
Educación
¿Pueden los inhibidores de los puntos de control inmunitario causar complicaciones bucales en pacientes con cáncer?
lectura de 4 min
Si eres uno de los miles y miles de pacientes con cáncer cuyo tratamiento incluye inhibidores del punto de control inmunitario (ICI), debes saber que podrías experimentar efectos secundarios bucodentales debilitantes y dolorosos del mismo medicamento que podría salvarte la vida. Pero los expertos de Baptist Health Miami Cancer Institute dicen que hay maneras de ayudar a eliminar o minimizar los problemas que pueden interferir con su capacidad para comer, tragar, hablar o incluso continuar con el tratamiento ICI.
Es un problema creciente, ya que los ICI se utilizan cada vez más con éxito para tratar una variedad de tipos de cáncer, como el cáncer de pulmón, el melanoma, el cáncer de riñón, los cánceres ginecológicos, el cáncer colorrectal y el cáncer de seno triple negativo.
“Los inhibidores de los puntos de control inmunitarios comunes han revolucionado el tratamiento del cáncer, pero también han introducido efectos adversos relacionados con el sistema inmunitario (EAI), incluyendo los bucales”, afirma Alessandro Villa, DDS, MPH, Ph.D., jefe de Medicina Bucal, Oncología Bucal y Odontología de Miami Cancer Institute.
Efectos secundarios bucodentales es en algunos pacientes con cáncer que toman inhibidores de los puntos de control inmunitarios
Entre los EAI más frecuentes se encuentran la xerostomía (sequedad de boca), la hipersalivación (disminución de la producción de saliva), la disgeusia (alteración del gusto) y las lesiones de la mucosa bucal (úlceras, erosiones y otras lesiones). “Los EAI bucales afectan a la calidad de vida, provocando dolor, pérdida de peso, deshidratación y, en casos severos, la necesidad de colocar una sonda de alimentación o administrar analgésicos opiáceos”, afirma.
El Dr. Villa, que es el único especialista en medicina bucal certificado por la Junta de un centro oncológico del Sur de la Florida, es también el autor principal de “Oral Immune-Related Adverse Events Secondary to Immune Checkpoint Inhibitors: Call to Action.” El documento se publicó en febrero en JCO Oncology Practice, una revista de la American Society of Clinical Oncology (ASCO).
“Hasta un 8% de los pacientes que reciben ICI experimentan acontecimientos bucales adversos relacionados con el sistema inmunitario”, afirma el Dr. Villa. “Los ICI son una clase de fármacos de inmunoterapia contra el cáncer que bloquean los puntos de control inmunitarios, que los tumores utilizan para eludir el ataque inmunitario”. Cuando se inhiben los puntos de control, se impulsa la actividad de las células T, lo que permite al sistema inmunitario atacar y destruir las células cancerosas con mayor eficacia.
El Dr. Villa colaboró con Bryan Schneider, M.D., del University of Michigan Health System, y Douglas Peterson, M.D., de la Facultad de Odontología de UConn Health, además de con Christina Lacchetti, MHSc , y Thomas Oliver, B.A., ambos de la ASCO, para desarrollar la llamada de atención.
Reducir el riesgo de efectos secundarios bucales durante el tratamiento del cáncer
El grupo ha formulado una serie de recomendaciones, que incluyen una mayor concienciación, un estrecho seguimiento de los pacientes, el desarrollo de directrices para el manejo del tratamiento y la realización de más investigaciones para mejorar la atención para los pacientes que toman ICI.
También quieren educar a los pacientes sobre los métodos para prevenir o reducir su riesgo. Entre sus sugerencias para mantener una salud bucodental óptima durante el tratamiento con ICI se encuentran:
· Cepillarse los dientes con un cepillo suave y pasta dentífrica con flúor dos veces al día.
· Utilizar sustitutos de saliva de venta libre.
· Evitar los alimentos picantes, ácidos o muy calientes.
· Mantenerse hidratado y masticar chicle sin azúcar para estimular la saliva.
· Acudir inmediatamente al dentista en caso de dolor, úlceras o sequedad en la boca.
· Informar enseguida de cambios en el gusto o dificultades para tragar.
En Miami Cancer Institute, el Dr. Villa afirma que los especialistas en medicina bucodental, en colaboración con los oncólogos, realizan exámenes bucodentales rutinarios antes y durante el tratamiento con ICI, educan a los pacientes sobre los síntomas y la prevención, intervienen precozmente para evitar complicaciones severas y controlan los EAI bucodentales con el tratamiento adecuado.
El documento de llamada de atención aboga por una mayor investigación tanto para comprender mejor quiénes corren un riesgo elevado de desarrollar las EIA como para ayudar a desarrollar nuevos enfoques de tratamiento.
“Se están llevando a cabo algunas investigaciones prometedoras, pero necesitamos más estudios, sobre todo en las áreas de biomarcadores para identificar marcadores genéticos, inmunológicos e inflamatorios; modelos de predicción del riesgo basados en inteligencia artificial que analicen los datos de los pacientes; y medidas de los resultados comunicados por los pacientes”, afirma el Dr. Villa.
Alessandro Villa, DDS, MPH, Ph.D., jefe de Medicina Bucal, Oncología Bucal y Odontología de Baptist Health Miami Cancer Institute
El Dr. Villa se siente optimista en cuanto a que, a medida que aumente el uso de ICI, podrá reducirse y controlarse mejor el número de acontecimientos adversos relacionados con la inmunidad bucal. Habla con tu médico sobre el riesgo de sufrir acontecimientos adversos relacionados con el sistema inmunitario si estás tomando inhibidores de los puntos de control inmunitarios y, si experimentas algún síntoma bucal, acude a tu dentista o a un oncólogo bucodental.
Para más información sobre el programa de medicina bucal de Miami Cancer Institute, haz clic aquí.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
Los Tumores Cerebrales: Arrojando Luz Sobre los Últimos Avances
June 16, 2025
lectura de 5 min

Miami Cancer Institute presenta las últimas investigaciones en la reunión de la ASCO
June 4, 2025
lectura de 3 min

La radioterapia: Una creciente superpotencia en la lucha contra el cáncer
May 30, 2025
lectura de 4 min