Afrontando la ansiedad y el estrés: Pida ayuda si la necesita

A través de los años, Rachel Rohaidy, M.D. dice que ha desarrollado una serie de consejos y trucos para afrontar los sentimientos normales de estrés, tristeza, pérdida y ansiedad que casi todo el mundo experimenta en algún momento de su vida. La Dra. Rohaidy, psiquiatra certificada por la junta con Baptist Health Primary Care, dice que estos consejos han resultado especialmente útiles en los últimos dos años, ya que muchas personas han luchado con una variedad de problemas emocionales derivados de la pandemia.

Rohaidy
Rachel V. F. Rohaidy, M.D., psiquiatra certificada por la junta con Baptist Health Primary Care y directora de The Recovery Village en Baptist Health

“Los dos últimos años han sido difíciles para todos, pero tengo la esperanza de que el 2022 sea un año mejor”, reconoce la Dra. Rohaidy. “Mantener un sentido de esperanza y gratitud, no aislarse y acudir cuando sea necesario a alguien con quien hablar puede tener beneficios reales para la salud mental y física”.

Según la National Mental Health Association, 51.5 millones de adultos estadounidenses estaban lidiando con algún tipo de enfermedad mental en el 2019. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC) estiman que 25 millones de adultos estadounidenses sufren un trastorno de ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud, la ansiedad afecta a uno de cada 13 adultos en todo el mundo.

“Como directora de The Recovery Village en Baptist Health, sé que los medicamentos no son la única respuesta para lograr una buena salud mental”, dice la Dra. Rohaidy. “En su lugar, prefiero enfocarme en las modificaciones de la conducta y en los cambios de estilo de vida, como incorporar el ejercicio y los hábitos alimenticios saludables a la rutina diaria. Sólo utilizo los medicamentos como tratamiento de último recurso, cuando ninguna otra cosa ha funcionado.”

La Dra. Rohaidy dice que también es partidaria de la psiquiatría positiva, que fomenta el desarrollo de habilidades de afrontamiento positivas para disminuir el grado de depresión y ayudar a aliviar la ansiedad. “Como ciencia, y como práctica de la psiquiatría que busca promover el bienestar, la psiquiatría positiva está diseñada para buscar y fomentar el bienestar conductual y mental y la conectividad social positiva”, dice ella. “La utilizo con muchos de mis pacientes para que aprendan a adoptar un enfoque más positivo de la vida”.

Según la Dra. Rohaidy, las tres características principales de la psiquiatría positiva son la resiliencia, el optimismo y la conectividad social.

  • La resiliencia se refiere a la capacidad de recuperarse tras recibir una mala noticia y a la rapidez con la que se recupera.
  • El optimismo encuentra lo positivo en las malas noticias.
  • La conectividad social consiste en no sentirse aislado y dejar que la gente se acerque para ayudarle a afrontar las malas noticias.

La Dra. Rohaidy dice que un buen ejemplo de resiliencia, optimismo y conectividad social en acción puede verse en un paciente prediabético recién diagnosticado que puede decirse a sí mismo: “No me gusta que mis cifras sean malas, es una llamada de atención. Asistiré a un grupo de apoyo y aprenderé a comer más sano”.

Las investigaciones han demostrado que las personas a las que se les diagnostican numerosos problemas de salud que cambian la vida, como el cáncer, las enfermedades crónicas, las cardiopatías o un embarazo difícil, obtienen mejores resultados cuando miran el lado positivo de las cosas que las que no lo hacen. 

Cómo afrontamos las cosas

Según la Dra. Rohaidy, el afrontamiento es un intento de manejar las situaciones estresantes, y hay dos tipos distintos de afrontamiento. “El afrontamiento interno consiste en manejar las emociones, el autocontrol y evitar las malas situaciones”, explica ella. “El afrontamiento externo se enfoca en los problemas y tiene como objetivo controlar los factores externos y disminuir los conflictos”.

La Dra. Rohaidy afirma que, aunque un poco de estrés o ansiedad es algo bueno – “nos mantiene enfocados y atentos” –, pueden surgir problemas cuando el sistema está encendido constantemente y no se apaga. “Esto puede tener consecuencias a largo plazo para la salud física y mental”, advierte.

Los componentes físicos, como la presión arterial, pueden medirse cuando estamos estresados, según la Dra. Rohaidy. “Aprender a manejar el estrés para mejorar la salud emocional y física es esencial porque todo lo que sentimos funciona en conjunto dentro de nuestro cuerpo”, dice ella.

Las claves para aprender a sobrellevar el estrés de forma eficaz incluyen aprender a ser resiliente, mantener la conectividad social (aunque sea en el Zoom) y asegurarse de pedir ayuda siempre y cuando se necesite. “La ayuda no tiene por qué ser en forma de terapia”, señala la Dra. Rohaidy. “La ayuda puede ser espiritual, religiosa o cualquier forma que le ayude a desarrollar una perspectiva mejor y más positiva”.

La Dra. Rohaidy cita un estudio de psiquiatría positiva del 2006 en el que participaron dos grupos, uno que utilizó prácticas de psiquiatría positiva para sobrellevar la situación, y un segundo que no lo hizo. El grupo que practicó la psiquiatría positiva no sólo manejó mejor sus regímenes médicos, sino que también tuvo mejores resultados, según ella.

“Cuando uno se enfrenta al estrés y la ansiedad y a todas las malas noticias que nos llegan cada día, hay que saber que está permitido tener momentos de duelo”, dice la Dra. Rohaidy. Sin embargo, no deje que consuma su vida, aconseja la Doctora. “Cuanto más rápido pueda ayudarse a sí mismo a recuperarse de las malas noticias y replantearlas bajo una luz más positiva, mejor será para su salud mental a largo plazo”. 

El manejo de su vida diaria

La lista de consejos y trucos de la Dra. Rohaidy para facilitar el manejo de la ansiedad y el estrés y lidiar con el día a día incluye aprender a practicar el autocuidado. Insta a la gente a compartir estos consejos con la familia y los amigos y aprender a reducir los niveles de estrés juntos.

  • Aprenda a decir NO. No pasa nada. Conozca sus limitaciones y sepa lo que puede y lo que no puede hacer.
  • Siéntese con sus sentimientos. Practique la atención plena, aprenda a recuperarse de las cosas malas. Pregúntese: “¿Qué me ha provocado y por qué estoy tan ansioso?”. Dese 24 horas para llorar y descubrirlo.
  • Haga ejercicio diariamente. Salga de esas cuatro paredes y disfrute de un paseo de 10 a 15 minutos. Eso ayudará a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés), a disminuir la inflamación y a mantener mejores niveles de glucosa para la salud en general.
  • Duerma. El sueño es tan reparador que por la mañana nos despertamos renovados y con la sensación de que las cosas son mejores y más brillantes. El problema es que pocas personas duermen las 8 a 10 horas recomendadas cada día.
  • Limite lo malo. La reducción de las toxinas en el cuerpo empieza por el alcohol, las drogas, la nicotina y los alimentos grasos. Tener un día de “placer culpable” y disfrutar de su “comida chatarra” favorita está bien, pero recuerde que los malos hábitos alimenticios pueden afectar su capacidad de controlar tu estado de ánimo y pueden contribuir a aumentar los niveles de estrés. 
  • Coma más sano. Y vigile los azúcares añadidos: están por todas partes.
  • Beba más agua. Su cuerpo se lo agradecerá.
  • Ríase. Es cierto: la risa puede ser la mejor medicina. Dele la bienvenida al humor en su vida viendo películas cómicas o disfrutando de una buena carcajada con la familia o los amigos.
  • Practique a diario. Después de un mes de incorporar estas prácticas a su vida diaria, usted desarrollará una mente más clara y descubrirá que es más capaz de afrontar el estrés y la ansiedad. 

La Dra. Rohaidy aconseja que si estos consejos no le funcionan y usted no puede levantarse de la cama o salir de casa, esa es la señal para pedir la ayuda de un psiquiatra cualificado. “Aprender y procesar realmente la información con un terapeuta puede ser clave para usted”, dice ella. “Es difícil de poner en práctica, pero es realmente beneficioso, no sólo para usted, sino también para su familia”.

Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español