
Ciencia
Un análisis de sangre pronto podría diagnosticar con exactitud el Alzheimer en los que demuestran señales precoces
lectura de 3 min
Los investigadores han logrado un avance importante en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en personas con deterioro cognitivo leve mediante un simple análisis de sangre con una precisión del 90%.
El análisis de sangre, revelado en un nuevo estudio financiado en parte por los National Institutes of Health (NIH), fue significativamente más preciso que las pruebas cognitivas, las tomografías computarizadas o las punciones lumbares invasivas a la hora de encontrar marcadores de Alzheimer, la forma más común de demencia.
En la actualidad, para diagnosticar con exactitud la enfermedad de Alzheimer es necesario tomar una muestra de líquido cefalorraquídeo o realizar una prueba de imagen cerebral llamada PET scan. Pero ninguna de estas pruebas puede realizarse en las consultas de atención primaria, donde se atiende por primera vez a la mayoría de las personas con problemas cognitivos, afirman los NIH.

G. Peter Gliebus, M.D., neurologist at Marcus Neuroscience Institute, part of Baptist Health, at Boca Raton Regional Hospital.
El nuevo estudio, publicado en la revista JAMA, utilizó un análisis de sangre enfocado en una forma de una proteína llamada tau que brota en el cerebro de las personas con Alzheimer. El análisis de sangre mide la proporción de dos tipos de beta amiloide (componente principal de las placas amiloides que se encuentran en el cerebro de los pacientes de Alzheimer), así como la proporción de tau.
Ambas medidas han demostrado previamente que predicen el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, según explicó G. Peter Gliebus, M.D., neurólogo subespecializado en neurología conductual y neuropsiquiatría de Marcus Neuroscience Institute, que forma parte de Baptist Health en Boca Raton Regional Hospital.
“Lo que hace única a esta prueba es que mide las proteínas específicas que están asociadas con el proceso de la enfermedad”, dijo el Dr. Gliebus. “Pero no sólo mide las concentraciones, sino que también expresa las proporciones específicas. Y esas proporciones, o fórmulas, son las que aumentan la precisión de esta prueba”.
María A. Vera Silva, M.D., neuróloga de Baptist Health Miami Neuroscience Institute, explica que el análisis de sangre es un avance potencial para los pacientes con señales precoces de demencia que podrían beneficiarse de variadas terapias para retrasar la aparición completa del Alzheimer.

Maria A. Vera Silva, M.D., neurologist at Baptist Health Miami Neuroscience Institute.
“Este análisis de sangre es probablemente el principio de más avances en el diagnóstico precoz y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, lo cual es vital, ya que el número de personas que padecen la enfermedad está creciendo sustancialmente. Este análisis de sangre es un hito definitivo”.
El número de personas mayores de 65 años que padecen Alzheimer se duplica cada cinco años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC). En la actualidad, la enfermedad afecta a unos siete millones de estadounidenses. El Dr. Gliebus subraya que los candidatos a este análisis de sangre son personas que presenten problemas cognitivos leves o señales tempranas de Alzheimer, como fallos de memoria y dificultades con algunas tareas cotidianas.
“Los pacientes adecuados serían los que presentan algunas quejas y también algunos déficits cognitivos objetivamente medibles”, afirma el Dr. Gliebus. “Esto significa que no es apropiado utilizar esta prueba para personas que son normales, o como pruebas de detección. Por lo tanto, esta prueba es para cualquiera que tenga molestias leves o un deterioro cognitivo leve”.
En un comunicado de prensa, los NIH explican que el análisis de sangre funcionó mucho mejor que las evaluaciones clínicas realizadas sin pruebas basadas en biomarcadores. “Dichas evaluaciones clínicas tenían una precisión del 73% a la hora de identificar la enfermedad de Alzheimer cuando se realizaban en clínicas de la memoria especializadas, y sólo del 61% cuando se realizaban en centros de atención primaria”, señalan los NIH.
A medida que se realicen más pruebas y se generalice la disponibilidad del análisis de sangre, se eliminarán los “obstáculos” existentes que ralentizan o impiden el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, según los NIH. No tener un diagnóstico oficial impide que las personas reciban fármacos que pueden reducir el paso de la progresión del Alzheimer. Los resultados de la prueba también pueden calificar a estas personas para unirse a estudios clínicos de nuevos tratamientos.
“Como puede imaginarse, facilita mucho las cosas”, añade el Dr. Gliebus. “Reduce los obstáculos porque la manera actual en la cual diagnosticamos a una persona con la enfermedad de Alzheimer es mediante una punción lumbar invasiva o una tomografía por emisión de positrones (PET), que requieren una tecnología específica. Así que esto nos permitiría hacerlo mucho más fácil para el paciente con sólo un análisis de sangre”.
Atención médica que piensa en usted
Artículos relacionados
Ver todos los artículos
La cirugía cardíaca: La intersección entre la tecnología y la experiencia
February 25, 2025
lectura de 3 min

El mejor detective de las Islas Caimán vuelve al trabajo luego de un reemplazo de válvula cardíaca en Miami Cardiac & Vascular Institute
February 17, 2025
lectura de 8 min

Un procedimiento de la válvula aórtica (Procedimiento de Ross) da una segunda oportunidad de vida a un joven de 29 años
February 14, 2025
lectura de 3 min