
Ciencia
Para las personas de mediana edad y mayores, los ejercicios del cerebro pueden reducir el riesgo del deterioro cognitivo
lectura de 2 min
Está bien establecido que el ejercicio aeróbico regular es beneficioso para la salud en general y para vivir más tiempo. Además, la actividad física regular también puede potenciar la memoria y la capacidad de pensar. Varios estudios han indicado que las partes del cerebro que controlan el pensamiento y la memoria tienen mayor volumen en las personas que hacen ejercicio que en las que no lo hacen.
Hay otra actividad que puede aumentar la agudeza mental, sobre todo a medida que uno envejece y llegan los años de jubilación o retiro: Desafiar a la mente con lecturas extensas y juegos de palabras y números, como crucigramas y Sudokus.

Raphael Wald, Psy.D., a neuropsychologist with Marcus Neuroscience Institute at Boca Raton Regional Hospital.
Estos juegos de palabras o números son una forma ideal de poner a prueba la atención, la memoria y la capacidad de resolver problemas, explica Raphael Wald, Psy.D., neuropsicólogo certificado de Marcus Neuroscience Institute en Boca Raton Regional Hospital, que forma parte de Baptist Health.
"El Sudoku y los crucigramas son realmente importantes para las personas a medida que envejecen, ya que les permite ejercitar su cerebro", dijo el Dr. Wald. "El cerebro es como un músculo. Cuanto más se usa, más se fortalece".
Los sudokus son rompecabezas numéricos que suponen un reto mental. Empiezan con una cuadrícula que suele constar de nueve filas, nueve columnas y nueve casillas. El objetivo es rellenar todas las casillas vacías sin utilizar el mismo número dos veces en cada columna, fila o casilla, y sin cambiar los números que ya están en la cuadrícula.
Lo ideal es ejercitar el cerebro como parte de un estilo de vida saludable que incluya ejercicio aeróbico regular. "El ejercicio, en específico el ejercicio aeróbico, es muy importante para la salud cognitiva, ya que mantiene saludables el corazón y los vasos sanguíneos", afirma el Dr. Wald. "Cuanto más saludables están, mejor se mantienen nutriendo al cerebro con el oxígeno y la nutrición que necesita para prosperar".
Hacer rompecabezas y leer libros con tramas intrincadas son esenciales como parte de un estilo de vida saludable, añade. "La gente va al gimnasio y hace ejercicio para tener bíceps o tríceps más fuertes, o el músculo que sea. El cerebro funciona de forma muy parecida".
Los estudios recientes han indicado que algunos adultos de mediana edad y mayores tienden a desentenderse de tareas y objetivos difíciles después de jubilarse, lo que les expone a un mayor riesgo de deterioro cognitivo a medida que envejecen.
"Realizar estas actividades permite al cerebro continuar estando fuerte", afirma el Dr. Wald. "Y, en particular, me gusta mucho cuando la gente pasa mucho tiempo leyendo, sobre todo libros. Esto se debe a que si tu mente está trabajando para seguir una trama, está trabajando más duro y te está permitiendo usar tu memoria y muchas de tus otras habilidades cognitivas, lo que mantiene tu cerebro fuerte y ejercita esos músculos".
La jubilación suele ser perjudicial para la salud cerebral, según confirman los estudios.
"El trabajo nos da un sentido de propósito, estimulación mental y socialización", dice el Dr. Wald. "Privar al cerebro de todos estos beneficios suele precipitar el deterioro cognitivo. Mi sugerencia es retirarse a una actividad que proporcione todos estos mismos beneficios de una manera menos estresante".
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
Cuando el dolor de espalda puede indicar una seria infección
March 3, 2025
lectura de 3 min

Atención de apoyo: Mejorar la calidad de vida desde el principio del diagnóstico de cáncer
February 27, 2025
lectura de 4 min