
lectura de 3 min
Available in English
Available in English
Si estás recibiendo tratamiento contra el cáncer, padeces una enfermedad autoinmune o una condición inflamatoria que te está causando un problema bucal, puedes beneficiarse de la evaluación y el tratamiento de un especialista en medicina oral.
"Muchas condiciones pueden causar problemas en la boca que afectan a la calidad de vida. A veces los pacientes no pueden comer o hablar debido a llagas en la boca, dolor, ardor o sequedad bucal", dice Alessandro Villa, DDS, MPH, Ph.D., jefe de Medicina Oral, Oncología Oral y Odontología de Baptist Health Miami Cancer Institute. "Además, las toxicidades y complicaciones orales pueden venir junto con el tratamiento del cáncer. Sin embargo, hay muchas cosas que podemos hacer para disminuir y eliminar estos efectos secundarios".
Alessandro Villa, DDS, MPH, Ph.D., jefe de Medicina Oral, Oncología Oral y Odontología de Baptist Health Miami Cancer Institute
El Dr. Villa es el único especialista en medicina oral del Sur de la Florida certificado por la junta en un centro oncológico. Él ve a los pacientes con problemas de los labios, el paladar, la lengua, las glándulas salivales y el revestimiento interno de las mejillas – independientemente de si tienen cáncer o no. Algunas de las condiciones que trata son el liquen plano oral, las úlceras aftosas, la boca reseca, la osteonecrosis mandibular, el síndrome de boca ardiente, los trastornos temporomandibulares y las infecciones orales.
Abril es el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer Oral. Este año se diagnosticarán en EE.UU. más de 58,000 nuevos casos de cáncer oral y orofaríngeo, según estima la American Cancer Society (ACS). Las enfermedades autoinmunes, como el lupus, la artritis reumatoide, la diabetes de tipo 1, la celiaquía y la psoriasis, también van en aumento, y según estimados conservadores, 23.5 millones de estadounidenses están afectados.
"Cualquiera que tenga una llaga, un bulto o una lesión coloreada en la boca que no desaparezca, la boca reseca o dolorida, o una afta que no se cure, debe consultar a un especialista", dice el Dr. Villa, que antes de incorporarse al Instituto era jefe de medicina oral en el University of California San Francisco Medical Center y profesor clínico asociado de medicina oral y otorrinolaringología. Su entrenamiento incluyó una residencia en medicina oral en la Facultad de Odontología de Harvard y el Brigham and Women's Hospital, y una beca posdoctoral en el National Cancer Institute.
Es especialmente importante que los pacientes con cáncer que vayan a someterse a un transplante de médula ósea o a radioterapia en la cabeza y el cuello se sometan a una evaluación dental antes de iniciar el tratamiento, añade el Dr. Villa. Un diente u otro problema bucal que se produzca durante o después del tratamiento puede dar lugar a complicaciones severas. Estas evaluaciones pueden ser realizadas normalmente por un dentista, y el Dr. Villa ha elaborado un paquete de educación dental para que los pacientes lo lleven a sus dentistas con el fin de obtener las radiografías o autorizaciones necesarias antes de iniciar el tratamiento de los cánceres de cabeza y cuello.
Aproximadamente el 40% de los pacientes que reciben quimioterapia, el 80% de los que se someten a un transplante de células madre y el 90% de los que reciben radioterapia para tumores malignos de cabeza y cuello presentan complicaciones orales, según el Dr. Villa.
Aunque el tabaquismo y el consumo de tabaco se consideran riesgos importantes para el cáncer oral y orofaríngeo, el virus del papiloma humano (VPH) es responsable de la mayoría de los casos de cánceres orofaríngeos actuales. Afortunadamente, existe una vacuna que previene muchas cepas del VPH, y si tú o tus hijos (normalmente de 9 a 12 años y hasta los 45 años) no se han vacunado, habla con tu médico de atención primaria o pediatra sobre la posibilidad de recibir la vacuna.
Algunos de los pacientes del Dr. Villa encuentran alivio utilizando los nuevos medicamentos disponibles. También realiza procedimientos que incluyen la biopsia de lesiones orales, inyecciones intralesionales de esteroides, sequestrectomía no quirúrgica (de la mandíbula), tratamientos médicos tópicos y sistémicos e inyecciones de puntos gatillo.
El Dr. Villa también está conduciendo investigaciones, dirigiendo y participando en ensayos clínicos que incluyen la fotobiomodulación para la mucositis oral, un estudio de terapia génica para la resequedad bucal provocada por la radioterapia de los cánceres de cabeza y cuello y una nueva solución tópica para el síndrome de boca ardiente y la disestesia oral.