Investigación

La isquemia crítica de los miembros inferiores – ‘Una amenaza a la vida y a las extremidades’

Existe una creciente epidemia mundial de isquemia crítica de los miembros inferiores (ICMI o CLI por sus siglas en inglés) que amenaza con causar la discapacidad de aproximadamente 2 millones de estadounidenses, según un estudio publicado en el 2019 en la revista Vascular Health and Risk Management.

La condición, que a menudo ocurre por causa de la enfermedad arterial periférica (EAP o PAD por sus siglas en inglés), resulta del flujo de sangre inadecuado a las piernas y los pies causado por la arterioesclerosis, o acumulación de placa, en las arterias que suplen sangre a esas extremidades inferiores. La isquemia crítica de los miembros inferiores también puede ser causada por la diabetes, la enfermedad crónica renal y la hipertensión, o presión alta. Cuando los tejidos de las piernas y los pies son robados de esa sangre, rica en oxígeno, pueden ponerse dolorosos, sanar lentamente y eventualmente pueden morir, creando la necesidad para la amputación. Sin embargo, más allá de causar discapacidad en sus víctimas, la ICMI puede conducir a la muerte.

Barry Katzen, M.D., radiólogo intervencionista que trata pacientes con ICMI, y fundador y ejecutivo médico principal de Miami Cardiac & Vascular Institute, ahora también ha adoptado el papel de crear conciencia acerca de esta condición potencialmente mortal. El Dr. Katzen también sirve como presidente de la Junta de la CLI Global Society.

“A través de la investigación, nosotros aquí en Miami Cardiac & Vascular Institute, y otros con los que nos hemos asociado, hemos encontrado que la tasa de muerte de cinco años para personas diagnosticadas con ICMI es más alta que la de muchos de los cánceres más mortales, incluyendo el cáncer pancreático, el cáncer colorrectal, el cáncer hepático y el cáncer de seno”, afirmó el Dr. Katzen. Un estudio que él coescribió en el 2018 que fue publicado en la Revista de la American Heart Association (AHA) encontró que la tasa de mortalidad para personas de cinco años después del diagnóstico era de un 60 por ciento.

El Dr. Katzen acredita las altas tasas de mortalidad a la falta de conciencia por parte del público y de muchos médicos acerca de la ICMI, su diagnóstico y sus opciones de tratamiento. Para cuando la mayoría de las personas son diagnosticadas con la enfermedad, se requiere una intervención agresiva.

“Generalmente, esta enfermedad afecta a personas en sus 60 y mayores, cuando los procesos de las enfermedades como la arterioesclerosis, la hipertensión y la diabetes comienzan a hacerse sentir en la salud vascular”, dijo él. Es importante reconocer las señales de la isquemia crítica de los miembros inferiores”.

Síntomas de la isquemia crítica de los miembros inferiores

El Dr. Katzen advierte a cualquier persona con enfermedad arterial periférica, enfermedad de las arterias coronarias, enfermedad de la arteria carótida, presión alta, enfermedad crónica renal y diabetes a que estén especialmente conscientes de las siguientes señales que marcan el desarrollo de la isquemia crítica de los miembros inferiores:

  • Dolor en la pierna, el tobillo o el pie mientras descansa, especialmente durante la noche.
  • Heridas que no sanan en las piernas y los pies, con o sin dolor.

Si usted tiene estos síntomas, el Dr. Katzen recomienda que usted hable con su médico de atención primaria o especialista acerca de las pruebas de diagnóstico para medir el flujo de sangre a sus piernas y a sus pies.

Cómo diagnosticar la isquemia crítica de los miembros inferiores

Él dice que la prueba más común para determinar si puede haber un bloqueo en una arteria hacia las piernas es una prueba no invasiva llamada índice tobillo-braquial. La prueba compara la presión sanguínea en las piernas con la presión sanguínea en los brazos. Si la presión es más débil en las piernas, el índice tobillo-braquial está bajo y la sangre que fluye hacia los tobillos puede estar encontrando resistencia en su camino hacia los pies. Si el índice tobillo-braquial revela este fenómeno, se ordena una prueba para medir la cantidad o visualizar el camino del flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos, como un ultrasonido o un angiograma usando un escán por tomografía computarizada (CT) o imágenes de resonancia magnética (MRI), además de un análisis funcional más extenso del flujo de sangre para confirmar la CLI.

El tratamiento para la isquemia crítica de los miembros inferiores

Mientras que puede ser necesaria la amputación para algunas personas con casos avanzados de ICMI que les ha causado gangrena o muerte del tejido, el Dr. Katzen quiere que las personas con ICMI sepan que, en muchos casos, existen opciones de tratamiento que no involucran medidas tan drásticas e incapacitantes.

“Hoy en día tenemos la tecnología y la pericia de más de 15 años de haber estado estudiando esta enfermedad para saber que la revascularización endovascular o quirúrgica es una opción para muchas personas”, dijo él. “También se ha comprobado que extiende la expectativa de vida y mejora la morbilidad al reducir la necesidad para la amputación”.

De hecho, el estudio que el Dr. Katzen coescribió encontró que, en comparación con la revascularización, la amputación duplica el riesgo de muerte en el año siguiente. Conversamente, el estudio encontró que en pacientes con gangrena, la revascularización endovascular o quirúrgica duplica las tasas de supervivencia para el paciente en comparación con la amputación.

El Dr. Katzen acredita al equipo multidisciplinario de radiólogos intervencionistas y cirujanos vasculares en Miami Cardiac & Vascular Institute como la solución clave para el problema de la mortalidad relacionada con la ICMI.

“Con radiólogos intervencionistas y cirujanos vasculares trabajando en conjunto, repasamos los casos y determinamos el mejor tratamiento para cada paciente y para su estilo de vida”, dijo él. “A veces podemos restablecer el flujo sanguíneo a través de un procedimiento mínimamente invasivo donde un catéter es utilizado para lanzar un balón que empuja la placa contra la pared del vaso sanguíneo y para colocar un stent en el vaso para mantenerlo abierto. Similarmente, podemos raspar la placa del interior del vaso sanguíneo usando un enfoque por catéter, también conocido como una aterectomía. O un cirujano vascular puede tener que hacer un baipás en un bloqueo con un vaso sanguíneo tomado de otro lugar en la pierna o con un injerto sintético”. Los médicos del Instituto, incluyendo a Katzen, también forman parte del ensayo clínico DETOUR2, para probar un procedimiento de baipás realizado con el uso de un catéter.

El Dr. Katzen y los demás médicos de Miami Cardiac & Vascular Institute entienden que la amputación es un evento que altera la vida de los pacientes y sus familias y que puede conducir a las complicaciones que resultan en la muerte prematura. Su enfoque multidisciplinario ha hecho al instituto el lugar a donde ir para la prevención de las amputaciones y para la atención de casos avanzados y complejos de CLI, dice el Dr. Katzen.

“Tratamos de evitar las amputaciones siempre y cuando podemos”, dijo él. “Sin embargo, no se trata solamente de salvar una extremidad, en realidad se trata de salvar una vida”.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español