Los médicos atribuyen el temor a la COVID-19 para la gran rebaja de casos de ataques cardiacos e infartos cerebrales en las salas de emergencia de los hospitales

Desde que comenzó la pandemia de la COVID-19, los médicos a través del país han reportado una rebaja significativa en la cifra de pacientes que están tratando debido a los ataques cardiacos, los infartos cerebrales y otras enfermedades agudas. Los cardiólogos de Miami Cardiac & Vascular Institute, parte de Baptist Health South Florida, dicen que la cifra de casos de ataques cardiacos e infartos cerebrales se ha visto reducida tanto como por un 40 por ciento desde el mes de febrero, y por más de un 50 por ciento desde el mismo período de tiempo el año pasado.

Mientras que esto puede parecer una buena noticia, los médicos están preocupados por esta tendencia ya que probablemente significa que un gran número de pacientes que necesitan atención crítica están evitando ir al hospital, y a menudo esto tiene resultados trágicos.

Dr. Jonathan Fialkow
Jonathan Fialkow, M.D.,
director médico auxiliar, jefe
de cardiología y lipidólogo
certificado en Miami Cardiac
& Vascular Institute

Durante el más reciente episodio del podcast Baptist HealthTalk acerca de la pandemia de la COVID-19, el anfitrión Jonathan Fialkow, M.D., director médico auxiliar, jefe de cardiología y lipidólogo certificado en Miami Cardiac & Vascular Institute, habla con su colega Marcus E. St. John, M.D., cardiólogo intervencionista en el Instituto y director médico del Laboratorio de Cateterismo Cardiaco de Baptist Hospital, acerca de los motivos detrás de esta tendencia y por qué los pacientes no deben ignorar sus síntomas.

Usted puede encontrar el podcast de Baptist HealthTalk (en inglés) desde su computadora o teléfono celular smartphone por medio de Apple Podcasts y Google Podcasts.

Dr. Fialkow: Durante una encuesta informal de cardiólogos intervencionistas en Twitter, la mayoría de los encuestados notaron rebajas de entre un 40 y un 60 por ciento en la cifra de pacientes presentando con ataques cardiacos agudos desde el comienzo de la pandemia. ¿Cuál ha sido su experiencia en Baptist Hospital?

Doctor St. John
Marcus E. St. John, M.D.,
cardiólogo intervencionista
en el Instituto y director
médico del Laboratorio de
Cateterismo Cardiaco de
Baptist Hospital

Dr. St. John: Hemos visto tendencias similares aquí en Baptist que se han visto en otras partes del país, específicamente para los ataques cardiacos que requieren tratamiento inmediato al ser llevados al laboratorio de cateterismo. Ese volumen se ha visto reducido por alrededor de un 50 por ciento. No existe motivo confiable para indicar que el virus de la COVID-19 deba reducir el riesgo para un ataque cardiaco – de hecho, es todo lo opuesto.

Dr. Fialkow: ¿Por qué piensa usted que no estamos viendo esa misma preponderancia de ataques cardiacos e infartos cerebrales que vimos antes de la COVID-19?

Dr. St. John: Yo creo, Jon, que la realidad es que la gente tiene miedo. Están recibiendo mensajes muy fuertes de todos los niveles del gobierno de que se queden en sus casas y que eviten las multitudes. Yo creo que la gente está manifestando eso en tener mucho miedo de llamar a una ambulancia y tener mucho miedo de venir a un hospital. Pero si usted tiene síntomas que pueden ser de un ataque cardiaco, tiene que buscar ayuda de inmediato ya que ignorarlos puede resultar mortal. En Nueva York, los servicios de paramédicos han documentado un aumento en las cifras de llamadas que reciben de hogares donde hay personas que se han muerto de repente. Una gran proporción de estas son probablemente lo que llamamos muerte cardiaca repentina, donde alguien sufrió un ataque cardiaco, ignoró los síntomas y luego simplemente murió en su casa.

Dr. Fialkow: ¿Cómo puede usted tranquilizar a alguien que pueda estar sufriendo de un ataque cardiaco, un infarto cerebral u otra emergencia médica que no esté relacionada con la COVID-19, de que es seguro venir a la sala de emergencia? ¿Cuáles son las precauciones que se están practicando en Baptist?

Dr. St. John: La gente debe saber que es seguro venir al hospital. No vamos a ponerle cerca de ninguna persona que pueda ponerle en riesgo de infección – hemos hecho todo lo posible para separar a los pacientes según su riesgo para la COVID-19 o debido a un diagnóstico de esta. Tenemos carpas y estructuras afuera del departamento de emergencia donde la gente se somete a pruebas iniciales. Aquellos que están en bajo riesgo pueden entonces entrar al departamento de emergencia y recibir su atención usual. Aquellas personas que probablemente tienen la COVID-19 pueden ser evaluados adecuadamente y enviadas a sus casas cuando sea apropiado, o admitidas a unidades específicas aisladas de la población general de pacientes.

Dr. Fialkow: Entonces, su consejo es, no se demoren si sienten algo significativo. Sigan llamando al 911. Dejen que los paramédicos le evalúen; ellos tomarán las precauciones adecuadas. Vayan al hospital si es necesario; las precauciones adecuadas están en efecto para su seguridad.

Dr. St. John: Así es. Nos hemos adaptado a los tiempos y podemos servirles con seguridad. Si usted tiene una cita que ya ha sido programada, no asuma que ha sido cancelada y que no debe venir. Llame a su médico y entérese de los arreglos que se han hecho. Y ciertamente, si usted tiene algún síntoma, llame a su médico y él o ella hará los arreglos para que usted sea evaluado.

Para escuchar el podcast completo, puede encontrar a Baptist HealthTalk en su computadora o teléfono celular smartphone, o por medio de Apple Podcasts y Google Podcasts.

¿Le preocupa poder estar contagiado con el coronavirus?

Use nuestra herramienta de evaluación para el Coronavirus o llame a nuestra línea de ayuda para la COVID-19 al 1-833-MYBAPTIST (833-692-2784). Para consultar con un médico desde la comodidad y la seguridad de su hogar, descargue la aplicación Get Care Now.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español