Resource Blog/Media/MCI Ahluwalia Mehta Brain Tumor HERO

Educación

Los Tumores Cerebrales: Arrojando Luz Sobre los Últimos Avances

El cerebro humano, con sus 86 mil millones de neuronas, controla movimientos complejos, almacena y recibe recuerdos, genera emociones y gestiona simultáneamente todas las funciones automáticas del cuerpo. Incluso cuando dormimos, el cerebro se dedica a limpiar, eliminando los desechos metabólicos y las toxinas acumuladas durante el día. Pero ¿qué sucede cuando las células cancerosas invaden el cuerpo y se forma un tumor? Comprender tanto el impacto como los enfoques de tratamiento disponibles es crucial para los pacientes y sus familias que enfrentan este diagnóstico.

 

En el podcast "Doc-to-Doc" de Baptist Health (escucha en inglés aquí), dos destacados médicos de Baptist Health Miami Cancer Institute hablaron sobre la investigación enfocada en el paciente del Instituto: Manmeet Ahluwalia, M.D., director científico, jefe de oncología médica, subdirector y titular de la Cátedra de la Familia Fernández en Investigación del Cáncer, y Minesh Mehta, M.D, subdirector, jefe de oncología radioterápica y titular de la Cátedra John y Mary Lou Dasburg en Oncología Radioterápica.

 

“Los tumores cerebrales siguen siendo una de las condiciones más complejas y desafiantes que enfrentamos”, afirmó el Dr. Ahluwalia. “Existen más de 120 tipos de tumores histológicamente distintos, con resultados de supervivencia que varían drásticamente según el perfil molecular y la ubicación. Por lo tanto, la necesidad de una atención multidisciplinaria especializada nunca ha sido tan evidente”.

 

Las cifras

Se prevé que en 2025 se diagnostiquen cerca de 25,000 tumores primarios de cerebro y médula espinal en EE. UU., según la American Cancer Society. Estos tumores incluyen gliomas, adenomas hipofisarios, meningiomas y meduloblastomas. Sin embargo, las metástasis cerebrales (cánceres que se extienden al cerebro desde otras partes del cuerpo) son mucho más comunes, con entre 200,000 y 300,000 casos diagnosticados anualmente.

 

“Me complace compartir que, en las últimas dos décadas, gracias a la caracterización molecular y al desarrollo de terapias dirigidas e inmunoterapias, hemos transformado significativamente las opciones de tratamiento médico para pacientes con metástasis cerebrales. Lo mejor es que nuestros pacientes viven más tiempo y con mejor calidad de vida”, afirmó el Dr. Ahluwalia.

 

Ensayos clínicos innovadores

Los médicos destacaron varios ensayos clínicos en Miami Cancer Institute que han generado cambios significativos en la atención médica de los pacientes, que incluyen:

 

·      Un ensayo que combina el fármaco osimertinib con radiocirugía para tratar el cáncer de pulmón con mutación del EGFR que se ha extendido al cerebro. El estudio es particularmente importante en Miami porque los hispanos tienen una mayor tasa de mutaciones del EGFR. “Demostramos que la combinación era segura”, señaló el Dr. Ahluwalia, quien añadió que los datos sobre su eficacia se presentarán en próximas reuniones de oncología.

 

·      Un estudio de conjugados de anticuerpos y fármacos (ADC), conocidos como Caballos de Troya por su capacidad de liberar su carga tóxica directamente en la célula cancerosa. Los ADC también pueden penetrar la membrana celular y destruir las células cancerosas circundantes.

 

Radioterapia de precisión

Entre los tratamientos más prometedores para pacientes con metástasis cerebral es la radiocirugía estereotáctica, un tratamiento preciso que utiliza múltiples haces de radiación para atacar y destruir tumores cerebrales con increíble precisión. A pesar de su nombre, el procedimiento no requiere incisiones.

 

“La radiocirugía estereotáctica se ha convertido en la forma dominante de radiación en el tratamiento de pacientes con metástasis cerebral”, afirma el Dr. Mehta. “Una de las áreas que estamos estudiando muy activamente es cómo combinar mejor la radiocirugía estereotáctica en pacientes sometidos a resección de metástasis cerebral. Estamos a punto de completar un ensayo y luego lanzar un ensayo de nueva generación para esto, y creemos que vamos a mejorar significativamente los resultados de este enfoque terapéutico combinatorio”.

 

Un ensayo de fase 3 dirigido por el Dr. Mehta sobre el uso de radiocirugía estereotáctica y campos de tratamiento tumoral (TTFields) ya ha mejorado los resultados de los pacientes. Los TTFields son señales eléctricas que se administran de forma no invasiva al tumor mediante conjuntos de transductores adheridos al cuero cabelludo. El estudio incluyó a pacientes con entre una y diez metástasis cerebrales de cáncer de pulmón de células no pequeñas. Los hallazgos iniciales mostraron que la mediana de tiempo hasta la progresión intracraneal con la mejor atención de apoyo fue de 11.3 meses, mientras que la mediana de tiempo hasta la progresión intracraneal con la mejor atención de apoyo más TTFields fue de 21.9 meses.

 

El Instituto también está probando diferentes frecuencias y dosis de radiocirugía, buscando maneras de hacer el tratamiento aún más seguro. Además, el Instituto, que inauguró el primer centro de terapia de protones en el Sur de Florida, también está liderando un ensayo nacional que utiliza la terapia de protones para tratar el glioblastoma, preservando al mismo tiempo la cognición y la memoria.

 

El futuro

Debido a que los tumores cerebrales son notoriamente difíciles de tratar – debido a su ubicación, la barrera hematoencefálica protectora del cerebro bloquea las toxinas, incluyendo la mayoría de los fármacos de quimioterapia y presentan patrones de crecimiento altamente infiltrativos y otras propiedades únicas – los médicos investigadores de Miami Cancer Institute continúan buscando mejores soluciones.

 

“Estoy muy entusiasmado con una nueva línea de terapia llamada teranóstica”, afirmó el Dr. Mehta. El tratamiento consiste en el uso de un isótopo radiactivo llamado lutecio para pacientes con meningiomas recurrentes y refractarios. El isótopo primero identifica y delinea un tumor y luego lo trata. “Se trata de radioterapia líquida. Los ensayos clínicos están mostrando respuestas tempranas drásticas y estamos muy entusiasmados de ofrecer esto a nuestros pacientes y ver si podemos marcar la diferencia”.

 

El trabajo del Instituto ofrece nuevas esperanzas a los pacientes que enfrentan uno de los diagnósticos más desafiantes de la medicina, al ofrecer tratamientos más personalizados y efectivos que nunca y liderar ensayos innovadores que podrían conducir a los próximos avances.

 

“Nos sentimos sumamente orgullosos de ofrecer tratamientos de vanguardia a nuestros pacientes aquí en el Sur de Florida y más allá”, dijo el Dr. Ahluwalia. “La ciencia es compleja, pero también lo son las vidas que tocamos”.

 

  

Preferred Ahluwalia Headshot

Manmeet Ahluwalia, M.D., director científico, jefe de oncología médica, subdirector y titular de la Cátedra de la Familia Fernández en Investigación del Cáncer de Baptist Health Miami Cancer Institute

 

Minesh Mehta, M.D., subdirector, jefe de oncología radioterápica y titular de la Cátedra John y Mary Lou Dasburg en Oncología Radioterápica de Baptist Health Miami Cancer Institute


Atención médica que piensa en usted

Con centros de excelencia reconocidos a nivel internacional, 12 hospitales, más de 28,000 empleados, 4,500 médicos y 200 centros ambulatorios, de atención de urgencias y consultorios médicos en los condados de Miami-Dade, Monroe, Broward y Palm Beach, Baptist Health es una institución emblemática en las comunidades del sur de Florida en las que prestamos servicios. 

Language Preference / Preferencia de idioma

I want to see the site in English

Continue In English

Quiero ver el sitio en Español

Continuar en español