Educación
Eludiendo el dolor de pierna: Un innovador procedimiento mantiene el flujo de la sangre
lectura de 3 min
Publicado: July 21, 2020
Available in English
Publicado: July 21, 2020
Available in English
Cuando una simple caminata por su cuadra le causaba dolor severo en una pierna, un residente del Sur de la Florida acudió a los expertos de Miami Cardiac & Vascular Institute para buscar ayuda. El paciente se convirtió en el primero de la región en tomar parte en un ensayo clínico para derivar bloqueos extensivos en la arteria femoral superficial, la arteria más larga de la pierna – sin cirugía. Él rápidamente pudo regresar a su vida activa.
Al igual que millones de estadounidenses, el paciente, un hombre de 67 años, sufría de enfermedad arterial periférica (EAP), causada cuando la placa se acumula en los vasos sanguíneos del cuerpo. Los bloqueos pueden ocurrir en cualquier lugar, pero son comunes en las piernas, reduciendo el flujo de sangre y causando claudicación (dificultad para caminar) y dolor. Si la enfermedad progresa, puede conducir a la gangrena y a la amputación de la extremidad.
“Esta es una nueva y emocionante opción no-quirúrgica para pacientes con bloqueos muy largos en la arteria femoropoplítea”, afirmó Ripal Ghandi, M.D., radiólogo intervencionista que se especializa en tratamientos mínimamente invasivos. “Tenemos la esperanza de que el estudio validará la seguridad y la eficacia del bypass arterial percutáneo, el cual es mucho menos invasivo que la cirugía tradicional”.
El ensayo llamado DETOUR2 utiliza el enfoque percutáneo, que involucra una incisión del tamaño de la punta de un alfiler en la arteria femoral, arriba de la oclusión o el bloqueo. Se ensartan pequeños stents de metal a través del vaso sanguíneo por medio de una vena cercana antes de re-entrar a la arteria femoral debajo del bloqueo. Los stents superpuestos crean un nuevo canal para el flujo de sangre.
La cirugía abierta tradicional requiere una incisión grande, el uso de una vena existente en la misma pierna o la remoción de un vaso sanguíneo de otra parte de la pierna para crear un bypass, además de una estadía de varios días en el hospital. No todos los pacientes tienen otro vaso sanguíneo saludable disponible para el bypass, y puede ser necesario un injerto sintético en esos pacientes. Además, el procedimiento trae el riesgo de infección y otras complicaciones, además de un tiempo de recuperación extendido.
El primer paciente de DETOUR2 del Instituto se quedó una noche en el hospital, aunque el procedimiento se puede realizar como tratamiento ambulatorio el mismo día. Debido a que el procedimiento es mínimamente invasivo sin hacer grandes incisiones, puede resultar una buena opción para aquellas personas que estén demasiado enfermas como para someterse a una cirugía abierta.
“En Miami Cardiac & Vascular Institute, estamos en la vanguardia de las investigaciones clínicas, lo que significa que podemos ofrecerle opciones a los pacientes que no están disponibles en otros lugares”, dijo el Dr. Ghandi. El instituto ganó un reconocimiento nacional e internacional luego de liderar el uso de stents a través del cuerpo a finales de la década de los 1980 y a principios de la década de los 1990. Los médicos del Instituto Barry Katzen, M.D., Alex Powell, M.D., James Benenati, M.D., Constantito Peña, M.D. y Brian Schiro, M.D. se unieron al Dr. Ghandi para realizar estos procedimientos.
Y mientras que la pandemia de la COVID-19 puso una breve pausa en los ensayos clínicos del Instituto, los estudios resumieron con seguridad, con precauciones especiales en su lugar.
“La tecnología del DETOUR2 es intrigante y el enfoque es muy innovador. Eludir la arteria por completo e ir directamente a la vena es una idea ingeniosa”, dijo el Dr. Ghandi. La verdadera prueba del estudio del DETOUR2 es analizar el tiempo que un vaso sanguíneo permanece abierto. Luego de la cirugía tradicional, entre un 75 y un 80 por ciento de los vasos sanguíneos permanecen abiertos un año después de la cirugía. “Queremos igualar o sobrepasar eso”, añadió el Dr. Ghandi.
Para prevenir la EAP, los médicos recomiendan evitar el tabaco, hacer ejercicios, mantener un peso saludable o perder peso si se tiene sobrepeso, así como también controlar la presión sanguínea y el colesterol. Las personas con diabetes y enfermedad cardiaca tienen mayor riesgo para la EAP.
Para más información acerca del ensayo clínico DETOUR2, envíe un correo electrónico a MCVIResearch@BaptistHealth.net.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículosLos infartos cerebrales versus los aneurismas: Distintos síntomas y tratamientos
October 4, 2024
lectura de 5 min
Los monitores y dispositivos de ritmo cardiaco son muy populares – pero no confíe en ellos sin asesoramiento médico
December 29, 2022
lectura de 3 min
Las embolias pulmonares: El papel destacado de Baptist Health en el avance del tratamiento de esta condición potencialmente mortal
September 1, 2022
lectura de 4 min