
Educación
Una sobreviviente de cáncer de seno destaca los beneficios de la detección precoz
lectura de 6 min
Mientras el mundo celebró el Día Mundial contra el Cáncer el 4 de febrero, una mujer de Miami que el año pasado se sometió a un tratamiento contra el cáncer de seno en Baptist Health Miami Cancer Institute, compartió su historia con la esperanza de ayudar a otras mujeres a apreciar la importancia de la detección precoz.
El Día Mundial contra el Cáncer, según la Union for International Cancer Control (UICC), con sede en Ginebra, "es la única iniciativa singular bajo la cual el mundo entero puede unirse en la lucha contra la epidemia mundial de cáncer". La UICC afirma que su objetivo es evitar millones de muertes al año "concienciando a la población sobre el cáncer y presionando a los gobiernos y a las personas de todo el mundo para que tomen acción contra la enfermedad".
(No dejes de verlo: Mientras el mundo celebró el Día Mundial contra el Cáncer el 4 de febrero, una mujer de Miami que fue tratada de cáncer de seno en Miami Cancer Institute compartió su historia con la esperanza de ayudar a otras mujeres a apreciar la importancia de la detección precoz. Vídeo en inglés por Alcyene de Almeida Rodríguez).
Judy Sánchez, que nació en Miami y vive en Pinecrest con su esposo y sus tres hijas, siempre pensó que el cáncer era una "enfermedad de personas mayores". Por eso, cuando a principios del año pasado le diagnosticaron cáncer de seno en estadio 1, ella, que entonces tenía 40 años, se quedó en shock. "Siempre pensé que el cáncer era algo que padecían las personas mayores y que a mí me podría dar a los 60, como a mi madre. Me sorprendió saber que lo tenía a los 40", dice Sánchez, y añade que no tenía síntomas y se sentía "completamente saludable".
Antecedentes familiares de cáncer de seno
Aproximadamente un año antes, la Sra. Sánchez, esposa del ex primera base de los Florida Marlins, Gaby Sánchez, había perdido a su propia madre a causa de un cáncer de seno metastásico en estadio 4. Como consecuencia, se puso en guardia. Como resultado, se preocupó por su propia salud y se preparó para hacerse su primera mamografía al cumplir los 40 años.
"Cuando mi mamá falleció de cáncer, vivía con nosotros en casa", recuerda Sánchez. "Nuestras tres hijas – que entonces tenían ocho, nueve y diez años – estaban muy unidas a ella y vieron cómo se deterioraba. Fue muy duro para ellas". No quería que sus hijas la vieran nunca así.
A los 40 años, la Sra. Sánchez se hizo su primera mamografía, que no mostró nada anormal, seguida de una resonancia magnética rutinaria que le recomendaron por sus antecedentes familiares. La resonancia reveló algo inquietante en su seno izquierdo. "Cuando me llamaron para hacerme la biopsia, me eché a llorar; fue muy duro para mí", dice.
Pero cuando llegaron los resultados de la biopsia, que confirmaban que la Sra. Sánchez tenía dos tumores pequeños, ya había asimilado la noticia y había sido capaz de pasar de un estado de conmoción y miedo a otro de aceptación y determinación. "Me dije a mí misma: 'Esto es sólo algo por lo que estoy pasando y es un bache y lo superaré".
Un lugar inspirador y agradable en el que estar
Luego de consultar primero con un oncólogo de otro centro oncológico, la Sra. Sánchez decidió buscar una segunda opinión y se reunió con la oncóloga quirúrgica de seno Jane Mendez, M.D., jefa de cirugía de seno de Miami Cancer Institute. Se siente muy contenta de haberlo hecho.
Jane Mendez, M.D., jefa de cirugía de seno de Baptist Health Miami Cancer Institute
"Todo lo que tiene que ver con el cáncer es perturbador y cuando llegué a Miami Cancer Institute para reunirme con la Dra. Méndez, entré pensando que probablemente no iba a salir de allí sintiéndome muy bien", admite la Sra. Sánchez. "Pero cuando entré en el vestíbulo, me sorprendió lo limpio y bonito que estaba todo. Recuerdo que pensé: 'Esto no es un pabellón oncológico, es un lugar tan inspirador y agradable'. Cambió por completo mi experiencia con el cáncer".
Y para cuando salió de su consulta inicial con la Dra. Méndez, la Sra. Sánchez dice que se sentía como si estuviera en la cima del mundo. "Me sentía genial. La Dra. Mendez fue increíble. Me hizo sentir muy cómoda desde el principio. Me tranquilizó mucho todo lo que me dijo".
La Dra. Méndez pudo sentir de inmediato que la Sra. Sánchez era una "guerrera" que tenía la fortaleza emocional y el fuerte apoyo familiar que ayudarían a garantizar un resultado exitoso en su camino por el cáncer. "La Sra. Sánchez tenía una gran actitud. Quería estar ahí para su esposo y para sus hijas y quería saber lo que tenía que hacer para curarse y seguir adelante", dice la Dra. Méndez. "No quería que su cáncer la definiera y no quería que la detuviera".
La Sra. Sánchez quería conservar su pecho, así que la Dra. Méndez le recomendó una lumpectomía, que es una mastectomía parcial para extirpar los tumores. "Mi mamá se había sometido a una lumpectomía y me daba mucho menos miedo que la perspectiva de una mastectomía doble, que sabía que era una posibilidad", dice la Sra. Sánchez. Su operación fue un éxito y todos los márgenes estaban limpios, lo que significa que no quedaba ninguna célula cancerosa.
Para curar el cáncer de seno hace falta un pueblo
La Dra. Mendez dice que "hace falta una pueblo" para curar a una paciente con cáncer de seno y que se considera "privilegiada" por trabajar con "un equipo de expertos tan increíble" en el Miami Cancer Institute. "Tenemos toda la tecnología, los recursos clínicos y la perspicacia, pero no sólo tratamos el cáncer, sino la persona en su totalidad, con la atención compasiva que todo paciente merece".
Para la siguiente fase de su tratamiento, la Dra. Méndez refirió a la Sra. Sánchez a sus colegas de Miami Cancer Institute, el oncólogo médico Siddharta Venkatappa, M.D., y el oncólogo radioterapeuta Joseph Panoff, M.D. “Sentí que estaba en muy buenas manos luego de reunirme con ellos”, afirma la Sra. Sánchez.
Joseph Panoff, M.D., oncólogo radioterapeuta de Baptist Health Miami Cancer Institute
La Sra. Sánchez se sometió a 16 sesiones de radiación bajo la supervisión del Dr. Panoff y dice que su tratamiento transcurrió "sin problemas". "Había oído hablar de efectos secundarios como irritación de la piel o náuseas, pero no tuve ninguna de esas cosas", afirma.
Para prevenir la recurrencia, el Dr. Venkatappa recomendó un tratamiento endocrino adyuvante, por lo que la Sra. Sánchez tomará Tamoxifen a diario durante cinco años. También se le hará una resonancia magnética bilateral periódica, que permite detectar mejor cualquier cambio sutil antes de que se convierta en un problema grave.
Siddhartha Venkatappa, M.D., oncólogo médico de Baptist Health Miami Cancer Institute
"He oído que a algunas personas no les gusta mucho el Tamoxifen, pero siento que duermo mejor y tengo mucha energía", dice. "He oído que es más duro al principio, pero llevo cuatro meses tomándolo y no he tenido efectos secundarios".
Hoy, la Sra. Sánchez se alegra de no tener cáncer, pero después de lo que le pasó a su mamá, también es realista. "No puedo asegurar que haya terminado necesariamente con el cáncer", dice. "El cáncer es un camino y ahora mismo estoy en la cima y me siento saludable y estupenda. Pero ahora también soy precavida y si surge algo, haré lo que tenga que hacer."
Reduciendo los riesgos del cáncer de seno
La Dra. Mendez ofrece consejos a las mujeres que, como la Sra. Sánchez, están preocupadas por su riesgo de desarrollar cáncer de seno. "Ante todo, conoce tu cuerpo. Si ves algo, no lo ignores. Cuanto antes detectes el cáncer de seno, mejor será tu pronóstico". Gracias a la detección precoz, añade, "este año podemos esperar una tasa de supervivencia superior al 99.5 por ciento para las mujeres diagnosticadas de cáncer de seno en estadio inicial".
Lo segundo, según la Dra. Méndez, es conocer tus antecedentes familiares. "De ese modo, puedes estar alerta – como lo estuvo la Sra. Sánchez por el cáncer de seno de su madre –
y seguir las directrices de detección recomendadas para las pacientes que tienen antecedentes familiares".
Por último, recomienda la doctora Méndez, cuídate bien. "Con esto quiero decir que lleves un estilo de vida saludable y que te asegures de seguir una dieta balanceada, hacer mucho ejercicio y estar al día con tus mamografías anuales a partir de los 40 años".
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
Luchando contra un cáncer de colon en estadio 4, se apoyó en el poder de la esperanza
March 19, 2025
lectura de 10 min
Video

Una conversación sobre el cáncer de colon y la cirugía mínimamente invasiva
March 18, 2025
lectura de 8 min

La clínica de insomnio ayuda a los pacientes de cáncer a descansar mejor
March 12, 2025
lectura de 3 min