Educación

El cáncer de riñón de Dwyane Wade: Lo que debes saber

En 2023, Dwyane Wade, leyenda de los Miami HEAT y miembro del Salón de la Fama de la NBA, fue diagnosticado de cáncer de riñón. La revelación se produjo durante un nuevo episodio de su podcast, "The Why With Dwyane Wade," en el que el jugador de 43 años explicó la adversidad por la que había pasado, incluyendo una operación para extirparle parte del riñón.

La historia del Sr. Wade sirve para recordar lo importante que es hacerse cargo de la propia salud, incluso cuando todo parece estar bien. Al compartir su experiencia, el Sr. Wade ayuda a comprender mejor el cáncer de riñón, sus riesgos y la importancia de la detección precoz.

Lo recuerda en su podcast: “Me dije a mí mismo antes de ponerme la anestesia: si salgo de esta... voy a hacer las cosas de otra manera. Me he enfrentado a la vida de un modo que no voy a esperar”. 

La experiencia personal de Wade con el cáncer de riñón

El Sr. Wade describió cómo, a los 41 años, era un “tipo bastante saludable”, pero le sorprendió el diagnóstico. Compartió que después de retirarse de la NBA al final de la temporada 2018-19, dejó de hacerse exámenes físicos anuales. Sin embargo, los persistentes problemas estomacales y urinarios lo llevaron a consultar a un médico. Su padre, Dwyane Wade Sr., había sido diagnosticado con cáncer de próstata, lo que lo motivó aún más a tomar acción.

Lo que los médicos descubrieron fue un tumor en su riñón derecho. Para asegurarse de que no quedara tejido canceroso, le extirparon el 40% del riñón derecho durante la operación.

“Gracias a Dios que me operé, porque el tumor era canceroso”, dijo el Sr. Wade en su podcast. “Tengo un riñón, y tengo un riñón que está al 60 por ciento. Me quitaron el 40% del riñón para asegurarse de que me habían extirpado todo el cáncer”. 

El caso del Sr. Wade destaca un punto importante: que haya un tumor en el riñón no significa necesariamente que sea canceroso.

Sin embargo, sólo un pequeño porcentaje de los tumores renales extirpados son benignos. “Alrededor del 80% de los tumores renales son cancerosos”, explica Ahmed Eldefrawy, M.D., oncólogo urológico de Baptist Health Miami Cancer Institute.

¿Qué ocurre cuando se extirpa parte de un riñón?

Extirpar parte de un riñón puede parecer inquietante, pero el cuerpo suele ser capaz de adaptarse a un cambio de este tipo.

“Una persona puede vivir perfectamente con un riñón o incluso con menos de un riñón”, afirma el Dr. Eldefrawy. “Por lo tanto, perder el 40% de un riñón no significa nada. Además, al hacer una nefrectomía parcial (la extirpación de parte del riñón), sólo se extirpa el tumor, que no produce ninguna función”.

El tejido renal restante puede compensar la parte perdida, lo que permite a la mayoría de las personas llevar una vida normal. Los riñones son vitales para filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, pero un solo riñón (o un riñón parcial) suele poder seguir realizando estas funciones sin problemas.

La propia experiencia del Sr. Wade sugiere lo mismo. Se ha recuperado totalmente y sigue enfocado en su salud y su bienestar. Sin embargo, las personas que se someten a una cirugía de extirpación de riñón pueden tener que realizar ajustes en su estilo de vida y someterse a chequeos periódicos para controlar la función renal.

Cómo se detecta el cáncer de riñón

El cáncer de riñón suele detectarse de forma incidental, según el Dr. Eldefrawy. Esto significa que puede detectarse durante una prueba por imagen de rutina debido a una condición no relacionada. En el caso del Sr. Wade, sus síntomas físicos – problemas estomacales y urinarios – le llevaron a visitar al médico.

En otros casos, el cáncer de riñón puede detectarse a través de pruebas de imagen como ultrasonidos, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas. Si se sospecha un cáncer de riñón, pueden realizarse otras pruebas, como una biopsia, para confirmar el diagnóstico.

“La tomografía computarizada y la resonancia magnética son pruebas muy comunes y sencillas, y suelen realizarse por distintos motivos”, explica el Dr. Eldefrawy. “Y es entonces cuando se descubre una masa renal”.

Las primeras señales de advertencia del cáncer de riñón

La primera señal puede ser la hematuria microscópica (sangre en la orina), explica el Dr. Eldefrawy.  “Estos glóbulos rojos suelen detectarse en el análisis de orina, pero no se ven visiblemente”, añade. “Suele ser una prueba de laboratorio que forma parte de un chequeo anual con el médico de atención primaria”. Los tumores renales son indoloros. La hematuria macroscópica suele darse en casos avanzados”.

El cáncer de riñón suele pasar desapercibido en sus fases iniciales porque no suele causar síntomas evidentes. Sin embargo, algunas señales comunes incluyen:

  • Sangre en la orina (hematuria)
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Cansancio
  • Dolor lumbar en un lado (no causado por una lesión)
  • Un bulto o masa en el abdomen
  • Falta de apetito

Si alguien experimenta alguno de estos síntomas, es importante que acuda al médico para hacerse una evaluación. “Cualquiera que experimente hematuria macroscópica, debe consultar a un urólogo, y normalmente se realiza una tomografía computarizada con contraste, así como una cistoscopia”, dijo el Dr. Eldefrawy.

Factores de riesgo del cáncer de riñón

Ahmed Eldefrawy, M.D., urologic oncologist at Baptist Health Miami Cancer Institute.

Aunque el cáncer de riñón puede afectar a cualquiera, ciertos factores pueden aumentar el riesgo. Los hombres son más propensos que las mujeres a desarrollar cáncer de riñón, y la edad también es un factor importante: la mayoría de los casos se diagnostican en personas mayores de 50 años. Los estilos de vida, como el tabaquismo y la obesidad, también pueden aumentar el riesgo.

Los antecedentes familiares desempeñan un papel crucial. El propio padre del Sr. Wade tuvo cáncer de próstata, lo que le motivó a someterse a una revisión. Del mismo modo, las personas con antecedentes familiares de cáncer de riñón pueden tener un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

¿Existe un mayor riesgo entre ciertos grupos?

El cáncer de riñón no es necesariamente más común en ninguna raza o grupo étnico específico, pero algunos estudios muestran que los estadounidenses de raza negra pueden tener un riesgo ligeramente mayor de desarrollar cáncer de riñón. Todavía se están investigando las razones de este hecho. Los factores como la genética, el acceso a la atención de salud y el estilo de vida contribuyen a este riesgo.

“Se han registrado disparidades raciales en el carcinoma de células renales (un tipo de cáncer de riñón que se origina en el revestimiento de los pequeños conductos de los riñones), pero sólo pequeñas diferencias en la incidencia”, afirma el Dr. Eldefrawy.

Los cálculos renales y riesgo de cáncer

A menudo existe confusión sobre la relación entre los cálculos renales y el cáncer de riñón. Aunque los cálculos renales en sí no causan cáncer directamente, las personas con antecedentes de cálculos renales pueden tener un mayor riesgo de desarrollar enfermedades renales.

Los problemas renales crónicos o las cicatrices provocadas por cálculos renales frecuentes pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de riñón. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los cálculos renales no están relacionados con el cáncer de riñón, afirma el Dr. Eldefrawy.

Cómo reducir el riesgo de cáncer de riñón

Como demuestra la historia del Sr. Wade, tomar medidas proactivas con la salud es crucial. Para reducir el riesgo de cáncer de riñón, he aquí algunas recomendaciones clave:

  • Hacerse chequeos y pruebas de detección periódicas: Incluso si te sientes bien, los exámenes médicos anuales son esenciales, especialmente para las personas con antecedentes familiares de cáncer.
  • Mantener un peso saludable: La obesidad es un factor de riesgo del cáncer de riñón, por lo que seguir una dieta balanceada y mantenerse activo puede ayudar a mitigarlo.
  • Dejar de fumar: Fumar es un factor de riesgo significativo para el cáncer de riñón, y dejar de fumar es una de las mejores cosas que se puede hacer por la salud.
  • Mantenerse hidratado: Beba mucha agua para ayudar a mantener la función renal y reducir el riesgo de cálculos renales.

El diagnóstico de cáncer de Dwyane Wade y su recuperación nos recuerdan la importancia de someternos a chequeos médicos rutinarios y de prestar atención a nuestro cuerpo.

La detección precoz del cáncer de riñón puede salvarnos la vida y, con los tratamientos modernos, muchas personas pueden llevar una vida plena y saludable incluso después de una intervención quirúrgica. Si notas algún síntoma inusual, como sangre en la orina o dolor persistente en la espalda, no esperes: consulta a un médico. Actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

Llevar un estilo de vida saludable y hacerse un análisis de orina anual son formas vitales de reducir el riesgo de cáncer de riñón», afirma el Dr. Eldefrawy.

Para más información sobre el cáncer de riñón, haz clic aquí.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español