáncer del cuello uterino?
Dr. Morrissey: El cáncer del cuello uterino es una enfermedad muy prevenible, especialmente ahora que disponemos de una vacuna muy eficaz desde hace 17 años. Las mujeres deben estar al día con sus pruebas de Papanicolaou y tener un seguimiento regular con su ginecólogo. Se están elaborando nuevas directrices al respecto, pero las mujeres deberían someterse a la prueba del VPH al mismo tiempo que a la de Papanicolaou, utilizando la muestra de esta última. Si las células de la prueba de Papanicolaou son normales y la prueba del VPH es negativa, la probabilidad de que la paciente desarrolle un cáncer en los próximos cinco años es insignificante. A las mujeres de más de 30 años con células normales y un resultado negativo en la prueba del VPH se les recomendará que esperen cinco años para someterse a la siguiente prueba de Papanicolaou, pero deberán seguir acudiendo anualmente a su ginecólogo para someterse a exámenes periódicos y estar al día con otras pruebas de detección médicas.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
Luchando contra un cáncer de colon en estadio 4, se apoyó en el poder de la esperanza
March 19, 2025
lectura de 10 min
Video

Una conversación sobre el cáncer de colon y la cirugía mínimamente invasiva
March 18, 2025
lectura de 8 min

La clínica de insomnio ayuda a los pacientes de cáncer a descansar mejor
March 12, 2025
lectura de 3 min